Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA

english français

 
Declaraciones
Ministeriales
Comité de
Negociaciones
Comerciales
Grupos de
Negociación
Comités
Especiales
Facilitación de
Negocios
Sociedad
Civil
Base de Datos
Hemisférica
Programa de
Cooperación
Hemisférica

Inicio Países Mapa del sitio Lista A-Z  Contactos gubernamentales       

 

Confidencialidad Anulada
FTAA.soc/08/Rev.1
30 de abril de 2001

Comité de Representantes Gubernamentales
sobre la Participación de la Sociedad Civil

Informe del Comité de Representantes Gubernamentales
sobre la Participación de la Sociedad Civil en el ALCA

 



I. ANTECEDENTES

  1. Los Ministros Responsables de Comercio del Hemisferio, en marzo de 1998, en su reunión de San José de Costa Rica -a tiempo de afirmar su adhesión al principio de transparencia en el proceso negociador del ALCA y de reconocer y recibir con agrado los intereses e inquietudes expresadas por los diferentes sectores de la sociedad en relación con el mismo- decidieron establecer el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil, a fin de que reciba los aportes de ésta, los analice y presente la gama de puntos de vista para su consideración.

  2. En cumplimiento de este mandato, en octubre de 1998, el Comité aprobó un plan de trabajo, en el cual se acordó extender una “Invitación Pública a la Sociedad Civil”, para facilitar su participación constructiva, con un plazo de respuesta entre el 1º de noviembre de 1998 y el 31 de marzo de 1999. Con los aportes recibidos, el Comité preparó un informe que fue presentado, en noviembre de 1999, en la V Reunión Ministerial de Comercio, llevada a cabo en Toronto – Canadá y que posteriormente fue publicado en la página Web oficial del ALCA.

  3. Durante su reunión en Toronto - Canadá, los Ministros reafirmaron su compromiso con el principio de transparencia en el proceso de negociación del ALCA y el de realizar sus negociaciones de forma tal que se amplíe la comprensión del público en general y se genere su respaldo al ALCA. Al mismo tiempo, acogieron con agrado el informe presentado por el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la participación de la Sociedad Civil -mecanismo destinado a alcanzar los objetivos señalados- y le solicitaron que obtenga de manera permanente la colaboración de la sociedad civil en asuntos relacionados con el comercio de relevancia para el ALCA, por medio de contribuciones escritas, utilizando como marco de referencia la Declaración de San José. En esta ocasión, nuevamente el Comité quedó encargado de presentar un informe que describa toda la gama de perspectivas recibidas, para la consideración de los Ministros en su reunión de Buenos Aires, en abril del 2001.

II. ACTIVIDADES DEL COMITE
  1. En el transcurso de esta segunda etapa de negociaciones del ALCA, el Comité de Representantes Gubernamentales sobre la participación de la Sociedad Civil se reunió en siete oportunidades: los días 21 y 22 de marzo de 2000 (IV Reunión), 20 y 21 de junio de 2000 (V Reunión), 21 de agosto de 2000 (VI Reunión), 23 y 24 de octubre de 2000 (VII Reunión), 18 y 19 de diciembre de 2000 (VIII Reunión) y 9 y 10 de enero de 2001 (IX Reunión) y 13 y 14 de febrero (X Reunión).

  2. En su reunión de marzo de 2000, elaboró su Plan de Trabajo y acordó cursar una nueva invitación abierta a la sociedad civil para presentar sus contribuciones escritas. El Plan de Trabajo, que figura como Anexo A, definió la fecha en que sería cursada la invitación (10 de abril de 2000) y el período en que serían recibidos los aportes (hasta el 30 de septiembre del mismo año).

    La invitación abierta, consignada como Anexo B, estableció los procedimientos para la presentación de las contribuciones, así como las condiciones a las que deberían ajustarse las mismas, para su consideración por parte del Comité.

  3. El Comité de Representantes Gubernamentales solicitó al Comité Tripartito que en su análisis sobre las contribuciones recibidas sólo se refiriera a los requisitos formales establecidos en el numeral 4 de la invitación abierta. Se le instruyó que aquellas contribuciones que no se ajustaran a dichos requisitos fueran objeto de una comunicación, mediante la cual se invitara a los proponentes a reajustarlas, dando como fecha límite de presentación de estos ajustes hasta el 14 de octubre de 2000.

  4. El Comité de Representantes Gubernamentales consideró también las propuestas relativas a difundir la lista de delegados nacionales ante el Comité o en su defecto los puntos de contacto del ALCA en cada país. Como resultado de su propuesta, el Comité de Negociaciones Comerciales acordó la difusión del listado de contactos gubernamentales de cada país, para las entidades del ALCA, en la página Web de ésta.

  5. Como parte de las deliberaciones del Comité, las delegaciones intercambiaron información sobre sus procesos internos de consulta, así como sobre los mecanismos y medios utilizados para difundir la invitación abierta a la sociedad civil.

  6. Finalmente, luego de haber aprobado la estructura y el contenido del informe a los Ministros, el Comité se abocó a elaborar el presente documento.

III. CONTRIBUCIONES RECIBIDAS

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS CONTRIBUCIONES

  1. Se recibieron un total de 82 contribuciones, de las cuales 77 cumplieron con los requisitos formales establecidos en la Invitación Pública. El Anexo C ofrece, para las 77 contribuciones, información relativa al remitente, el país de origen y la demás información requerida en el Plan de Trabajo.

    Los remitentes de las cinco contribuciones que no se ajustaron a los requisitos formales de la Invitación Pública, fueron informados de la posibilidad de cumplir con estos requisitos hasta el 14 de octubre de 2000. No obstante, de ello, hasta ese plazo no se recibieron los reajustes sugeridos.

  2. De los aportes recibidos, el 48% proviene de organizaciones y/o individuos de países de Sudamérica, correspondiendo el 70% de los mismos a Chile. Las contribuciones de los países de Norte América representan el 47%, de las cuales el 72% son de Estados Unidos. Centroamérica y el Caribe registran un 5% de las contribuciones recibidas.

