Free Trade Area of the Americas - FTAA

 
Ministerial
Declarations
Trade Negotiations
Committee
Special
Committees
Business
Facilitation
Civil
Society
Trade&Tariff
Database
Hemispheric
Cooperation
Program

Home Countries Sitemap A-Z list Governmental Contact Points

 
 

NOTA BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LIBERALIZACIÓN


Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
            * Nota


RESUMEN

El presente documento no pretende revisar toda la literatura existente sobre el comercio de servicios, sino que busca presentar los diferentes ángulos desde los cuales se pueden enfocar los principales temas conceptuales referentes a este comercio según lo planteado por distintos autores.

El documento se compone de cuatro partes. En la primera se exponen distintas posibilidades en cuanto a la definición de servicios. La segunda sección se refiere al tema de las transacciones internacionales de servicios, examinando lo que dice la literatura existente sobre las categorías de estas transacciones, la evolución que ha tenido el concepto de comercio de servicios a través del tiempo y, su proceso de internacionalización.

La tercera parte del documento revisa los principios básicos que rigen la liberalización de los servicios tanto en lo referente a la no discriminación como a lo que concierne a los aspectos discriminatorios. Finalmente, la cuarta parte examina lo correspondiente a las medidas que afectan el acceso al mercado de servicios.

INTRODUCCIÓN

En el marco del proceso hacia la conformación del Área de Libre Comercio de la Américas, los ministros de Comercio del Hemisferio reunidos en Denver en 1995 solicitaron al Comité Tripartito, conformado por el BID, la OEA y la CEPAL, que proporcionara apoyo analítico, asistencia técnica y estudios según fuese el requerimiento de los grupos de trabajo creados par avanzar en ese proceso.

En su primera reunión, el Grupo de Trabajo sobre Servicios, remitiéndose al mandato emanado de la Reunión Ministerial de Cartagena de Indias, que indicaba entre las atribuciones del Grupo la de "realizar trabajos a nivel conceptual sobre la naturaleza del comercio de servicios", solicitó al Comité Tripartito la elaboración de una breve nota bibliográfica. Esta debería aprovechar la literatura existente sobre aspectos tales como cobertura, definición del comercio de servicios y principios de liberalización, sin excluir a priori ningún sector ni modo de prestación de servicios.

El presente documento, elaborado por los señores Mikio Kuwayama y José Carlos Mattos de la Unidad de Comercio Internacional de la CEPAL, busca responder a esta solicitud del Grupo de Trabajo. El documento fue presentado al Grupo en su Segunda Reunión, y en la Sexta Reunión fue decidida su publicación tanto en forma electrónica como impresa.

 

I. DEFINICIÓN DE SERVICIOS
Por razones convencionales se dice que los servicios son intangibles, invisibles, y perecederos y que deben producirse y consumirse simultáneamente. En cambio, los bienes son tangibles, visibles y almacenables y no se requiere que exista una interacción directa entre los productores y los consumidores.

Puede ponerse en tela de juicio la forma de caracterizar los servicios como "bienes inmateriales", porque algunos servicios tienen algunos elementos tangibles (por ejemplo, el informe impreso de un consultor o un programa de computación en disquete), visibilidad (por ejemplo, corte del cabello u obras de teatro), son almacenables (por ejemplo, los sistemas de contestadoras telefónicas automáticas) y puede no ser imprescindible el contacto directo entre productores y consumidores (por ejemplo, los cajeros bancarios automáticos). La transitoriedad tampoco constituye un criterio claro para distinguir entre los bienes y los servicios, como lo demuestra el caso de los helados (un bien) y los efectos duraderos de la cirugía (un servicio).

En cambio, Hill (1977, p.318) define el servicio como el cambio que experimentan las condiciones de una persona, o de un bien perteneciente a alguna unidad económica, por efecto de la actividad desarrollada por una otra unidad económica, previa aprobación de la primera persona o unidad económica. Así al centrar la atención en el cambio se evita caracterizar el servicio como intangible. Hill distingue también entre la producción de un servicio y su resultado; el resultado de una actividad de servicio es el cambio que experimentan las condiciones de la persona o del bien en cuestión y es diferente del proceso de producción del servicio, que es la actividad que afecta a la persona o a los bienes pertenecientes a una unidad económica (p.318).

