Original: portugués 
      Traducción: Secretaría ALCA
      
 
		ALCA – COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA PARTICIPACION DE
 LA 
SOCIEDAD CIVIL
 
 
APORTE EN RESPUESTA A LA INVITACION PUBLICA Y CONTINUA
 
		
    
     
      
        
  
    | Nombre(s) | Paulo Augusto Antunes Lacaz | 
  
    | Organización(es) | Consultor independiente  sobre religión ( Culto – Dogma y Regimen), 
		Política y Filosofía basado en la Doctrina Positivista) | 
  
    | País | Brasil | 
  
    | Entidades del ALCA a  que corresponde el aporte | Proceso del ALCA | 
        
       
      
		  
MIAMI 1994 - PROCESO ALCA – PLAN DE ACCION I – LA PRESERVACION 
Y EL 
		FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD DE DEMOCRACIAS DE LAS AMERICAS.  
  
   
                                  COMBATE A LA CORRUPCIÓN                   
									                  
En la actualidad, el problema de la corrupción es motivo de 
especial atención no sólo en este Hemisferio sino en todas las regiones del 
mundo. La corrupción, tanto en el sector público como en el privado, debilita la 
democracia (en general, a cualquier régimen) y socava la legitimidad de 
Gobiernos e instituciones.  
 
En su sentido más amplio, la corrupción implica la progresiva 
desintegración de un Ser. La Corrupción siempre es un proceso lento y cuando se 
trata de Corrupción Moral, nos referimos a una depravación progresiva de las 
costumbres y de los prejuicios, por la cual el individuo es incapaz de someterse 
a ciertos principios morales, y en la que deben ser preservados algunos 
prejuicios: el individuo desprecia a todos los que tienen como base la Cultura 
de su Patria, y acaba por construir sus principios personales adoptando como 
normas válidas ciertos parámetros errados, en función de su vivencia personal. 
El individuo pierde por completo la noción del deber, lo que representa una 
seducción cada vez más fuerte que se ve auspiciada por las supuestas ventajas 
que acarrea el delito. 
 
Al no existir una profilaxis moral, el propio individuo, 
cuando pierde el dominio absoluto de la voluntad y se entrega a los instintos y 
caprichos, pierde totalmente los escrúpulos morales y deja de respetar los 
derechos ajenos. El individuo se convierte entonces en el germen de la 
destrucción.  
 
El aprendizaje que es inducido hoy en día por el sistema 
capitalista señala que no importa tanto la forma de ganar dinero; lo que importa 
es ganar dinero. Esto hace que ese tipo de actitud se fortalezca en los 
presuntos líderes actuales, tanto en el área gubernamental como en la privada, 
por lo que se convierten en corruptos. 
 
El problema del capital moral no debe ser analizado y tratado 
por métodos aplicables al capital material. 
 
Las soluciones de los problemas morales deben ser tratadas 
por métodos morales. Esto es un proceso más lento pero sin duda mucho más 
eficaz. La principal forma de combatir la corrupción es educar a los niños para 
que tengan miedo de perder la dignidad. Deben tener vergüenza de realizar 
ciertas acciones y adoptar ciertas conductas. Hoy en día, los psicólogos, los 
especialistas en mercadeo, los economistas y los medios pregonan, por lo 
general, lo contrario a lo que debería ser. El castigo o la reprensión han sido 
proscritos de las escuelas; anteriormente cuando frente a sus colegas o frente 
al grupo, se le llamaba la atención a un alumno que había cometido una falta, 
este acto producía en él vergüenza, lo que hacía brotar la dignidad. Tenía miedo 
de cometer un acto inmoral.  
 
El Estado puede usar la reprensión o el castigo cuando 
detecta un crimen. De esa manera penalizará una acción errónea que es el 
resultado de una acción inmoral. Sin embargo, la educación que tiene como 
objetivo reducir al mínimo este comportamiento inadecuado, es decir, la conducta 
inmoral, debe hacerse desde el seno de la familia y en las prédicas que se 
realizan en los templos religiosos para surtir un efecto sólido a mediano y 
largo plazos. 
 
La pena de muerte debería ser analizada como una alternativa 
de castigo por parte del Estado, principalmente para los funcionarios públicos, 
civiles y militares. Este castigo amedrentaría y reduciría los delitos cometidos 
en estas instancias.  
 
No son derechos humanos, sino DEBERES con la HUMANIDAD.  
 
La modernización, los controles fiscales del Estado, entre 
ellos: la desregulación, la privatización, la simplificación de los 
procedimientos gubernamentales, no siempre reducen la oportunidad de que se 
produzca corrupción. El corrupto diseña diferentes salidas. El tiene que ser 
proscrito de la sociedad. 
 
Todos los aspectos de la administración pública en la 
democracia, en la sociocracia y en cualquier régimen deben ser transparentes y 
estar abiertos al escrutinio público. Reducir el nivel de mentiras – Vivir sin 
esconder nada.  
 
En los últimos años, para ser más exactos hace más de 20 
años, Brasil se convirtió en un país en el que predomina la mentira y el robo en 
el PODER. Casi nadie asume nada; casi nadie ofrece su reacción o da su 
“feedback”; es decir, casi nadie piensa en los demás. 
¿Cómo una sociedad que se encuentra en este nivel puede 
realmente progresar? 
 Ėsta es la causa fundamental por la cual no se obtienen 
resultados positivos.   ¡Una moral positiva muy baja! 
Nuestra intelectualidad carece de bases científicas y tiene un carácter muy 
frágil (en cuanto a valor, prudencia y perseverancia). En Brasil, la mayoría de 
los hombres del poder, los que son independientes de los partidos políticos, se 
encuentran en este nivel. 
 
Por esta razón, es necesario cambiar el régimen, para hacer 
llegar al poder a una élite selecta, que haya sido formada en la Escuela 
Nacional de Estadistas (ENE), mediante Internet, y que pueda solventar esta 
debilidad actual de los países en desarrollo y de algunos países del Primer 
mundo. El curso será realizado por los gobiernos de cada uno de los 34 países, 
con sugerencias del ALCA aunque no con su participación. Materia de educación 
moral y cívica. En el caso de Brasil, las pruebas serán redactadas y corregidas 
por las Fuerzas Armadas Brasileñas, por ser el único órgano de Brasil que 
todavía posee un nivel elevado de moral (Escuela Superior de Guerra, ESG), que 
será fiscalizado por los sindicatos de los proletarios y las agrupaciones de los 
patronos. 
 
La prueba, vía Internet será de selección múltiple. Les 
presentaré un estudio más detallado posteriormente, si así lo desean. Se 
adoptarán medidas de seguridad y normas rígidas.  
 
UNA ADMINISTRACIÓN QUE NO CUMPLA CON SU MISIÓN ESENCIAL DE 
PRESTAR SERVICIO PÚBLICO CREA UNA INSATISFACCIÓN GENERALIZADA, QUE ES FÁCILMENTE 
MOVILIZABLE PARA UNA MANIOBRA REVOLUCIONARIA. 
 
Vamos a aprovechar la globalización económica para introducir 
simultáneamente la globalización moral positiva.  
		En caso contrario no vamos a lograr el bienestar social aquí 
en la Madre Tierra.  
 
Se trata de un resultado utópico pero jamás quimérico. 
 
Mientras tanto, los Gobiernos: sin comentarios.