  3. Desde la perspectiva de los espacios económicos de integración existentes en el Hemisferio, los aportes presentados se distribuyen de la siguiente manera: 47% del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, 10% de la Comunidad Andina, 5% del MERCOSUR, 2% del MCCA y 1% del CARICOM. De Chile y República Dominicana -países que no forman parte de ninguno de los acuerdos de la región- se ha recibido el 34% y el 1% de los aportes, respectivamente.

  4. La clasificación de los aportes, tomando en cuenta los diferentes sectores de la sociedad civil descritos en la Declaración de San José, sería la siguiente: las contribuciones de las Asociaciones empresariales, de otros sectores productivos y de las Asociaciones Profesionales son 27 y representan el 35% del total; las de las Organizaciones laborales son 6 y constituyen el 8%; 8 organizaciones ambientales presentaron contribuciones que representan el 10%; 10 contribuciones del sector académico significan el 13% y 26 contribuciones de individuos e instituciones de otros sectores representan el 34%.

  5. Respecto al contenido de los aportes, se presentó una amplia variedad de puntos de vista referidos a los aspectos temáticos que se abordan en los Grupos de Negociaciones, Comités y Grupo Consultivo, así como sobre el alcance general del ALCA, los aspectos institucionales y de procedimiento.

  6. En varias de las 77 contribuciones se emitieron simultáneamente opiniones sobre los temas que abordan los Grupos de Negociación, Comités, Grupo Consultivo y sobre el proceso del ALCA en general. Considerando el total de 77 contribuciones, la cuantificación de las opiniones es la siguiente: Acceso a Mercado es el tema que concitó el mayor número de opiniones, 31 que constituyen el 40%; Agricultura registró 27 opiniones (35%); Inversiones tuvo 23 opiniones (29%); para Servicios se presentaron 21 opiniones (27%); Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios tuvieron 18 opiniones (23%); Políticas de Competencia con 16 opiniones (20%); Propiedad Intelectual con 15 opiniones (19%); Solución de Controversias con 13 opiniones (16%) y Compras del Sector Público registro 13 opiniones (16%). En cuanto a los temas de los Comités y Grupo Consultivo, fueron los de la sociedad civil los que tuvieron el mayor número de opiniones, 37 equivalente al 48%; el tema referido a las Economías Pequeñas registró 18 opiniones (23%) y el de Comercio Electrónico tuvo 5 opiniones (6%). Hubo 38 aportes (49%) sobre el Proceso del ALCA en su conjunto y se registró una de cifra 37 opiniones (48%) referidas a otros temas, tales como facilitación de negocios, aspectos laborales y medioambientales.

IV. ANALISIS DE LAS CONTRIBUCIONES

GRUPOS DE NEGOCIACION:

ACCESO A MERCADOS

((Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/91, 96, 102, 103, 107, 111, 113, 122, 125, 126, 128, 129, 130, 131, 136, 138, 141, 146, 147, 148, 155, 156, 158, 160, 162, 164, 168, 169, 170, 171 y 174)
  1. Se observó una importante diversidad de comentarios, desde los que exigen una liberalización plena y total hasta los que reclaman consideraciones especiales a ciertos sectores y a las economías más pequeñas. Hubo una significativa coincidencia en señalar la necesidad de definir un cronograma para la eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio en el hemisferio.

    Por otra parte, la armonización y simplificación de los procedimientos aduaneros se consideraron determinantes para el acceso a los mercados.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • La eliminación o reducción de aranceles se debe negociar producto por producto o puede utilizar una combinación de métodos: el método de la formula y el método de producto por producto.

    • Para las economías pequeñas los cronogramas de eliminación deben ser asimétricos, éstas deberían tener un tiempo suficiente, no menor al otorgado por la OMC, para implementar los compromisos de aranceles. También podría acordarse un trato diferenciado para productos sensibles.

    • Las reglas de origen deben ser armonizadas, claras y transparentes, compatibles con las disposiciones de la OMC y puestas a disposición del público. Asimismo se debe implementar un sistema común para la verificación del origen, que contenga mecanismos para la solución de controversias y un régimen de sanciones en caso de incumplimiento. El certificado de origen debe ser uniforme y simple.

    • Los países deben adoptar definiciones comunes sobre las barreras no arancelarias, consistentes con las establecidas en el marco de organizaciones internacionales, tales como la OMC y la UNCTAD. Estas barreras no arancelarias deben ser eliminadas gradualmente.

    • Se debe eliminar la discrecionalidad y arbitrariedad de los obstáculos técnicos al comercio y evitar que las normas técnicas sean utilizadas como trabas encubiertas al comercio con fines proteccionistas.

    • Se debe dejar de aplicar prácticas que retardan u obstruyen las exportaciones, entre ellas las inspecciones previas a la expedición.

    • Armonizar todas las normas y reglamentos técnicos o establecer mecanismos para su reconocimiento mutuo.

    • Adoptar normas equitativas y transparentes, estableciendo mecanismos de salvaguardia compatibles con los acuerdos multilaterales sobre la materia, que permitan a los Estados proteger sus mercados de los efectos de aumentos repentinos en las importaciones.

    • Armonizar y modernizar los regímenes aduaneros con el fin de simplificar sus procedimientos y eliminar las trabas burocráticas. Estos deben ser compatibles con los Acuerdos de la OMC y de la Organización Mundial de Aduanas. Debe haber un proceso transparente de consulta entre las autoridades de aduanas y el sector privado.

    • El BID debe financiar la Base de Datos hemisférica de comercio y aranceles.

    • Debe publicarse una base de datos hemisférica de normas técnicas. Debe proporcionarse al público información sobre la creación de normas o las posibles revisiones de las mismas, brindándole la posibilidad de expresar su opinión.

  3. No obstante la orientación de estas contribuciones, otras propusieron mantener los aranceles como mecanismo de protección de las industrias nacionales, particularmente en las áreas sensibles, destacando que algunos de los países que más abogan por un libre acceso a los mercados son los que más protecciones tienen para que otros accedan a los suyos. Para ello, plantearon realizar una evaluación participativa sobre las áreas y sectores a proteger.

