Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA |
Público ALCA - COMITÉ DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA
PARTICIPACIÓN DE APORTES EN RESPUESTA A LA INVITACION PUBLICA Y CONTINUA
NATIONAL WILDLIFE FEDERATION 1º de mayo de 2003 Presidente del Comité de Representantes Gubernamentales Por correo electrónico y vía postal de primera clase RESUMEN EJECUTIVO
Estimados señores: La National Wildlife Federation (Federación Nacional para la Conservación de las Especies Silvestres, NWF) se complace en ofrecer los siguientes comentarios como respuesta a la invitación pública a la sociedad civil de los países participantes del ALCA del Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil, en la que se solicita el aporte de opiniones respecto a cuestiones comerciales relacionadas con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La National Wildlife Federation es la organización sin fines de lucro dedicada a la difusión y defensa de la conservación de especies silvestres más grande de Estados Unidos, con más de cuatro millones de miembros y partidarios. Agradecemos esta importante oportunidad de plantear nuestros comentarios sobre la relación crucial entre el comercio y el medio ambiente en el ALCA y su papel medular en futuras negociaciones. Nuestros comentarios se basan en gran medida en aportes anteriores al Comité de Representantes Gubernamentales y nos gustaría recibir una respuesta. Los socios del ALCA y los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) reconocen la realidad y la importancia del vínculo entre el comercio y el medio ambiente. La Cuarta Declaración Ministerial de San José (marzo de 1998) señala como uno de sus Objetivos Generales “Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberalización comercial se apoyen mutuamente, tomando en cuenta los esfuerzos emprendidos por la OMC y otras organizaciones internacionales”. Ante estos objetivos, debemos observar con seria preocupación la relativa falta de avance para abordar las cuestiones ambientales dentro del proceso del ALCA que se ha presentado desde la creación del Comité de Representantes Gubernamentales. La falta de una agenda de trabajo específica y de un papel definido con precisión para el Comité de Representantes Gubernamentales dentro del proceso del ALCA genera serias dudas respecto al impacto actual y futuro del Comité de Representantes Gubernamentales como vehículo eficaz para la participación del público en las negociaciones del ALCA. A pesar de estas reservas significativas en torno al actual proceso del Comité de Representantes Gubernamentales, ofrecemos nuestros comentarios como parte de nuestros esfuerzos por contribuir al avance de un programa constructivo para el comercio y la inversión sostenibles en las negociaciones del ALCA. Consideramos que las negociaciones del ALCA tienen posibilidades de apoyar un proceso de integración hemisférica congruente con la visión expresada en la Cumbre de Miami de 1994 de enlazar el fomento de la prosperidad humana con tres principios fundamentales: el progreso social, la prosperidad económica y un medio ambiente saludable. Aunque estamos enteramente de acuerdo con estos objetivos, nos sigue preocupando que los principios y objetivos iniciales de las negociaciones que se articularon en la Declaración de San José no fomenten el tipo de relación comercial que promueve economías saludables y un medio ambiente menos contaminado. Lamentablemente, hasta la fecha se han tomado muy pocos pasos concretos para garantizar que se aborden los temas ambientales en el ALCA. No se han identificado oportunidades específicas para plantear las inquietudes en torno al medio ambiente directamente en los sectores de las negociaciones. Observamos que un principio fundamental de las negociaciones del ALCA consiste en “convertir las palabras en acciones”. A fin de generar un amplio apoyo público para las negociaciones del ALCA, exhortamos a los negociadores a adoptar medidas concretas para dar un valor significativo a las inquietudes ambientales integrando en su totalidad los siguientes objetivos de protección del medio ambiente en la agenda de las negociaciones del ALCA. Específicamente, solicitamos atención inmediata a los esfuerzos encaminados a:
|
países | mapa del sitio | lista a-z | contactos gubernamentales |