| Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA | 
| 
      Público ALCA - COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA 
      PARTICIPACION DE  APORTE EN RESPUESTA A LA INVITACION PUBLICA Y CONTINUA 
  
 
 
 Bayer Polymers 3 de junio de 2003 
 Presidente del Comité de Representantes Gubernamentales sobre 
la Participación de la Sociedad Civil  Re: Solicitud al Grupo de Negociación sobre Acceso a Mercados para la 
eliminación inmediata en la totalidad del ALCA de los aranceles sobre los 
policarbonatos (HTS 3907.40) 
 Estimados señores: 
  
 Bayer Corporation (“Bayer”) agradece la oportunidad de 
responder a la Invitación Pública a la Sociedad Civil de los Países 
Participantes en el ALCA y de aportar sus puntos de vista al Comité de 
Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil. 
Bayer dirige sus comentarios al Grupo de Negociación sobre Acceso a Mercados y 
solicita respetuosamente la eliminación inmediata y recíproca de los aranceles 
sobre los policarbonatos (HTS 3907.40) como uno de los objetivos fundamentales 
de las negociaciones sobre acceso a mercados para un Área de Libre Comercio de 
las Américas (“ALCA”). 
 Información sobre Bayer y la industria estadounidense 
 Bayer, una empresa con oficinas principales en Pittsburgh, 
Pennsylvania, comercializa una amplia variedad de productos químicos y para el 
cuidado de la salud y es una filial de propiedad total del grupo alemán Bayer 
Group. Otros importantes fabricantes estadounidenses de policarbonatos son GE 
Plastics y Dow Chemical. Esta industria, en conjunto, opera plantas de 
manufactura en los estados de Alabama, Indiana y Texas. 
 Información sobre los policarbonatos 
 Los policarbonatos son una resina de alto rendimiento que se 
emplea en la fabricación de productos para distintas aplicaciones, como equipo 
óptico, médico, automotor y electrónico. Por ejemplo, los policarbonatos 
constituyen un componente fundamental en la fabricación de equipo para diálisis 
sanguínea, discos compactos y DVDs y botellas y otros recipientes. 
 La eliminación de los aranceles beneficia a todos los países 
del ALCA 
 La eliminación recíproca e inmediata de los aranceles en la 
totalidad del ALCA generaría amplios beneficios para todos los países miembros. 
La manufactura en las industrias óptica, electrónica y de cuidado de la salud se 
beneficiaría directamente, lo que generaría la creación de miles de empleos bien 
remunerados. Al establecerse costos competitivos para los policarbonatos también 
se mejorarían: (1) La posición competitiva de las exportaciones de los países 
miembros del ALCA en los mercados mundiales y (2) la posición competitiva de la 
producción nacional de estos mismos productos en relación con importaciones de 
países no miembros del ALCA, como los de Europa y Asia. Los consumidores del 
hemisferio occidental también se beneficiarían en gran medida gracias a la 
competitividad en los precios del equipo electrónico, óptico, automotor y de 
cuidado de la salud, así como de los recipientes. 
  
 Los altos aranceles hemisféricos desalientan la manufactura 
de valor agregado 
  
 Los altos aranceles sobre los policabonatos en el hemisferio 
constituyen una barrera substancial para las numerosas industrias de derivados 
en los países del ALCA consumidoras de policarbonatos. Las tasas arancelarias de 
NMF sobre los policarbonatos en 2002 en algunos países seleccionados del ALCA 
fluctuaron entre el 5% en Colombia y el 15.5% en Brasil. Una combinación de 
sistemas de preferencias puede reducir significativamente los aranceles sobre 
los policarbonatos en el comercio entre países del ALCA o incluso eliminarlos 
totalmente. Por ejemplo, las importaciones de policarbonatos de países del ALCA 
ingresan a Estados Unidos libres de aranceles con base en el TLCAN y otros 
programas de comercio preferencial. Todo el comercio dentro del Mercosur también 
es libre de aranceles; no obstante, las importaciones de fuera del Mercosur 
enfrentan el arancel de NMF de 15.5%. A pesar de estas preferencias, un sistema 
combinado que mantiene algunas tasas altas y otras bajas es altamente 
ineficiente y debe sustituirse por la eliminación uniforme de los aranceles. 
Cabe destacar que de los 34 países negociadores del ALCA, cinco de ellos 
-Argentina, Brasil, Canadá, México y Estados Unidos - actualmente producen 
policarbonatos.
    
  Conclusión La eliminación inmediata y recíproca de los aranceles sobre los policarbonatos beneficiaría a todos los países miembros del ALCA. Beneficiaría directamente a las industrias de valor agregado que dan empleo a miles de trabajadores bien pagados y aumentaría la competitividad de las industrias de los países miembros en los mercados de exportación mundiales. También beneficiaría a los millones de consumidores de productos ópticos, médicos, automotores y electrónicos elaborados con policarbonatos al reducir los precios. Bayer agradece de nuevo esta oportunidad de contribuir directamente al proceso del ALCA. Atentamente, 
      
      Rainer W. Schorr | 
|  |  |  |  | ||