AGRICULTURA
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/102, 104, 109, 111, 112, 113, 114, 117, 118, 122, 129, 130, 132, 136, 138, 139, 141, 145, 148, 155, 156, 158, 159, 168, 169, 170 y 173)
  1. La mayor parte de los aportes coincidieron en destacar la necesidad de eliminar los subsidios y prácticas que distorsionan el comercio y de eliminar, progresivamente, los aranceles y barreras arancelarias.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Lograr que todos los mercados agrícolas de los países del ALCA sean abiertos como parte de los compromisos del Acuerdo.

    • Reducir los picos arancelarios a un ritmo más acelerado que los aranceles ad-valorem y específicos en general.

    • Se debería establecer un cronograma para las reducciones arancelarias, tomando en cuenta las diferencias y dimensiones de los mercados y el desarrollo relativo de las economías de los países del hemisferio.

    • Eliminar completamente los subsidios a la exportación en el comercio en el interior de la zona. Un objetivo prioritario del ALCA debería ser una “zona hemisférica libre de subsidios”.

    • Establecer incentivos y preferencias para los productos agrícolas originarios de los países miembros del ALCA, protegiéndolos de la competencia desleal de los productos que sean objeto de subsidios o programas de ayuda interna provenientes de terceros países. Desarrollar mecanismos para neutralizar el impacto de importaciones agrícolas subsidiadas que se originan fuera de la zona.

    • Evitar que los requisitos de certificación sanitarios y fitosanitarios se conviertan en barreras para-arancelarias. Estos deben ser fundamentados en evidencias científicas, sólidas y justificaciones objetivas. Los sistemas de control e inspección de estas medidas deben ser simplificados y armonizados.

    • Adoptar el Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC o, en todo caso, velar porque el Acuerdo SFS del ALCA sea compatible con el mismo.

    • Acordar una cláusula de statu quo en materia de barreras arancelarias y no arancelarias del comercio agrícola que rija a partir del 31 de diciembre de 1999, excluyendo aquellos productos para los que ya existen compromisos de reducción fijados en el Acuerdo sobre Agricultura de la Ronda Uruguay.

    • Brindar mayor transparencia y disciplina al tratamiento del tema de la asistencia alimentaría para evitar el desplazamiento de las exportaciones del sector originarias de países miembros del ALCA hacia terceros países.

    • Reforzar las políticas agrícolas y ampliar el crédito para pequeñas y medianas explotaciones agrícolas.

    • Considerar programas de armonización de las políticas de fomento al desarrollo agropecuario en los países del ALCA y establecer plazos razonables en la liberalización de diversos productos agropecuarios.

  3. En algunos aportes se solicitó eximir de los compromisos de liberalización la producción de artículos de primera necesidad para consumo interno. Otros señalaron la necesidad de conceder al sector agrícola de todos los países una exención especial, para cumplir con las condiciones de los mercados plenamente liberalizados.

INVERSIONES
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/102, 110, 111, 112, 113, 114, 117, 122, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 134, 136, 137, 138, 148, 156, 158, 169 y 170)
  1. Con importantes coincidencias se planteó la necesidad de incorporar los principios de transparencia y de no-discriminación en el acuerdo que se adopte sobre la materia, precisando que ello no debe traducirse en ningún tipo de privilegios en favor de las inversiones y los inversionistas extranjeros frente a las inversiones y los inversionistas nacionales.

    En algunos aportes se manifestó la necesidad de establecer un marco favorable para la inversión en la región, con la finalidad de promover el desarrollo económico en los países del ALCA menos desarrollados.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Abarcar todos los tipos de movimiento internacional de capital en los acuerdos y reglamentos en materia de inversiones, incluyendo el tratamiento del tema de los capitales volátiles.

    • Definir de manera precisa los diferentes tipos de inversión: directa y financiera.

    • Asegurar trato nacional y de nación más favorecida.

    • Asegurar que la expropiación de las inversiones nacionales o extranjeras se realice sólo por razones de interés público legítimo y que ella esté precedida por una compensación completa en moneda convertible.

    • Existe la preocupación respecto a que el ALCA adopte el modelo desregulador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es por eso que varios aportes recomiendan que las normas en materia de inversión deben incorporar: entendimientos sobre los derechos de los trabajadores y disposiciones favorables al medio ambiente y a la salud pública.

    • Se recomienda publicar un compendio de las reglas y normas existentes en los países del ALCA (requisitos formales, incentivos, etc.) relativas a la inversión extranjera.

    • Se debe establecer un equilibrio entre los derechos de reglamentación de los gobiernos y los derechos de las empresas.

    • Fomentar inversiones responsables en materia ambiental. Las disposiciones sobre el comercio y las inversiones no deberían erosionar los estándares de protección ambiental.

    • Incluir disposiciones obligatorias sobre derechos de los trabajadores en las normas para las inversiones en el ALCA.

  3. En algunos aportes se destacó la necesidad de establecer requisitos de desempeño para la inversión extranjera. Propusieron, entre otros, exigir un porcentaje de contenido nacional; dar preferencia a la contratación local y respetar las normas laborales más estrictas; asegurar la transferencia de tecnología; reclamar el reintegro de los costos de saneamiento ambiental al término de la actividad industrial desarrollada; y, demandar la aprobación local para la explotación de algunos recursos naturales.

SERVICIOS
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/102, 111, 113, 122, 124, 126, 128, 129, 130, 136, 139, 142, 154, 158, 159, 161, 162, 166, 169, 170 y 171)
  1. Los aportes coincidieron en señalar la necesidad de incorporar los principios rectores de las disposiciones y acuerdos de la OMC en materia de servicios, a las negociaciones del ALCA. En algunos de los aportes se solicitó que los servicios se liberalicen de manera progresiva y completa; que el acuerdo prevea trato nacional y otorgue el tratamiento de nación mas favorecida de inmediato y de manera incondicional para los países miembros del ALCA.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Liberalizar el sector de los servicios de manera transparente, no discriminatoria, progresiva y completa, trabajando con un enfoque comprehensivo e integral, que incorpore mecanismos de protección en temas tales como Inversiones, Acceso a Mercados y Propiedad Intelectual. El Acuerdo debe prever trato nacional y otorgar NMF de manera inmediata e incondicional para los países miembros del ALCA.

    • Las disciplinas que se establezcan en el acuerdo marco deben aplicarse a todos los segmentos del sector de servicios, así como todos los modos de proporcionar tales servicios. Sin embargo, cada país debe presentar su propia lista de ofertas de liberalización. Esto no implica que todos los sectores deban liberalizarse inmediatamente.

