Confidencialidad Anulada
FTAA.ngsv/inf/25
12 de agosto de 2003
Original: Español
ALCA – GRUPO DE NEGOCIACION SOBRE SERVICIOS
URUGUAY
SOLICITUD DE ASISTENCIA FINANCIERA
DENTRO DEL MARCO DEL PROGRAMA DE
COOPERACIO HEMISFEICA DEL ALCA.
Introducción
A efectos de participar de una manera beneficiosa y equitativa en la negociación
del capítulo sobre servicios el ALCA, Uruguay solicita apoyo dentro del marco
del Programa de Cooperación Hemisférica del ALCA, para la elaboración de una
base de datos de medidas nacionales disconformes en materia de servicios.
Dicha base de datos fortalecerá la capacidad de Uruguay para participar
plenamente en las negociaciones sobre acceso a mercados, que se iniciarán a
partir de febrero de 2003 con la presentación de las ofertas.
En ese sentido, se solicita asistencia financiera para realizar el inventario de
las medidas existentes en materia de servicios que sean restrictivas al acceso a
mercados y al trato nacional, así como también las restricciones cuantitativas
no discriminatorias contenidas en la normativa vigente.
- Título del Proyecto
Fortalecimiento de la capacidad negociadora de Uruguay para la negociación del
Capítulo de Servicios del ALCA.
- Antecedentes
Uruguay ha participado activamente en el GNSV. Hasta el momento las
negociaciones estuvieron dirigidas fundamentalmente al marco normativo del
Capítulo sobre Servicios.
De acuerdo a lo establecido por el CNC, los países deberán presentar sus ofertas
entre el 15 de diciembre de 2002 y 15 de febrero de 2003 (FTAA.TNC/20).
Uruguay no tiene aún un relevamiento exhaustivo de la totalidad de sus medidas
disconformes, tarea que deberá concluir a corto plazo a efectos de lograr una
adecuada presentación de su oferta.
Dicho relevamiento no se ha realizado en gran parte debido a la falta de
recursos financieros necesarios para dedicar técnicos en tiempo completo durante
un período de tiempo para realizar esta tarea.
- Justificación
El mandato para presentar una oferta en materia de servicios en un plazo tan
breve hace necesario contar con el inventario sobre medidas disconformes y
restricciones cuantitativas.
Contar con dicho inventario permitirá que Uruguay pueda realizar una oferta más
ambiciosa y mejor presentada desde el punto de vista técnico.
- Objetivos del proyecto
- Fortalecer la capacidad del país para implementar y participar plenamente
en el ALCA.
- Encarar la negociación de servicios de una manera eficiente, afrontando y
superando eficazmente los desafíos y aprovechando al máximo los beneficios
asociados a la liberalización.
- Presentar una oferta consistente con la normativa vigente.
- Insumos
- Personal:
técnicos nacionales1 : 1 especialista en servicios, 1 abogado, 1 informático, 1
documentalista, 1 digitador.
Especialistas por sector (ej: servicios financieros, telecomunicaciones, etc.)
- Equipamiento:
1 PC conectado a internet, 1 impresora, software adecuado para la base de datos
- Resultados esperados
Finalizado el proyecto se espera contar con
una base de datos que contenga el inventario de medidas disconformes y
restricciones cuantitativas incluidas en la normativa del país, a efectos de
presentar la oferta de Uruguay para el capítulo de servicios del ALCA.
El logro de este resultado influirá positivamente para responder a los desafíos
que surjan de la liberalización del comercio de servicios y de la implementación
del ALCA.
1 Se entiende necesaria la contratación de técnicos nacionales que conozcan la
normativa interna del país
|