El hecho de que el proceso de producción de muchos servicios sea transitorio no debe considerarse como indicación de que el resultado de esa actividad sea transitorio. Sin embargo, la definición de Hill puede también ser objeto de críticas, puesto que no incluye algunos servicios dedicados a impedir el cambio (los servicios de seguridad social y la medicina preventiva). Es difícil establecer para otros servicios (por ejemplo, pólizas de seguro), el vínculo entre el servicio suministrado y el cambio en la condición del consumidor. Además, hay algunos servicios no transables en el mercado (por ejemplo, como la defensa nacional y los servicios de orden público) respecto de los cuales no se cumple la condición de libre participación en la transacción celebrada entre el consumidor y el productor, a menos que se introduzca el concepto de contrato social.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y Banco Mundial, Liberalizing International Transactions in Services: A Handbook, Ginebra, 1994. Publicación de las Naciones Unidas, No. de venta: E.94.II.A.11. Véase un análisis detallado de las diferencias entre bienes y servicios en Victor R. Fuchs, The Service Economy, General Series, No. 87, Nueva York, Oficina Nacional de Investigaciones Económica (NBER), 1968; y T.P. Hill, "On goods and services", Review of Income and Wealth, 23 de diciembre de 1977, pp.315 a 338.

Véase el debate sobre la naturaleza de los servicios y definiciones alternativas en Dorothy I. Riddle, Service-Led Growth: The Role of the Service Sector in World Development, Nueva York, Praeger, 1986; Jadish N. Bhagwati, "Splintering and disembodiment of services and developing nations", The World Economy, No. 7, junio de 1984, pp.133 a 143; y Phedon Nicolaides, Liberalizing Service Trade: Strategies for Success, Londres, Routledge/Royal Institute of International Affairs, 1989. CEPAL, El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios: retos y oportunidades para América Latina y el Caribe (LC/R.1588), Santiago de Chile, 30 de diciembre de 1995, capítulo II.

 

I. DEFINICIÓN DE SERVICIOS
Hay algunos autores que en lugar de elaborar una definición sistemática simplemente hacen una lista de las actividades que deberían considerarse entre los servicios, en tanto que otros aplican un criterio residual consistente en clasificar en los servicios todas las actividades no incluidas en los sectores primario y secundario. Los servicios suelen clasificarse con arreglo a su función o su valor intrínseco para los consumidores o proveedores, o a ambos criterios. Por ejemplo, puede distinguirse entre : i) los servicios comerciales (privados) y servicios no comerciales (públicos); ii) usos intermedios y usos finales; iii) en relación con aquéllos puede distinguirse entre servicios de distribución (comercio al por mayor y menor, transporte, almacenamiento y comunicaciones) y servicios de producción (financieros, comerciales y profesionales); y respecto de los segundos entre los servicios sociales (de salud, educación, sanitarios) y servicios personales (para el hogar, de esparcimiento y culturales, de hoteles y restaurantes). En el Handbook se adoptó una amplia definición de los servicios, que comprende los servicios profesionales, comunitarios, sociales y personales, comerciales y financieros, de transporte y comunicaciones, de administración pública y defensa y de construcción y de las empresas de servicio público. Véanse otras clasificaciones usadas en los estudios sobre los servicios, por ejemplo en M.A. Katouzian, "The development of the services sector: A new approach", Oxford Economic Papers, No. 22, noviembre de 1970, pp. 362 a 382; Harley L. Browning y Joachim Singlemann, The Emergence of a Service Society: Demographic and Sociological Aspects of the Sectoral Transformation of the Labor Force in the U.S.A., Springfield, Va., National Technical Information Service, 1975; Congreso de los Estados Unidos de América, Oficina de Evaluación Tecnológica, International Competition in Services: Banking, Building, Software, Know-how, Washington, D.C., U.S. Government Printing Office, 1987.

II. TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS
1. Categorías de las transacciones

La imposibilidad de almacenar los servicios constituye un poderoso argumento en contra de su comerciabilidad internacional. Hill (1977) dice que los servicios se consumen a medida que se generan puesto que el cambio en la condición de la unidad consumidora debe ocurrir simultáneamente con la producción de ese cambio por el productor; ambos son un solo e idéntico cambio.... como los servicios deben ser adquiridos por los consumidores a medida que se producen, es imposible que los productores los almacenen. (p.317).