    • Incluir un anexo específico sobre servicios financieros en el cual se establezca la aplicación de normas de supervisión bancaria, comparables y prudenciales entre todos los países del hemisferio, basado en las disposiciones del Convenio de Basilea.

    • Mantener fuera de las negociaciones comerciales el tema de los derechos del tráfico aéreo y los servicios relacionados, de conformidad con la derogatoria contenida en el AGCS de la OMC.

    • Mejorar la accesibilidad de los países en desarrollo al mercado de las tecnologías relacionadas con la encriptación y la infraestructura de servicios de telecomunicación eficientes.

    • Contemplar la libre circulación y la liberalización de los servicios de ingeniería y reconocer licencias, títulos profesionales, certificaciones y acreditaciones otorgados.

    • Es imposible liberalizar el comercio de servicios prescindiendo de leyes de protección del consumidor.

    • Adoptar medidas conducentes a evitar la doble tributación y doble imposición en el sector de los servicios.

    • Deben establecerse mecanismos con el objetivo de facilitar el intercambio de información sobre los aspectos normativos de cada sector de servicios. Las leyes, normas y procedimientos que afecten al comercio de servicios deben publicarse y ponerse a disposición el público rápidamente.
       
    • El ALCA deberá respetar los acuerdos subregionales que ya hayan sido suscritos en el sector de los servicios.

  3. En otros aportes se destacó que la liberalización de los servicios debe acometerse de manera selectiva, respetando los niveles de desarrollo relativo de los países del Hemisferio. Por otra parte, en algunos aportes se señaló que los procesos de negociación del ALCA en materia de servicios deben abordar el tema de las políticas de Propiedad Intelectual, que dificultan el acceso a nuevas tecnologías, atentando contra la libre competencia en este sector. De igual manera, se señaló la necesidad de reducir el desequilibrio promovido por el AGCS al permitir el irrestricto movimiento de capital relacionado con el suministro de los servicios, no otorgando el mismo tratamiento a la circulación de personas.
SUBSIDIOS, ANTIDUMPING Y DERECHOS COMPENSATORIOS
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/102, 109, 111, 112, 114, 120, 122, 128, 129, 130, 138, 156, 158, 168, 169, 170, 172 y 174)
  1. En gran parte de los aportes sobre este tema se coincidió en señalar la necesidad de eliminar las medidas que distorsionan el comercio en el Hemisferio y de asegurar que la normativa que se adopte sobre la materia sea clara y transparente y plenamente compatible con la OMC.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Declarar el Hemisferio una “Zona Libre de Subsidios”, como un objetivo prioritario en el establecimiento del ALCA.

    • Establecer disposiciones claras y transparentes sobre antidumping, subsidios y derechos compensatorios, en el Acuerdo ALCA, que garanticen una interpretación uniforme.

    • Crear un sistema de información hemisférico sobre Antidumping y Subsidios, que permita la coordinación de los organismos del sector público encargados de la solución de controversias. Asimismo, contemplar mecanismos para informar al sector privado sobre el avance en las negociaciones de los subsidios, antidumping y derechos compensatorios.

    • Desarrollar y poner en práctica programas de intercambio de experiencias, educación y capacitación, dirigidos tanto a los funcionarios públicos como el sector privado, orientados a facilitar la preparación, la investigación, la evaluación y los procesos de toma de decisiones.

    • Limitar el uso de la "mejor información disponible" que confiera poderes discrecionales de evaluación, a fin de evitar el uso indebido de la misma.

  3. No obstante, en un aporte se propuso establecer un mecanismo para avanzar progresivamente en la eliminación de las Medidas Compensatorias o Antidumping. Este mecanismo contemplaría la posibilidad de suscribir acuerdos bilaterales o plurilaterales, mediante los cuales se exima mutuamente de la aplicación de dichas medidas, sin exigir el acuerdo por parte de los demás miembros del ALCA, lo que permitiría, asimismo, mantener regímenes vigentes a aquellos países que en virtud de sus políticas internas, consideren adecuado hacerlo.
POLÍTICA DE COMPETENCIA
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/102, 107, 111, 113, 122, 126, 129, 130, 136, 139, 158, 159, 169, 170,172 y 174)
  1. En algunos aportes se indicó que el acuerdo hemisférico debería considerar aspectos relacionados con la interacción entre comercio y política de competencia. En otros, se propone identificar los principios de competencia comunes y básicos para todos los países miembros del ALCA, en consonancia con los principios y normas internacionales. Por otra parte, existen aportes en los que se plantea facilitar la cooperación entre los países del ALCA, a través de un intercambio efectivo de información con relación a la aplicación y ejecución de las reglas de competencia.

    En otros aportes se señala que los países miembros del ALCA deberían estar orientados por políticas que limiten toda forma de conducta contraria a la competencia.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Desarrollar programas y mecanismos de cooperación y asistencia técnica para intercambiar información y experiencias, que faciliten y promuevan las políticas de competencia. La creación de una base de datos hemisférica que incorpore toda la información relacionada con la aplicación y ejecución de las políticas de competencia sería un medio eficaz para tal fin. Todos los países del ALCA deberían promulgar, antes de 2005, leyes nacionales que promuevan la competencia, las cuales deberían ser transparentes y no discriminatorias.

    • Asegurar que las disposiciones sobre política de competencia otorguen un tratamiento eficaz a la problemática relacionada con las limitaciones impuestas al comercio por los países del hemisferio, particularmente en lo que al tema de los subsidios cruzados se refiere.

    • Establecer un marco legal e institucional claro y transparente para enfrentar las prácticas comerciales contrarias a la competencia. El Acuerdo hemisférico debería considerar aspectos relacionados con la interacción entre comercio y política de competencia, incluyendo las medidas antidumping. En este contexto, es fundamental que no se confunda comercio desleal con leyes de competencia.

    • Crear una instancia encargada de examinar el estado del arte de los sistemas de políticas de competencia, con el propósito de asesorar y recomendar las medidas necesarias para aumentar la capacidad de los países que se verían imposibilitados de participar en el futuro régimen Hemisférico.

