1. Otorgar el mismo tratamiento 
        fiscal y aduanero a los bienes inmateriales, ya sea provistos en forma 
        física o digital, garantizando un tratamiento neutral. 
        2. No otorgar ventajas arancelarias 
        al comercio electrónico inferiores que al comercio tradicional, y en 
        particular evitar aplicar, a los pagos por servicios en línea o bienes 
        no materiales con origen en otros países del ALCA, retenciones 
        impositivas que no se aplican al comercio tradicional. 
        3. No imponer impuestos de clase 
        alguna sobre el flujo transfronterizo de bits. 
        4. Promover la convergencia e 
        interoperabilidad entre redes de modo de garantizar la conectividad 
        entre las mismas. 
        5. Propiciar la aplicación del acceso 
        a la infraestructura tecnológica (por ejemplo: mayor ancho de banda) y a 
        la Internet, procurando un mayor uso del comercio electrónico entre los 
        países del hemisferio. 
        6. Comprometerse a no establecer 
        nuevas barreras aduaneras en el transcurso de las negociaciones. 
        
        7. Establecer un tratamiento aduanero 
        simplificado y transparente para facilitar las operaciones 
        internacionales de los consumidores y envíos express. 
        8. Lograr la armonización tecnológica 
        de las Aduanas, procurando implementar procedimientos aduaneros "sin 
        papeles". 
        9. Reconocer la validez de la 
        documentación digital al mismo nivel de la documentación física. 
        
        10. Fomentar su relacionamiento con 
        la comunidad por medios digitales. 
        11. Respetar la libertad tecnológica 
        al momento de fijar normas técnicas. 
        12. Asegurar un ambiente desregulado 
        y competitivo para el CE. 
        13. Establecer reglas acerca de la 
        ley aplicable y la jurisdicción competente en actos internacionales de 
        comercio electrónico priorizando la autorregulación jurídica de 
        cumplimiento obligatorio y la transparencia, dentro de un marco 
        legislativo armonizado con las leyes modelo CNUDMI/UNCITRAL. 
        14. Garantizar la neutralidad 
        tecnológica en esquemas de firma electrónica. 
        15. Promover acciones tendientes a 
        garantizar la neutralidad de los "navegadores" en cuanto a las entidades 
        de certificación. 
        16. Promover políticas no 
        discriminatorias y permitir la libre competencia entre los diferentes 
        proveedores de certificados electrónicos y medios de pago ya sean 
        nacionales o internacionales, públicos o privados, asegurando el 
        reconocimiento mutuo en las transacciones. 
        17. Poner a disposición de todos los 
        consumidores y de todos los países la utilización de protocolos y 
        sistemas criptográficos que otorgan seguridad a las comunicaciones sin 
        restricción de clase alguna, equiparando así las posibilidades de 
        competencia de todos los países del hemisferio. 
        18. Al legislar sobre la protección 
        al consumidor, guardar un justo equilibrio entre la necesidad de 
        proteger los datos personales y la necesidad de los operadores y 
        usuarios de identificar fehacientemente a la contraparte, dentro de un 
        marco de autorregulación de la industria. 
        19. Perseguir el fraude en el 
        comercio electrónico. 
        20. Actualizar y armonizar la 
        legislación sobre los derechos de autor para adaptarla a las prácticas 
        del comercio electrónico, incluso mediante la adopción de 
        identificadores digitales que individualicen cada objeto digital y 
        posibiliten la administración automática de la propiedad intelectual 
        sobre los contenidos. 
        21. Asegurar la disposición de 
        derechos de propiedad intelectual por sus propios titulares, evitando la 
        imposición de licencias y sistemas de gestión colectiva no voluntarios.
        
        22. Armonizar las disposiciones 
        administrativas y procesales para la aplicación efectiva de los derechos 
        de propiedad intelectual, incluyendo disposiciones de aplicación y 
        proteger contra la piratería de los contenidos distribuidos en línea, 
        aún cuando esta práctica sea realizada por parte de organismos públicos.
        
        23. Admitir procedimientos 
        alternativos de solución de controversias, tanto en línea como 
        tradicionales que eviten litigios en los tribunales. 
        24. Promover la educación informática 
        e Internet en las escuelas. 
        25. Ofrecer incentivos a los 
        programas de capacitación y asistencia para las PyMES. 
        26. Estimular la participación de las 
        PyMES de todos los países del hemisferio en licitaciones y concursos 
        públicos efectuados en línea. 
        27. Estudiar la posibilidad de 
        simplificar los trámites para evitar la doble tributación. 
        28. Promover el empleo por parte de 
        los estados de todos los medios de pago existentes en el comercio 
        electrónico para la cancelación de tributos, compras y todo otro acto 
        público. 
        29. Eximir de responsabilidades 
        legales derivadas de la transmisión de bits, a los prestadores de 
        servicios de comunicaciones.