ALCA - COMITE DE NEGOCIACIONES COMERCIALES
ORIENTACION E INSTRUCCIONES
 
ORIENTACIÓN DEL CNC SOBRE LA DISCUSIÓN EN 
CUANTO AL ESTADO DE LAS NEGOCIACIONES Y DE LOS OBJETIVOS PARA LA MINISTERIAL DE 
MIAMI Y PARA CONCLUIR LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA A MÁS TARDAR EN ENERO DE 2005.
    
    1. Las delegaciones plantearon sus 
    distintas percepciones sobre los problemas que se enfrentan en las distintas 
    áreas, así como en la estructura global de las negociaciones. Algunas 
    delegaciones justificaron que se llegaría a un acuerdo ambicioso y 
    comprensivo y indicaron también su interés en continuar a negociar en todas 
    las áreas con esas miras. Estas y otras delegaciones consideran que se 
    requieren ajustes en la agenda de negociación para dar cabida a las 
    aspiraciones e inquietudes de los 34 países para llevar las negociaciones a 
    una conclusión exitosa y equilibrada a más tardar el 1° de enero de 2005. 
    Las delegaciones decidieron continuar trabajando conjuntamente con los 
    Copresidentes para encontrar una solución antes de la Ministerial de Miami.
    
    
    
    ORIENTACIÓN DEL CNC SOBRE EL BORRADOR 
    DE LA DECLARACIÓN MINISTERIAL.
    
    
    2. El CNC discutió el documento (“Proyecto 
    de Declaración Ministerial de Miami”), que es una compilación de los textos 
    para la Declaración Ministerial propuestos por las delegaciones. Las 
    delegaciones del CNC están invitadas a suministrar a los Copresidentes del 
    CNC comentarios sobre el documento incluyendo texto adicional, a más tardar 
    el 10 de octubre de 2003. Los Copresidentes del CNC remitirán estos 
    comentarios a las delegaciones del CNC a más tardar el 14 de octubre. Los 
    Copresidentes del CNC elaborarán una versión revisada del documento que 
    reflejará las contribuciones en forma literal y lo suministrarán a las 
    delegaciones del CNC, a más tardar el 17 de octubre de 2003. Las 
    delegaciones del CNC serán invitadas a suministrar comentarios adicionales 
    sobre esta nueva versión del documento, a más tardar el 1 de noviembre.
ORIENTACIÓN DEL CNC SOBRE LOS TEXTOS: 
DISCUSIÓN DE LOS ASUNTOS, DE HABERLOS, PARA ORIENTACIONES DEL CNC A LOS GRUPOS 
DE NEGOCIACIÓN Y AL CTI.
    3. Respecto al texto ubicado en el 
    “Informe del Grupo de Negociación de Subsidios, Antidumping y Derechos 
    Compensatorios (GNSADC) al Comité de Negociaciones Comerciales” Parte II, el 
    CNC instruye a los Copresidentes del CNC a borrar en la página 23 las 
    referencias a “II.2. PROPUESTA (documento FTAA.ngadcv/w/153)”, insertar el 
    título “CAPÍTULO [INSERTAR NÚMERO] SOBRE SUBSIDIOS, ANTIDUMPING Y DERECHOS 
    COMPENSATORIOS”, colocar el texto entre corchetes; y a borrar de la página 4 
    “II.1.- BORRADOR DE CAPÍTULO SOBRE SUBSIDIOS, ANTIDUMPING Y DERECHOS 
    COMPENSATORIOS”, (documento FTAA.ngadcv/w/68/Rev.16)”.
    4. Respecto al texto del CTI, Parte 
    II, para evitar un trato inconsistente de los temas, el CNC instruye a los 
    Copresidentes del CNC a borrar el comentario en las notas de presentación 
    que aparecen en las páginas 16 y 21 e insertar en corchetes en el borrador 
    de texto la propuesta de texto de México y Mercosur (“Propuesta sobre Tema 
    Ambiental y Tema Laboral”).
    5. Para asegurar la aplicación 
    consistente del tipo formato, el CNC instruye al Comité Tripartito (CTP) a 
    que trabaje junto con los Copresidentes del CNC, con la asistencia de las 
    Presidencias de los Grupos de Negociación y el CTI, para armonizar los 
    textos de los nueve grupos de negociación y del Comité Técnico de Asuntos 
    Institucionales (CTI), basado en la orientación en la sección del Formato 
    Tipo.
    6. El CNC instruyó a los Copresidentes 
    del CNC a que trabajaran con Canadá y Brasil para asegurar que la traducción 
    de los textos al francés y al portugués esté lista antes de la reunión 
    Ministerial de Miami, a más tardar el [a ser determinado] noviembre. El CNC 
    instruyó a los Copresidentes del CNC a que se aseguren de que los textos en 
    los cuatro idiomas estén listos para ser impresos a más tardar el [a ser 
    determinado] de noviembre.
    7. El CNC instruyó al CTP a que 
    organizara la preparación de los CD-ROM con los textos.
    