    • Evitar que los Gobiernos suavicen las normas medioambientales, sanitarias, laborales o de seguridad vigentes, con el fin de obtener ventajas competitivas.

  3. Destacando la ventaja que tienen las economías más desarrolladas sobre las más pequeñas en la adopción de políticas de competencia, muchas contribuciones propusieron estudiar vías para fortalecer la aplicación de las mismas. En un aporte se manifestó que la política de competencia debe basarse en criterios selectivos, que reconozcan el grado de desarrollo de los países del Hemisferio y los acuerdos de integración vigentes, de manera que se logre identificar regiones económicas y socialmente homogéneas, que eviten exponer a los países, a una posible exacerbación de las asimetrías existentes en materia de producción, tecnología, capacidad de compra y competitividad, entre otras.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/102, 106, 111, 112, 117, 122, 128, 130, 136, 139, 158, 161, 169, 170 y 174)
  1. En la mayoría de los aportes se coincidió en destacar la necesidad de implementar los Acuerdos Multilaterales y velar por su efectivo cumplimiento.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Incorporar en el acuerdo hemisférico previsiones acerca de los derechos de autor y derechos conexos relacionados con las nuevas tecnologías.

    • Adoptar medidas eficaces para combatir la falsificación y la piratería, definiendo criterios básicos para la protección de las marcas de fábrica reconocidas y el alcance de estos derechos.

    • Lograr un balance entre la protección a los derechos de propiedad intelectual y la necesidad de posibilitar el fomento de transferencia de tecnología.

    • Garantizar la transferencia de tecnología, la regulación de prácticas abusivas y la protección de innovaciones menores, consistentes con el ADPIC, reconociendo que los procesos de estructuración de los sistemas de protección de la propiedad intelectual deben responder a intereses y finalidades que guardan estrecha relación con los diferentes niveles de desarrollo relativo de las economías.

    • Establecer programas de cooperación e intercambio de experiencias, creando para ello una base de datos hemisférica, que contribuya a generar una comunicación más fluida entre los organismos nacionales competentes en la materia y optimizar el aprovechamiento de los recursos existentes.

    • Tomar las disposiciones necesarias para adherirse a los acuerdos multilaterales vigentes, tales como el Convenio de Bruselas, el Convenio de Berna, el Convenio de París, el Tratado de Budapest, el Tratado de Cooperación sobre Patentes, el Tratado sobre legislación de Marcas de Fábrica y el Protocolo de Madrid.

    • Adoptar medidas para evitar la duplicación innecesaria de los sistemas de evaluación de patentes en la región, por ejemplo, mediante el intercambio de bases de datos y la confirmación de patentes.

    • Fomentar mecanismos cooperativos de protección de la confidencialidad entre gobiernos, consumidores y empresas, reconociendo estrategias nacionales, como la autorregulación efectiva, basadas en las buenas prácticas de información consagradas en el ámbito internacional.

  3. En algunos aportes se reconoció la necesidad de permitir que los gobiernos limiten la protección de la propiedad intelectual, con el propósito de cuidar la salud y seguridad de la población.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/102, 111, 114, 117, 122, 136, 137, 139, 158, 167, 169, 170 y 174)
  1. En los aportes que se refieren a este tema se señaló que el sistema de controversias del ALCA debe ser compatible con las reglas y procedimientos de la OMC y asegurar claridad, coherencia y transparencia. En algunas contribuciones se señaló que se debe asegurar el acceso y utilización plena del sistema a todos los Estados del hemisferio especialmente, a los de las economías más pequeñas.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Asegurar que las decisiones derivadas del sistema, incluyendo los procesos de negociación, conciliación y mediación, tengan un carácter vinculante para todas las partes, independientemente de que la controversia sea entre Estados, partes privadas, o Estados y partes privadas.

    • Instituir un sistema de solución de controversias dotado de una estructura similar a la existente en la OMC, que no cuente con carácter supranacional e incorpore las siguientes instancias: consultas, grupos especiales y un órgano de apelación de naturaleza permanente.

    • Establecer un programa de formación y capacitación de todas las partes involucradas en el sistema, en especial a los jueces, empleados públicos y abogados, con el propósito de asegurar un mejor desempeño en la aplicación del sistema.

    • Tomar en cuenta la importancia de la participación del sector privado en el proceso y de la asistencia técnica a las pequeñas economías que carezcan de capacidad para usar adecuadamente sistemas alternos de solución de controversias.

  3. En otros aportes se solicitó desarrollar mecanismos para solucionar las controversias entre empresas y entre éstas y Estados de países del ALCA. Existen otros aportes en los que se insta a que todos los Estados participantes se adhieran a la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbítrales Extranjeros de Nueva York de 1958 y la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional de Panamá de 1975.

COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/102, 111, 112, 113, 122, 123, 128, 136, 148, 150, 167, 169 y 170)
  1. En la mayoría de las contribuciones se señaló la importancia de garantizar el acceso, la no-discriminación y la transparencia en materia de compras del sector público. Para ello, consideraron pertinente garantizar la adecuada y oportuna notificación y publicación de las leyes, políticas, reglamentos, prácticas y criterios para la adjudicación de las mismas en cada país, así como los mecanismos establecidos para la solución de controversias.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Establecer un acuerdo que se aplique a todos los bienes y servicios de todos los países del hemisferio, cuya negociación debe ser transparente.

    • Incorporar las excepciones previstas en el artículo XXIII del Acuerdo sobre Contratación Pública de la OMC y asegurar el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, consagrado en el Artículo V del precitado Acuerdo.

    • Fijar umbrales de valor que equilibren la necesidad de excluir las compras pequeñas pero que ofrezcan oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas participen en las licitaciones.

    • Desarrollar una base de datos integral, que abarque la actividad de compras y que esté a disposición de los interesados vía Internet. Para ello cada país debería establecer un acceso adecuado que enumere y establezca enlaces con los sitios electrónicos de compras del sector público.

    • Incluir en las disposiciones pertinentes exenciones para las preferencias medioambientales, contenidas en leyes federales, estatales y locales y dar flexibilidad a los gobiernos para atender las metas de sus políticas públicas.

    • Exigir de los gobiernos nacionales salvaguardar el carácter público de la construcción de infraestructuras.

