Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA |
Confidencialidad Anulada
ALCA – GRUPO CONSULTIVO SOBRE ECONOMIAS MAS
PEQUEÑAS Simplificación y Automatización de los Trámites de Exportación y Apertura de Centros Operacionales de Ventanilla Única de Comercio Exterior ANTECEDENTES BREVE HISTORIA DE LA INSTITUCION El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) fue creado mediante la Ley 98-03 del 18 de junio del 2003, en razón de los cambios experimentados en el entorno económico mundial durante las tres décadas transcurridas desde la creación del Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones (CEDOPEX) en el año 1971, y de la necesaria adecuación de las políticas de promoción de exportaciones y atracción de inversiones extranjeras, conforme a criterios modernos y eficientes para permitir una inserción competitiva de nuestro país en los mercados internacionales. De igual forma era necesario establecer una estrecha coordinación entre los sectores público y privado para la implementación de una estrategia coherente para optimizar los recursos que se emplean para la promoción de las exportaciones y de las inversiones y teniendo en cuenta el papel del Estado para facilitar y promover el incremento de las exportaciones dominicanas y el flujo de inversiones, a fin de que los recursos destinados a este concepto fueran utilizados de forma eficiente que permitieran aprovechar las ventajas competitivas, se propuso que la Oficina de Promoción de Inversiones fuera incorporada al Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones para dar origen al Centro de Exportación e Inversión, por lo cual fue aprobado el Anteproyecto de Ley por el Congreso y convertido en la Ley en fecha antes indicada. ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE SIMPLIFICACION Y AUTOMATIZACION DE TRÁMITES DE EXPORTACION Y APERTURA DE CENTROS DE OPERACIÓN DE VENTANILLAS UNICAS DE COMERCIO EXTERIOR. • El origen para el impulso y ejecución del proyecto, data desde el año 1988. ACTIVIDADES RECIENTES En el año 2002, CEDOPEX realizó varias iniciativas con el fin de relanzar este proyecto: • A nivel informático se desarrolló el sistema para la declaración del Formulario Unico de Exportación y Facturas Comerciales, a través del Internet con facilidades de cobro electrónico. JUSTIFICACIÓN La República Dominicana está inmersa en un proceso de apertura de mercados y de integración comercial con otros países o bloques de países, por lo cual se requiere la facilitación de los trámites de exportación de productos, a fin de incrementar nuestra competitividad frente a otros países de la región, reduciendo la diversidad y dispersión de dichos trámites, garantizando una respuesta rápida a los mercadas internacionales y reduciendo los costos y gastos operacionales que alrededor de las exportaciones incurren tanto el Estado como el sector privado. Actualmente nos encontramos en el momento propicio para realizar cambios significativos desde el sector gubernamental a fin de cumplir con el mandato establecido en el Decreto No.248-99 del 19 de julio de 1999; lo cual se pondera además, por las afirmaciones que de manera expresa ha realizado el Señor Presidente de la República en torno a la conveniencia de la mejora en los trámites de comercio exterior. De igual forma el Consejo Nacional de Competitividad, cuya Dirección Ejecutiva y Presidencia está a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio, tiene como uno de sus objetivos facilitar los trámites de comercio exterior. Asimismo, el sector privado ha expresado su parecer de que es absolutamente necesario contar con un sistema ágil para realizar las transacciones de comercio exterior. El sector privado junto al sector público forma el Consejo Técnico de Dirección del SIVUCEX. Con la puesta en marcha de este sistema se ha contemplado un nuevo servicio para ofrecer facilidades a aquellos micro, pequeños y medianos exportadores que no tienen acceso a una computadora para que éstos realicen sus exportaciones a través de los Centros de Operación de la ventanilla única situada en nuestra sede central y en las diversas ventanillas físicas ubicadas estratégicamente en todo el territorio. De esta forma, se busca desarrollar un sector que representa un gran porcentaje en la exportación en cuanto a número de exportadores, pero que a pesar de su número, no logra incidir proporcionalmente en el valor de las exportaciones nacionales, debido a las profundas deficiencias que caracterizan ese sector. La situación de las micro, pequeñas y medianas empresas, caracterizadas básicamente por la escasez de capital, servicios e infraestructura inadecuados, y conocimientos técnicos y administrativos insuficientes, entre otros, contrasta marcadamente con las grandes empresas exportadoras, cuyas inversiones están asociadas a procesos modernos y personal altamente calificado. Es desde esa óptica que las autoridades de CEDOPEX tienen interés en ir solucionado las trabas que enfrenta diariamente el sector exportador, en especial las micro, pequeñas y medianas empresas, con miras a fortalecer su competitividad tras la eliminación de los aranceles que se efectuará a nivel mundial producto de la globalización de los mercados, a través de la implementación de este proyecto, aportando soluciones reales y efectivas que permitan un mejor y más confiable desenvolvimiento, tanto de las instituciones que participan en el proceso de exportación como las mismas empresas exportadoras. El servicio extensivo de Ventanilla Única a los puertos y aeropuertos seleccionados es de vital importancia debido a los altos volúmenes y valores de exportación de productos dominicanos que salen de los mismos. Lo cual se comprueba porque del total de Formularios Unicos digitados en el año 2002 que ascendió a 96,594 correspondieron 39,314 (31.38%) al Aeropuerto Internacional de las Américas; 19,115 (19.79%) al Puerto Haina Oriental; 13,313 (13.78%) al Puerto de Puerto Plata; 7,521 (7.79%) al Puerto de Haina Occidental. En el caso del Aeropuerto y la Oficina Regional de Santiago es estratégicamente importante ya que dicha oficina es la representación de CEDOPEX en la región norte. * En CEDOPEX sólo es necesario un reforzamiento de la plataforma informática. **Debido al gran número de trámites generados en estas instituciones, se instalarán Ventanilla Unicas Especializadas para el servicio a los exportadores. OBJETIVOS
RESULTADOS ESPERADOS Proyecto: Se solicitan fondos para remodelación y adquisición de mobiliarios y equipos en los Centros de Operación del SIVUCEX RD$131,000.00 NOTA.:LAS DEMAS PARTIDAS DEL PRESUPUESTO SERAN CUBIERTAS CON OTROS FONDOS. |
países | mapa del sitio | lista a-z | contactos gubernamentales |