ORIENTACIÓN DEL CNC SOBRE EL PROGRAMA DE 
COOPERACIÓN HEMISFÉRICA
    
    
    8. Las delegaciones están invitadas a 
    suministrar al Presidente del Grupo Consultivo sobre Economías Más Pequeñas 
    comentarios sobre un documento ubicado en una carta de la Presidencia del 
    GCEP a la Copresidencia del CNC, a más tardar el 10 de octubre. El CNC 
    instruyó al GCEP a que suministre una actualización del informe del CNC 
    sobre la implementación del Programa de Cooperación Hemisférica (PCH) 
    después de la reunión del GCEP del 16 y 17 de octubre, a más tardar al 24 de 
    octubre de 2003.. Los Copresidentes del CNC proporcionarán a las 
    delegaciones del CNC un borrador del Informe del CNC a los Ministros, a más 
    tardar el 24 de octubre de 2003. Se invitará a las delegaciones a plantear 
    sus comentarios, a más tardar el 31 de octubre de 2003. Los Copresidentes 
    del CNC entregarán un borrador de informe revisado, a más tardar el 6 de 
    noviembre, para su aprobación mediante el procedimiento de no objeción, de 
    tal manera que se pueda finalizar el informe final antes de la reunión del 
    CNC en Miami.
    9. El CNC insta a los países que 
    solicitan asistencia a que completen sus estrategias para aumentar su 
    capacidad en aspectos comerciales y que comuniquen al GCEP a tiempo de ser 
    consideradas por la reunión de mesa redonda del PCH a celebrarse el 14 y 15 
    de octubre en Washington D.C.
    10. Para permitir que los países 
    distribuyan de manera efectiva información sobre los proyectos para los 
    cuales busquen financiamiento a través del Programa de Cooperación 
    Hemisférica, y basados en la decisión en el párrafo 24 del documento TNC/23, 
    el CNC acordó que se puede anular la confidencialidad de los nuevos Perfiles 
    de Proyecto suministrados al GCEP.
    
    
ORIENTACIÓN DEL CNC SOBRE LAS DIFERENCIAS 
EN LOS NIVELES DE DESARROLLO Y TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS
    11. El CNC revisó el aporte del GCEP 
    sobre los Resultados y Avances logrados Relativos al Trato de las 
    Diferencias en los Niveles de Desarrollo y Tamaño de las Economías para el 
    Informe del CNC sobre los resultados de los avances logrados en relación con 
    el tratamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de 
    las economías en cada uno de los grupos de negociación. Con base en la 
    discusión en la reunión del CNC, los Copresidentes del CNC elaborarán un 
    primer borrador del Informe del CNC a los ministros y lo entregarán a las 
    delegaciones del CNC, a más tardar el 10 de octubre de 2003. Se invitará a 
    las delegaciones a plantear sus comentarios, a más tardar el 24 de octubre 
    de 2003. Los Copresidentes del CNC entregarán un borrador de informe 
    revisado, a más tardar el 31 de octubre, de manera que pueda completarse un 
    informe final antes de la reunión del CNC en Miami, mediante un 
    procedimiento de no objeción. 
    12. El CNC solicita al GCEP que 
    continúe a avanzar en la preparación de la propuesta ubicada en el documento 
    “Tratamiento de las Diferencias en los Niveles de Desarrollo y Tamaño de las 
    Economías del ALCA” en la medida de lo posible y sin perjuicio de lo 
    establecido en los párrafos relevantes en FTAA.TNC/23 e informe al CNC sobre 
    su avance en su décima sexta reunión.
    
    
ORIENTACIÓN DEL CNC SOBRE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
    
    
    13. El CNC aprobó el documento “Modelo 
    Sugerido de Comunicado de Prensa” e instruye a todas las entidades del ALCA 
    a tomarlo en consideración en sus futuras reuniones.
    14. El CNC acordó programar una 
    reunión del SOC los días 8 y 9 de diciembre de 2003, durante la cual el 
    Comité podrá examinar más en detalle, entre otros temas, la posibilidad de 
    crear, después de la entrada en vigencia del ALCA, un Comité Consultivo de 
    la Sociedad Civil, dentro de la arquitectura institucional del ALCA.
    15. Las delegaciones son invitadas a 
    presentar comentarios a los Copresidentes del CNC, a más tardar el 15 de 
    octubre, sobre la propuesta de transmitir por radio y televisión las 
    próximas reuniones ministeriales. 
    16. El CNC tomó nota de que el 
    gobierno de Trinidad y Tobago celebró un evento de la sociedad civil el día 
    29 de septiembre y solicitó que se remita al SOC lo más pronto posible un 
    informe sobre el evento.
    17. El CNC recibió la versión más 
    reciente del informe del Comité de Representantes Gubernamentales sobre la 
    Participación de las Sociedad Civil (SOC) al CNC e instruyó al Presidente 
    del SOC a que incorpore la actualización en cuanto a la reunión temática 
    sobre servicios celebrada en Santiago de Chile y a suministrar el informe 
    revisado a los Copresidentes del CNC, a más tardar del 24 de octubre de 
    2003.. Los Copresidentes del CNC suministrarán a las delegaciones al CNC la 
    versión revisada para su aprobación mediante el procedimiento de no objeción. 
    Los Copresidentes del CNC esperan que la versión final esté lista a más 
    tardar el 31 de octubre.
    