  3. En un aporte se expresó que se debería otorgar preferencias a los proveedores nacionales sobre los extranjeros, así como incorporar criterios referidos, entre otros, al contenido nacional y a los servicios en cadenas productivas.

COMITES Y GRUPO CONSULTIVO:

SOCIEDAD CIVIL

(Comunicaciones de referencia FTAA/soc/w/98, 107, 108, 109, 110, 111, 113, 114, 115, 116, 122, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 136, 137, 138, 140, 143, 144, 148, 149, 151, 153, 154, 157, 161, 162, 165, 169, 170 y 171)
  1. En un importante numero de contribuciones que abordan este tema se registra el agradecimiento por la oportunidad de presentar consideraciones acerca del proceso y se destaca la importancia de la participación de la sociedad civil para la concertación de los intereses nacionales y hemisféricos. Señalan, sin embargo, que el mecanismo establecido para la consulta con la sociedad civil es insuficiente e ineficaz y que no garantiza un intercambio de información sustantivo para facilitar la presentación de propuestas.

    En un aporte se opina que las consultas nacionales son la mejor forma de incorporar las preocupaciones del sector privado (sociedad civil) en las negociaciones comerciales. Asimismo, en otro aporte, se sugiere disociar las contribuciones del sector empresarial de las de ONGs, sindicatos y círculos académicos, a la hora de evaluar la situación de la sociedad civil con respecto a cuestiones específicas.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos respecto al contenido del numeral 43:

    • Se debería lanzar una campaña publicitaria para informar al público acerca del Acuerdo. Mientras más abierto sea el proceso de negociación mayor apoyo público habrá para el ALCA. La poca información a la sociedad civil constituiría un problema muy grave.

    • Convertir el actual mecanismo de participación en un foro interactivo (con la elaboración de resumes no técnicos y la realización de talleres y seminarios informativos, entre otros), con el propósito de generar procesos de retroalimentación entre los Ministros Responsables de Comercio y la sociedad civil. Asimismo, alentar a los países del ALCA, a poner en práctica en sus respectivas naciones medidas que fomenten los aportes y las observaciones de todas las partes interesadas, a la vez que formulan los objetivos y prioridades nacionales.

    • Establecer un Comité Consultivo de la Sociedad Civil.

    • Se debe promover la contribución de mujeres profesionales y empresarias en el ámbito de la sociedad civil en el ALCA, por medio de asociaciones profesionales y grupos de formación.

  3. En algunos aportes se señala que la participación de ciertos segmentos de la Sociedad Civil, podría dar lugar a que los procesos de negociación comercial se conviertan en vehículos destinados a promover agendas políticas individuales o temas relacionados tangencialmente con el comercio, que podría desviar la atención de los negociadores. Por lo tanto, se recomienda mantener el carácter intergubernamental de las negociaciones.

  4. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos respecto al contenido al numeral 45:

    • La relación básica entre economía y comercio no debería convertirse en vehículo para la promoción de agendas en el campo del ambiente, la conservación, los derechos humanos, la injusticia social, u otros.

    • Las ONG’s desvían, politizan, polarizan y se apoderan de las negociaciones convirtiéndolas en vehículos que permiten impulsar las agendas particulares de organizaciones privadas, no electas y promotoras de un solo tema, que no necesariamente representan al electorado ni lo que se supone son los temas económicos y comerciales fundamentales y el centro de atención de diversas negociaciones comerciales internacionales. Pareciera ser un precedente peligroso comprometerse a formalizar su participación a través de la formulación de normas administrativas de la “sociedad civil” o su equivalente.

    • Las negociaciones del ALCA deben llevarse a cabo como un proceso de gobierno a gobierno. Durante estas negociaciones no debería concederse la posición de Observador a ningún grupo empresarial, laboral, ambiental, de derechos humanos o de consumidores. Más aún, no debería darse cabida a ninguno de los grupos citados en la mesa de negociaciones.
ECONOMÍAS MÁS PEQUEÑAS
(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/96, 102, 107, 111, 113, 116, 119, 130, 135, 136, 144, 146, 162, 169, 170, 171 y 172)
  1. Un importante número de contribuciones se refiere a la problemática de las Economías Pequeñas y a la necesidad de proporcionarles oportunidades que faciliten su participación en el ALCA y aprovechen de los beneficios que de ella derivarán.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • Definir el significado y los alcances de “Pequeñas Economías” en el contexto del ALCA, con el fin de facilitar la formulación de las reglas que se aplicarán a las mismas.

    • Transformar al Grupo Consultivo sobre Pequeñas Economías en un Grupo de Negociación.

    • Adoptar el principio de reciprocidad asimétrica y metas de ejecución diferenciadas, garantizando un trato especial en materia de acceso a los mercados, aceleración de la desgravación arancelaria y no-aplicabilidad de barreras no arancelarias para los productos originarios de pequeñas economías.

    • Las ventajas deberían centrarse en un real e inmediata apertura de los mercados a favor de las economías pequeñas.

    • Establecer un mecanismo institucional, debidamente financiado, para implementar un programa de cooperación y asistencia técnica dirigida a generar capacidades y difundir la información en relación con la solución de controversias, las reglas de origen, los procedimientos aduaneros, las barreras técnicas al comercio, la facilitación de negocios y las medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otras.

    • Respetar y ampliar los derechos adquiridos a través del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), mediante la aplicación de la “cláusula de habilitación”.

    • Garantizar la transferencia de conocimiento y tecnología, especialmente, la que provenga de los organismos financieros de la región, a fin de absorber de mejor forma el impacto de la liberalización de los mercados.

    • Implementar un sistema de información Hemisférico que permita a las empresas de las economías más pequeñas o a las pequeñas empresas de las economías con mayores niveles de desarrollo relativo aprovechar las oportunidades de negocios y colocación de bienes y servicios al interior del mercado ampliado.

    • Condonar de manera inmediata e incondicional la totalidad de la deuda bilateral o las deudas que sean sumamente onerosas para los Países Pobres Más Endeudados – PPME.

