| 
      PúblicoFTAA.soc/w/143
 18 de octubre de 2000
 
 Original: Español
 
 ALCA - COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA 
      PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
 
APORTES RELACIONADOS CON LA INVITACIÓN PÚBLICA   
 
        
          
            | Nombre(s) | 
  Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-ChileParticipaAlianza Chilena para un Comercio Justo y Responsable |  
            | Organización (es) (de ser el caso)
 | 
  Organismo internacional regional latinoamericanoOrganización no gubernamental ChileOrganización no gubernamental Chile |  
            | País (es) / Región (es)
 | 
              América Latina y CaribeChileChile |  
  
      
        
  
  
    | RESUMEN EJECUTIVO
 Considerando las grandes coincidencias que se expresan en 
    el hemisferio en el terreno de la valoración de la democracia y de los 
    derechos humanos en los que concuerdan tanto los gobiernos como las 
    principales organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones 
    internacionales, tal como lo han destacado las dos Cumbres de las Américas y 
    los encuentros concomitantes celebrados por Organizaciones de la Sociedad 
    Civil.
 Recordando que la transparencia es una meta sustantiva para el buen 
    gobierno y el desarrollo de las mejores prácticas democráticas,
 
 Destacando 
    que la cooperación es el instrumento más eficiente para la satisfacción de 
    necesidades y el beneficio mutuo,
 
 RECOMIENDAMOS
 
 1. Establecer mecanismos 
    efectivos y equitativos de acceso a la información del proceso del ALCA para 
    las Organizaciones de la Sociedad Civil interesadas en el proceso.
 
 Se 
    recomienda establecer mecanismos tendientes a facilitar el acceso a: i) 
    documentos oficiales, ii) documentos de propuestas, iii) otros documentos 
    significativos para la comprensión del proceso.
 
 2. Generar mecanismos 
    para la participación de organizaciones de la sociedad civil a nivel 
    hemisférico, subregional y nacional.
 
 Estos mecanismos posibilitarán 
    promover el diálogo entre actores oficiales y las Organizaciones de la 
    Sociedad Civil. También esta promoción permitirá una apertura hacia un 
    diálogo más fluido que permita incorporar opiniones de distintos actores no 
    gubernamentales.
 
 El marco de promoción global podrá incentivar la 
    participación subregional y nacional. Para ello los acuerdos 
    intergubernamentales establecerán mecanismos de consulta previos a la 
    suscripción de acuerdos.
 Este documento fue distribuido por 
    error como FTAA.soc/w/153.
 |  
      
       |