Otra característica asociada a las transacciones de servicios se refiere a la interacción necesaria entre productor y consumidor. Bhagwati (1984) distingue dos tipos de interacción cuando indica que es necesario establecer una distinción básica entre los servicios inseparables de la persona física de sus proveedores de suerte que se requiere la presencia física de éstos en el lugar en que se encuentre el usuario y los que son separables y pueden ser prestados sin que sea necesario que esté físicamente presente el proveedor (p.101).

Sin embargo, las innovaciones tecnológicas aplicadas, por ejemplo, las técnicas modernas de comunicaciones y el almacenamiento computarizado de datos pueden modificar las características de los servicios.

Existen tres categorías en relación con los servicios en que se requiere la proximidad física de proveedores y usuarios:

Categoría 1: Productor móvil, usuario inmóvil.

Categoría 2: Usuario móvil, productor inmóvil.

Categoría 3: Usuario móvil, proveedor móvil (Bhagwati 1987, pp. 7-8).

Por último, Bhagwati se refiere a la categoría de servicios que no requieren la proximidad de productores y consumidores, aunque ésta podría ser útil, a los que llama servicios a larga distancia.

En un documento de la UNCTAD (1985) se consideran cinco modalidades de transacción en materia de servicios: i) servicios proporcionados y consumidos por residentes de un país que no entran en el mercado internacional; ii) servicios proporcionados dentro de los límites nacionales, pero a no residentes; iii) servicios prestados internacionalmente por empresas o personas naturales residentes a empresas o personas no residentes;

 

T.P. Hill, "On goods and services"..., op.cit., pp. 315 a 338.

 

 

 

 

 

 

 

J. N. Bhagwati, "Splintering and disembodiment..., op.cit..

 

 

 

 

 

J. N. Bhagwati, "International trade in services and its relevance for economic development", The Emerging Service Economy, Orio Giarini (comp.), Oxford, Pergamon Press. Gary Sampson y Richard Snape en "Identifying the issues in trade in services", The World Economy, vol. 8, junio de 1985, propusieron una clasificación similar al igual que Robert M. Stern y Bernard M. Hoekman en "Issues and data for GATT negotiations in services", The World Economy, vol. 10, marzo de 1987.

UNCTAD, Producción y comercio en el sector de los servicios: las políticas y los factores subyacentes que afectan a las transacciones internacionales de servicios (TD/B/941/Rev.1), Nueva York, 1985. Publicación de las Naciones Unidas, No. De venta: S.84.II.D.2.

II. TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS
iv) servicios prestados a través de relaciones contractuales; v) servicios prestados por intermedio de filiales extranjeras de una empresa matriz (exterior).

El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios negociado como parte de la Ronda Uruguay define cuatro maneras de prestación de servicios: i) suministro internacional (que no requiere el desplazamiento físico del proveedor o consumidor); ii) suministro que supone el desplazamiento del consumidor al lugar en que se encuentra el proveedor; iii) servicios vendidos en el territorio de un Estado Miembro por entidades (legales) establecidas en él, pero que se originan en el territorio de otro Estado Miembro; y iv) suministro de servicios que requieren el desplazamiento temporal de personas naturales (proveedores de servicios o personas empleadas por un proveedor de los mismos, que es nacional del país que es parte del Acuerdo).

Aparte de las clasificaciones relacionadas con las definiciones de servicios, existen otras basadas en otros criterios: por ejemplo, el de la intangibilidad (o invisibilidad) del producto. Con arreglo a este criterio se considera que las transacciones internacionales de muchos servicios pueden identificarse y medirse sólo en función de las corrientes financieras internacionales asociadas con el pago de los servicios. Otra clasificación se refiere a la forma de participación en los mercados internacionales: algunos participan en esos mercados a través de las inversiones (servicios de contabilidad, de publicidad, de arrendamiento financiero, bancarios, agencias de colocaciones, hoteles, moteles y legales); otros utilizan una combinación de inversiones y exportaciones: comunicaciones, servicios de computación, construcción y servicios de ingeniería, educación, franquicias, salud, películas cinematográficas y seguros; por último, hay dos sectores que se refieren directamente a las exportaciones: los servicios de transporte aéreo y marítimo. Otra forma de considerar los servicios es ateniéndose a su uso final y según ella pueden ser servicios finales (o servicios al consumidor) y servicios intermedios (o servicios al productor).