  3. No obstante, en dos aportes se manifestó que así como se reconocen las asimetrías entre países, deben reconocerse las asimetrías al interior de los países, las que tendrían que recibir la misma atención y análisis que las economías más pequeñas del hemisferio.
COMERCIO ELECTRÓNICO

(Comunicaciones de referencia FTAA.soc/w/136,163,167,169 y 170)
  1. Los aportes en esta materia registraron diversas opiniones, no necesariamente coincidentes, lo que no permite efectuar generalizaciones.

  2. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos:

    • En el ALCA se debe actuar de conformidad con la declaración de principios formulada sobre esta materia en el marco de la OMC.

    • Se debe promover políticas y mecanismos de cooperación e intercambio de experiencias para prevenir y castigar el fraude en transacciones de comercio electrónico, así como, resarcir los daños ocasionados por éste y recuperar las perdidas mediante la aplicación de leyes especificas sobre el particular.

    • Se debe promocionar el uso más corriente del correo electrónico, como una forma de disminuir el agotamiento de los recursos naturales, específicamente la tala indiscriminada de árboles.
PROCESO DEL ALCA
(Comunicaciones de referencia FTAA/soc/w/92, 98, 103, 107, 108, 109, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 118, 122, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 137, 138, 141, 143, 144, 146, 149, 153, 158, 161, 165, 167, 169, 170, 171, 172, 173 y 174)
  1. Un gran número de los aportes apoya decididamente el establecimiento de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que permita la apertura de los mercados y el libre comercio e inversiones. En los aportes apoyan los principales objetivos de este ejercicio: negociar un acuerdo equilibrado, integral, congruente con la OMC, que se aplique cabalmente en todas las partes contractuales y concluir las negociaciones a más tardar en 2005.

    La necesidad de una mayor transparencia en el ALCA se reflejo en un número importante de comunicaciones. Algunas de ellas postulan una integración gradual hacia la plena unión económica, mientras que otras propugnan la concordancia con la OMC, así como una liberalización adicional a la de los acuerdos de libre comercio vigentes.

  2. En este orden de ideas se sugiere:

    • Realizar una amplia campaña de divulgación del proceso del ALCA sobre los temas que abarca sus implicaciones y alcances, que contribuya a lograr una mayor comprensión del mismo.

    • Culminar las negociaciones a más tardar el 31 de diciembre de 2003, permitiendo que el Acuerdo entre en vigencia el 1° de enero de 2005.

    • Establecer una estructura institucional permanente para el ALCA y fijar los mecanismos para su financiación.

    • Incorporar una cláusula de "adhesión” y “no-aplicabilidad” al proceso.

    • Lograr la conformidad entre el proceso ALCA y otros acuerdos comerciales regionales y multilaterales.

    • Asegurar que las disposiciones del ALCA se rijan por los valores tradicionales del federalismo constitucional.

    • Apoyar el compromiso de los gobiernos participantes de concluir las negociaciones a mas tardar en 2005, instando a que se den pasos concretos hacia la consecución de este objetivo.

    • Garantizar la transparencia del proceso, mediante el acceso equitativo y oportuno a la información relacionada con éste, incluyendo los borradores de textos y documentos de negociación.

  3. En una contribución se señala, por el contrario, que se debe reconocer que el proceso del ALCA es esencialmente un foro de negociación económica y comercial entre los gobiernos del Hemisferio.

FACILITACION DE NEGOCIOS
(Comunicaciones de referencia FTAA/soc/w/122, 129, 169)
  1. En varios de los aportes relacionados con facilitación de negocios se solicita adoptar las propuestas que en esta materia han presentado los foros empresariales de las Américas. En otros aportes se formulan congratulaciones por la reciente decisión del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) de difundir, en la página Web del ALCA, las medidas de facilitación de negocios referentes a asuntos aduaneros aprobadas en la Reunión Ministerial de Toronto, en noviembre de 1999. En algunos aportes se afirma que la aplicación exitosa de las medidas acordadas previamente, constituirá una prueba fundamental sobre la eficacia del acuerdo del ALCA, a cuyo efecto apoya plenamente la puesta en práctica de las ocho medidas aduaneras que se aprobaron.

OTROS TEMAS

MEDIO AMBIENTE

(Comunicaciones de referencia FTAA/soc/w/92, 102, 104, 108, 109, 110, 111, 114, 117, 118, 122, 123, 125, 128, 130, 133, 137, 138, 144, 145, 148, 156, 164, 165 y 169)
  1. En un importante número de contribuciones sobre este tema se señala la necesidad de incorporar en las deliberaciones del ALCA el análisis del impacto que, sobre el ambiente y los recursos naturales, generan los procesos de liberalización e integración comercial, con el fin de garantizar niveles adecuados de protección y conservación del mismo, así como la complementariedad entre las políticas comerciales y ambientales.

  2. A título ilustrativo a continuación se detallan algunos planteamientos específicos, en relación con los conceptos contenidos en el numeral anterior:

    • El ALCA debería considerar explícitamente los temas ambientales, pero solo por conducto de un acuerdo separado y paralelo sobre el medio ambiente. El reto consiste en promover el comercio y combinar la rentabilidad con la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo. Además, si bien las reglamentaciones ambientales deben seguir siendo de la competencia del país, un acuerdo multilateral sobre el medio ambiente debería fijar un conjunto de reglas mínimas sobre la materia.

    • Las negociaciones tal como están configuradas actualmente, en las que no se ha abordado la protección del medio ambiente, darán como resultado un acuerdo que socavará el medio ambiente y restringirá la habilidad del gobierno para legislar en favor de la protección del ambiente.

    • Se debería instaurar un foro de negociación ambiental paralelo al comercial encargado de alcanzar un Acuerdo Ambiental Hemisférico, que respetando la soberanía nacional, establezca un sistema de gestión ambiental detallado, abierto y transparente y promueva la implementación de mecanismos de cooperación en vez de sanciones comerciales.

    • Establecer una Comisión de Cooperación Ambiental y de la Salud de las Poblaciones de las Américas en el ALCA.

    • Eliminar los subsidios a la producción y al comercio que provocan daños ambientales.

  3. Algunas contribuciones de la Sociedad Civil expresan desacuerdo con la incorporación de medidas ambientales a los acuerdos comerciales, aduciendo que dichas medidas constituyen, en la mayoría de los casos, obstáculos encubiertos al comercio y que su aplicación lesiona los intereses y la competitividad de las economías latinoamericanas. Reconocen, sin embargo, la necesidad de generar mecanismos de cooperación y concertación de intereses en materia ambiental.