ORIENTACION DEL CNC SOBRE EL INFORME DEL 
CNC EN EL QUE SE OFRECE LA VISIÓN GENERAL DE LAS NEGOCIACIONES Y DEL 
CUMPLIMIENTO DE LOS MANDATOS DADOS A LOS GRUPOS DE NEGOCIACIÓN.
    18. Las delegaciones al CNC acordaron 
    que el informe que se remita a los Ministros debería ser un documento 
    conciso y basado en hechos. Los Copresidentes del CNC prepararán un borrador 
    de informe que será remitido a las delegaciones al CNC, a más tardar el 10 
    de octubre. Las delegaciones al CNC están invitadas a efectuar comentarios 
    sobre el borrador de informe a más tardar el 17 de octubre. Los 
    Copresidentes presentarán a las delegaciones al CNC una segunda versión del 
    informe, a más tardar el 24 de octubre, bajo el procedimiento de no objeción
    
    
ORIENTACION DEL CNC SOBRE PRESUPUESTO Y ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Elementos para la evaluación de las 
ciudades que se presenten como candidatas a la sede de la Secretaría del ALCA y 
discusión del proceso para la selección de la sede de la Secretaría.
    19. Tal y como lo solicitó el CNC, el 
    Subcomité de Presupuesto y Administración (ADM) del CNC revisó la 
    compilación de los elementos propuestos para la evaluación de las ciudades 
    que se presentan como candidatas a la sede de la Secretaría del ALCA. El CNC 
    acordó que este documento es para propósitos de información solamente, para 
    que sirva de guía que pueda ser utilizado por los países en el proceso de 
    selección. El CNC examinó el documento revisado y las delegaciones al CNC 
    propusieron varios cambios al texto. Las delegaciones al CNC fueron 
    invitadas a suministrar comentarios a los Copresidentes del CNC, a más 
    tardar el 17 de octubre. Los Copresidentes del CNC prepararán una versión 
    actualizada, la cual será distribuida a las delegaciones del CNC a más 
    tardar el 31 de octubre. El CNC consideró propuestas, incluyendo una 
    entitulada “Propuesta sobre los Elementos para la Evaluación de los Países 
    Candidatos y el Proceso de Selección de la Sede la Secretaría Permanente del 
    ALCA”, sobre el proceso para selección de la sede de la Secretaría del ALCA 
    y acordó continuar las discusiones sobre este tema en el próximo CNC.
    
    
Solicitudes de anulación de 
confidencialidad
    20. El CNC decidió que todos los 
    documentos clasificados como “públicos” serán colocados en el sitio oficial 
    del ALCA.
    21. El CNC recibió y anuló la 
    confidencialidad del documento FTAA.soc/24 “Mejores Prácticas y Ejemplos 
    Ilustrativos de Consultas con la Sociedad Civil a Nivel Nacional/Regional” e 
    instruye al SOC a seguir actualizándolo de forma permanente.
    
    
Informe de los Copresidentes del Subcomité 
de Presupuesto y Administración
    22. El CNC instruyó a los 
    Copresidentes del Subcomité de Presupuesto y Administración (ADM) a que 
    elaboraran un documento que ha de ser examinado por el ADM en su reunión del 
    15 de noviembre en Miami, sobre los costos estimados de los servicios de 
    interpretación al portugués y al francés durante las reuniones del CNC y de 
    sus posibles fuentes de financiamiento. El ADM remitirá una recomendación al 
    CNC en la reunión que celebrará los días 16 a 18 de noviembre.
    23. El CNC acordó que en la semana que 
    se inicia el 20 de octubre las instalaciones de la Secretaría serían 
    reservadas para aquellas delegaciones que deseen llevar a cabo negociaciones 
    de acceso a mercados en servicios, inversión y compras del sector público y 
    que en la semana que se inicia el 27 de octubre, serían reservadas para 
    aquellas delegaciones que deseen llevar a cabo negociaciones de acceso a 
    mercados en productos agrícolas y no agrícolas.
    
    
    
    ORIENTACION DEL CNC SOBRE OTROS 
    ASUNTOS
Vacantes en la Presidencia y la 
Vicepresidencia
    
    24. Los Copresidentes del CNC 
    distribuyeron a los jefes de delegación del CNC una lista sobre la 
    disponibilidad de los Presidentes y Vicepresidentes de las entidades para 
    continuar en sus cargos hasta el fin de las negociaciones.