Las modalidades de suministro de servicios en los mercados internacionales pueden también clasificarse en dos categorías: el comercio transfronterizo de servicios y el comercio de empresas establecidas. Pueden identificarse tres elementos en relación con el comercio transfronterizo: i) servicios logísticos (necesarios para el transporte y suministro internacional de bienes, de

 

 

 

 

Secretaría del GATT, Los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales. Los textos jurídicos, Ginebra, 1994.

 

 

Bernard Hoekman, "General Agreement on Trade in Services", The New World Trading System: Readings, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), París, 1994.

Véase Raymond J. Krommenacker, World-Traded Services: The Challenges for the Eighties, Dedham, Ma., Artech House Inc., 1984, parte I.

 

 

Brian Griffiths, Invisible Barriers to Invisible Trade, Londres, Macmillan, 1975.

Estados Unidos de América, Departamento de Comercio, United States Services Industries in World Markets, Washington, D.C., 1976.

 

 

M.A. Katouzian, "The development of..., op.cit., pp. 362 a 382.

 

II. TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS
personas, de información y otros servicios); servicios al productor necesarios para la producción de bienes y servicios en el exterior (inversiones, servicios de administración, tecnológicos, de suministro de activos intangibles a los productores finales y franquicias) y iii) otros servicios comercializados internacionalmente en forma directa (servicios de ingeniería, de seguro de líneas comerciales, de la marina mercante, de películas cinematográficas, de información). La estructura funcional del comercio de instituciones consta de dos elementos: servicios proporcionados en el país importador por la empresa productora controlada por capital extranjero y ii) servicios proporcionados en el país exportador a los visitantes.

Sin embargo, el origen de los datos estadísticos básicos para medir el comercio internacional de servicios sigue siendo el balance de pagos. A este respecto las estadísticas sobre el comercio de "invisibles" del Fondo Monetario Internacional (FMI) no cumplen ningún requisito de medición exacta. Para el FMI los servicios comerciales incluyen tres categorías: servicios de transporte, de viajes y otros servicios al sector privado. Esta última categoría, residual, corresponde a los siguientes servicios: i) de comunicación, ii) de construcción, iii) de seguros; iv) financieros; v) de computación e información; vi) regalías y comisiones por concepto de licencias y patentes que corresponden a pagos y recaudaciones por el uso de activos no financieros intangibles y derechos de propiedad, como patentes, derechos de autor, marcas comerciales, procesos industriales y franquicias; vii) otros servicios comerciales y viii) servicios personales, culturales y de esparcimiento (incluidos los servicios audiovisuales).

2. Del comercio de invisibles al comercio de servicios - evolución conceptual

Como se dijo, las tres peculiaridades de los servicios (intangibilidad, invisibilidad e imposibilidad de almacenamiento) fueron las razones que originalmente se tuvieron en cuenta para considerar que los servicios no eran transables internacionalmente. Además, se tendía a pensar que los servicios eran improductivos. Adam Smith, por ejemplo, estimaba que las actividades de servicio representaban trabajo improductivo. La desatención de los servicios es atribuible a cuatro supuestos limitantes: i) en contraposición con los productos básicos y las manufacturas, los servicios no hacían un aporte "real" y visible a la riqueza, y por lo tanto eran improductivos; ii) los servicios se derivaban de los bienes o eran accesorios a ellos ya que de no producirse bienes, habría poca demanda de servicios;

 

 

Gordon J. Cloney II, "The Composition and Role of Trade in Services", documento presentado a la mesa redonda sobre liberalización del comercio de servicios, organizada por la Cámara de Comercio Internacional, París, junio de 1981.

 

 

 

 

Fondo Monetario Internacional (FMI), Manual de Balanza de Pagos, 5a. edición, Washington, D.C., 1993, capítulo XIII.

 

 

 

 

 

 

 

Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1a. edición del FCE, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1958.

 

William J. Drake y Kalypso Nicolaïdis, "Ideas, interests and institutionalization: Trade in services and the Uruguay Round", International Organization, vol. 46, No. 1, 1992.