  4. A título ilustrativo, a continuación se detallan algunos planteamientos específicos, en relación con los conceptos contenidos en el numeral anterior

    • Los problemas ambientales per sé no provienen del comercio sino que se originan en las formas de producción y consumo de las economías. Se debería reconocer los principios de comercio sostenible establecidos por Naciones Unidas, en los que se destaca que la responsabilidad del consumidor y del productor forman parte integral en la protección ambiental.

    • Es imperativo que las negociaciones comerciales del ALCA se limiten a objetivos relacionados con políticas comerciales internacionales, puesto que en la OMC se tiene un grupo especial de trabajo, cuyo mandato es claro respecto al análisis de los efectos del comercio y del medio ambiente.

    • Casi todos los economistas concuerdan en que el libre comercio eleva los niveles salariales, lo que a su vez se traduce en mejores normas laborales y ambientales.

    • Con demasiada frecuencia las intenciones de vincular los mecanismos comerciales con normas ambientales, constituyen otra faceta del proteccionismo. Por tanto, se debe prevenir o eliminar el uso de medidas o estándares ambientales, impuesto de manera unilateral, así como sanciones comerciales con base en las mismas.
LABORAL
(Comunicaciones de referencia FTAA/soc/w/111, 116, 122, 124, 125, 126, 127, 128 y 165)
  1. En varias contribuciones, que tienen consideraciones sobre el tema laboral, coinciden en señalar la necesidad de salvaguardar los derechos e intereses de los trabajadores del Hemisferio, de conformidad con los principios y derechos fundamentales de los trabajadores, establecidos por la Organización Internacional del Trabajo.

  2. A título ilustrativo a continuación se detallan algunos planteamientos específicos, en relación con los conceptos contenidos en el numeral anterior:

    • Ampliar los mandatos Presidenciales a los Ministros de Trabajo de la Segunda Cumbre de las Américas, realizada en Santiago de Chile, para que se constituyan en un foro de negociación laboral paralelo al comercial, encargado de desarrollar, además de los compromisos definidos en Santiago, un Plan de Acción dirigido a: incorporar al sector empresarial en la búsqueda de alternativas viables para asegurar el cumplimiento de las normas laborales, brindar asistencia técnica e implementar medidas de transparencia y ejecutar políticas que estimulen a los mercados laborales.

    • Las normas laborales básicas reconocidas internacionalmente deben incluirse en las disposiciones fundamentales del ALCA y no estar limitadas a acuerdos paralelos. El ALCA debería "reconocer substantivamente las necesidades especiales de los trabajadores".

    • Las disposiciones del ALCA deben garantizar que los miembros no obtengan una ventaja competitiva desleal derivada de salarios mínimos; del trabajo de niños, de presos – casi mano de obra esclava; o ausencia de sistemas de seguridad social para los trabajadores. Los miembros del ALCA no deberían bajar los sueldos para mantener la competitividad

    • Prevenir la erosión de los estándares y derechos laborales, con el fin de atraer inversiones. Algunas contribuciones plantean que los regímenes de inversión incluyan disposiciones relativas a las comunidades locales y a los derechos de los trabajadores estipulados en las declaraciones de la OIT.

    • Iniciar la negociación de un Acuerdo hemisférico en el ámbito laboral con miras a ampliar la cobertura de las normas del trabajo reconocidas a nivel internacional. Se propone crear un grupo de negociación sobre migración de trabajadores (no calificados y calificados) dentro de una estrategia global interesada en crear un Área de Libre Comercio

    • Impulsar la adopción de normas dirigidas a proteger los derechos de los grupos más vulnerables (mujeres, menores y trabajadores del sector informal) y crear redes de apoyo entre los mismos en el hemisferio. Estas disposiciones deberían abarcar los derechos de los trabajadores migrantes, tanto calificados como no calificados.

  3. Algunas contribuciones de la Sociedad Civil manifiestan desacuerdo con el establecimiento de medidas laborales en los acuerdos comerciales aduciendo que dichas medidas constituyen, en la mayoría de los casos, obstáculos encubiertos al comercio y que su aplicación lesiona los intereses y la competitividad de las economías latinoamericanas. Reconocen, sin embargo, la importancia de generar mecanismos de cooperación y concertación de intereses en esta materia, respetando la competencia de los foros multilaterales establecidos para tales efectos.

  4. A título ilustrativo a continuación se detallan algunos planteamientos específicos, en relación con los conceptos contenidos en el numeral anterior:

    • La liberalización comercial beneficia de manera intrínseca a los trabajadores y el medio ambiente por lo que se debe evitar el uso de medidas o estándares laborales, impuestos de manera unilateral, con fines proteccionistas o como obstáculos encubiertos al comercio, así como de sanciones comerciales con base en las mismas.

    • El ALCA fomentará el crecimiento económico y sueldos más elevados en todo el hemisferio.

    • La Declaración de ministros de Singapur de la OMC y la Declaración de Bello Horizonte, establecieron que el tema del trabajo esta en el ámbito de la Organización Internacional del Trabajo y que ambas organizaciones (OMC y OIT) buscarían puntos de contacto, por tanto, el tema de trabajo y comercio no debe incluirse en ningún grupo de negociación del ALCA. Por otra parte la OIT representa un foro más idóneo para deliberar sobre los asuntos comerciales-laborales que la OMC. La primera ha fortalecido recientemente sus iniciativas para vigilar por el cumplimiento de las normas y, lo que es más importante, ha creado un consenso internacional amplio en torno a cinco normas laborales fundamentales internacionalmente reconocidas.

    • Un sistema de sanciones comerciales respecto a las normas laborales es incorrecto y se caracterizaría por la desigualdad unilateral entre los países. En efecto, sólo los países desarrollados pueden aplicar sanciones en forma eficaz contra los países en desarrollo y no al contrario.

Anexo A: Plan de Trabajo
Anexo B: Invitación Pública
Anexo C: Lista de Aportes
Anexo D: Resúmenes Ejecutivos
 
países mapa del sitio lista a-z contactos gubernamentales