 

II. TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS
iii) como los servicios eran prestados internamente por los productores y no por vendedores ajenos a la empresa, sólo contribuían a la riqueza como insumos a la economía "real"; iv) por último, siendo invisibles y teniendo una existencia temporal, los servicios eran insignificantes comparados con los objetos físicos.

A la inexistencia de políticas gubernamentales sobre la materia han contribuido las dificultades para estimar la producción y el valor de los servicios. Hasta hace poco tiempo, los gobiernos se referían a los servicios como el sector terciario, que comprendía todas las actividades no clasificadas como manufactureras o agrícolas. Cada actividad de servicio era considerada discreta y diferente en cuanto a las cuestiones regulatorias y asimismo se regía por un código civil diferente y dependía de una autoridad distinta. En el ámbito internacional, las transacciones de servicios se clasificaban como "invisibles" en las cuentas nacionales. Para cada sector de servicios existía un acuerdo aparte o una organización internacional especial. Como los servicios no eran considerados comercializables internacionalmente, quedaron excluidos del régimen del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), y dependientes de instituciones que preferían la reglamentación reguladora en lugar de las reglas del mercado. En las primeras tentativas para establecer normas globales para la industria no se consideró el caso de los conceptos comerciales o de la reglamentación para los servicios. En 1960 se pedía en la convención de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que se eliminaran los obstáculos al "intercambio" de servicios, pero los instrumentos que se crearon se ocupaban primordialmente de las inversiones extranjeras directas (IED) y de los pagos externos.

En un informe elaborado por un grupo de expertos de alto nivel convocado por la OCDE para estudiar las perspectivas de largo plazo del comercio en el marco de las nuevas estructuras industriales y la Ronda de Tokio venidera, se mencionó por primera vez el término "comercio de servicios". Por consiguiente, este grupo tomó la iniciativa de sugerir que las transacciones de servicios pudiesen ser consideradas en el ámbito del comercio internacional y que se le aplicara al comercio de servicios los principios y normas vigentes para el comercio de bienes, y que el desafío futuro consistía en prevenir el "proteccionismo". Dos años mas tarde el Centro de investigación sobre políticas comerciales (Trade

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OCDE, Code of Liberalization of Current Invisible Operations, París, 1961.

OCDE, Declaration of National Treatment, París, 1976.

 

OCDE, Report by the High Level Group on Trade and Related Problems, París, 1973.

 

 

Brian Griffiths, Invisible Barriers to..., op.cit..

 

II. TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS
Policy Research Center) publicó en Londres un libro en que vinculaba directamente los servicios a los principios y reglas del comercio internacional.

3. La internacionalización de los servicios

Según la UNCTAD (1990), para que una transacción de servicios pueda ser considerada transacción internacional de servicio, las fronteras del país deben ser cruzadas por elementos incluidos en al menos una de las categorías siguientes (o una combinación de ellas): i) bienes; ii) capital; iii) personas; y iv) información. Todos y cada uno de ellos pueden desplazarse para recibir u ofrecer servicios.

El desplazamiento de bienes puede ocurrir para recibir un servicio (por ejemplo, reparación o transformación) o para prestar un servicio (por intermedio del arrendamiento financiero o alquiler). Hay un debate en marcha en relación con el capital, que gira en torno a cual sería la clasificación adecuada de los servicios e inversiones de capital. Por lo tanto, los movimientos de capital pueden constituir un complemento del comercio de servicios o una alternativa para ellos.

Por consiguiente, el estudio del proceso de transnacionalización de los servicios no se refiere al desplazamiento de factores de producción, sino al análisis de las actividades de las empresas, y de los mecanismos que éstas utilizan para penetrar en los mercados extranjeros.

a) Corrientes transfronterizas de información

Ha aumentado la importancia de las corrientes transfronterizas de datos como consecuencia del acelerado perfeccionamiento de las tecnologías de computación y comunicaciones. Estos avances han permitido el uso de la transferencia remota de datos, voces e imágenes, e incluso la oferta directa de servicios (bancarios, de seguros, de consultoría e ingeniería) en reemplazo del desplazamiento de personas y equipos.

La comercialización de los servicios se ha perfeccionado con el uso de las telecomunicaciones y la telemática mediante un proceso que abarca niveles múltiples e incluye: i) servicios de información (procesamiento de datos, programas de computación, acceso a base de datos computarizadas); ii) con este mejoramiento de la "transportabilidad" de los servicios de información han aumentado sus posibilidades de comercialización; y,

 

 

 

 

UNCTAD, Informe sobre el comercio y el desarrollo, 1988 (UNCTAD/TDR/8/Rev.1), Nueva York, 1990. Publicación de las Naciones Unidas, No. de venta: S.88.II.D.8.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Véase un análisis de la importancia de estos aspectos de las corrientes transfronterizas de datos y de la tecnología de la información en Bruno Lanvin, "International Trade in Services. Information Services and Development: Some Issues", UNCTAD Discussion Paper, No. 23, mayo de 1987; UNCTAD, Los cambios tecnológicos en el sector de los servicios y la competitividad en la esfera del comercio internacional (UNCTAD/ITP/TEC/29), 1991, e Informe sobre el comercio..., op. cit.

 

Karl P. Sauvant, Trade and Foreign Direct Investment in Data Services, Boulder Co., Westview Press, 1986 y Centro de las Naciones Unidas sobre las Empresas Transnacionales (CET), Transnational Corporations and Transborder Data Flows: Background and Overview, Amsterdam, North Holland/Naciones Unidas, 1984.

 

II. TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS
iii) a la postre, al incrementarse estas posibilidades respecto de estos servicios aumenta la confianza en el funcionamiento de otros servicios internacionales y su rentabilidad, que dependen de la oferta de estos servicios (de informática y telecomunicaciones). Como consecuencia directa de este proceso, muchos servicios que antes se consideraban no comercializables internacionalmente son ahora objeto de comercio.

b) Empresas transnacionales

Las empresas transnacionales son los principales agentes de internacionalización de los servicios. Según Rugman (1987) las empresas transnacionales tienen una característica especial que consiste en que a través de la utilización de su estructura orgánica pueden controlar sus filiales en otras naciones. La principal ventaja de la estructura orgánica de las empresas transnacionales es que les permite retener el control sobre la información que les pertenece, en tanto que con el uso de licencias, empresas mixtas y de otras formas de actividades contractuales se corre el riesgo de que se esfume este conocimiento técnico interno de la empresa.

Rugman señala que este riesgo es mayor en relación con las actividades vinculadas a los servicios. El control de calidad y la adaptación a las especificaciones de los clientes se logra mejor en este caso mediante el control de las actividades de las filiales.

Rugman sostiene que las economías de escala son características de las industrias manufactureras, de modo que la producción puede realizarse en la nación en que se encuentra la sede de la empresa o en otras ubicaciones geográficas convenientes, en tanto que las actividades de servicio son impulsadas por el mercadeo y las economías de escopo vinculan los conocimientos de comercialización con la flexibilidad de la producción. Sostiene que las actividades de servicio constituyen el fuerte de las empresas transnacionales y que como los conocimientos y la especialización técnica se pueden transferir internacionalmente, no es imprescindible maximizar las economías de escala de la producción en un país (pag. 3). Dicho de otro modo, el dominio de los conocimientos técnicos relativos a los servicios constituye un activo que puede ser transferido internacionalmente y que tiene sus raíces en los arreglos institucionales de las empresas transnacionales.

Otro aspecto teórico del papel de las empresas transnacionales en el comercio de servicios se refiere a la habilidad de dichas empresas para internalizar el hecho de que el conocimiento, por su naturaleza, se asemeja a los bienes públicos y las enseñanzas derivadas del comercio intraempresarial.

 

 

 

 

 

Alan M. Rugman, A Transaction Cost Approach to Trade in Services, Discussion Paper, Series on Trade in Services, Institute for Research on Public Policy, enero de 1987. John H. Dunning, "Multinational enterprises and the growth of services: Some conceptual and theoretical issues", Transnational Corporations in Services, Karl P. Sauvant y Padma Mallampally (comps.), vol. 12, en John H. Dunning (comp.), The United Nations Library on Transnational Corporations: International Business and the Development of the World Economy, Londres, Routledge, 1993, pp. 33 a 74.

Continua con Transacciones Internacionales de Servicios

 
países mapa del sitio lista a-z contactos gubernamentales