Confidencialidad Anulada
FTAA.sme/inf/97
12 de agosto de 2003
Original: Español
ALCA – GRUPO CONSULTIVO SOBRE ECONOMIAS MAS
PEQUEÑAS
COMUNIDAD ANDINA
PROGRAMA DE COOPERACION HEMISFERICA
COOPERACION FINANCIERA Y ASISTENCIA TECNICA - PROGRAMAS DE COMPETITIVIDAD DE
LA COMUNIDAD ANDINA EN EL ALCA
INTRODUCCION1
Este proyecto presenta las necesidades de cooperación financiera y asistencia de
la Comunidad Andina en apoyo a los programas subregionales y nacionales de
competitividad para afrontar y superar efizcamente los desafíos y aprovecha al
máximo los beneficios asociados a la liberalización comercial del ALCA, apoyando
de esta manera las estrategias nacionales de desarrollo y el mejoramiento de las
capacidades de exportación en el proceso de liberalización comercial regional y
mundial, y en particular en el ALCA.
En ese sentido, este proyecto se inscribe en el marco de los Principios y
Objetivos del Programa de Cooperación Hemisférica.
- Título del Proyecto: Cooperación Financiera y Asistencia Técnica en apoyo
a los programas de competitividad subregional y nacionales de la Comunidad
Andina.
- Antecedentes
La brecha de productividad entre América Latina y los países desarrollados es
más del doble mostrando tendencias a incrementarse2 /. Según estadísticas del
Foro Económico Mundial, los países andinos registran bajos niveles de
competitividad. Al igual que otros países latinoamericanos sus exportaciones al
mercado internacional se concentran en exportaciones tradicionales y presentan
déficits comerciales, salvo en el comercio intra subregional andino donde se
observan corrientes de exportación de mayor valor agregado y superávit comercial
en cuatro de los cinco países andinos.
En este contexto y con miras a lograr los mayores beneficios en su participación
en el ALCA, los países andinos han iniciado una “segunda generación de reformas”
que además de la apertura y reformas macroeconómicas, busca elevar la
productividad y privilegiar la promoción de inversiones y exportaciones. Durante
la década de los noventa los países andinos llevaron a cabo estudios y
actividades para identificar los sectores clave y definir las estrategias para
mejorar su competitividad.
Las organizaciones nacionales para la competitividad en los países andinos son
las siguientes: Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad (Bolivia),
creado en noviembre de 20013 /. La Red Colombia Compite liderada por el
Presidente de la Republica y coordinada por el Ministerio de Comercio Exterior4
/. El Consejo de Competitividad del Ecuador instaurado en el 2001. El Consejo
Nacional de Competitividad del Perú creado en mayo de 2002. La Red de
Competitividad de Venezuela, por instaurarse en un futuro próximo, será
coordinada por el Consejo Nacional de Promoción de Inversiones.
Conviene mencionar, que en el Foro Andino de Competitividad (Santa Cruz de la
Sierra – Bolivia 18 y 19 de julio de 2002), se destaca la necesidad de
establecer un nivel de coordinación subregional que asuma la dirección de las
acciones en materia de competitividad.5/
Al respecto conviene presentar algunas experiencias existentes de cooperación y
financiamiento en apoyo a programas de mejora de la competitividad que se llevan
a cabo en la Subregion:
- Programa Andino de Competitividad (PAC) – Corporación Andina de Fomento (CAF)
y Universidad de Harvard
- Empezó en Diciembre de 1999, y busca definir y promover una agenda integrada
para la competitividad nacional y regional, basado en el crecimiento sostenible
y que mejore las condiciones de vida en la región andina.
- Incluye la participación activa y el apoyo del gobierno, el sector privado, la
sociedad civil, y la comunidad académica.
- Trabaja paralelamente los aspectos microeconómicos de competitividad, las
políticas macroeconómicas, y medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- Apoyo del BID en el desarrollo de una infraestructura competitiva.
- Justificación
Como se menciona en el documento “Metodologías para el análisis de la
competitividad en América Latina y el Caribe (FTAA.sme/inf/64) “En general,
todos los enfoques - sobre competitividad - coinciden en que el aspecto central
de la competitividad es “pasar la prueba de los mercados internacionales” y, en
el marco de la formación del ALCA, la competitividad exportadora es un
ingrediente básico”.
De ahí la importancia de apoyar los esfuerzos que realicen los países andinos y
otros países del hemisferio por mejorar el nivel de competitividad de sus
exportaciones en el mercado hemisférico.
Los países andinos están emprendiendo un esfuerzo por diseñar políticas y
estrategias para mejorar la competitividad de sus economías, pero la viabilidad
de estas políticas y estrategias dependerá de los recursos que se dispongan para
superar las actuales deficiencias existentes que limitan la eficiencia y la
productividad de los sectores privados en América Latina identificados en el
estudio realizado por el BID: mercados de crédito, mercados laborales,
infraestructura, innovación tecnológica y políticas industriales y de inversión.
De otro lado conviene mencionar que el nivel de avance de los programas de
competitividad entre los países andinos es muy dispar, a pesar que algunos
países andinos iniciaron al mismo tiempo el desarrollo de estudios y actividades
para establecer un programa de competitividad. Asimismo, los Ministros Andinos
Responsables del Comercio (Comision de la Comunidad Andina) han reiterado la
prioridad de contar con un estudio sobre el impacto del ALCA a fin de
desarrollar una estrategia conjunta para enfrentar los riesgos y aprovechar las
oportunidades del mercado hemisférico. Es por ello, que la Comisión de la
Comunidad Andina como parte de la estrategia conjunta en las negociaciones en el
ALCA deberá asumir la coordinación y evaluación del Programa de Competitividad
de la Comunidad Andina en el ALCA.
En ese sentido, este proyecto se orienta a apoyar las políticas y estrategias de
competitividad subregional y nacional, en la perspectiva de complementar los
esfuerzos nacionales y subregionales en marcha, que permitan asimilar las
experiencias exitosas de algunos países andinos y otros países del hemisferio,
en la perspectiva de diseñar y desarrollar una Estrategia de Competitividad de
la Comunidad Andina para enfrentar los retos del ALCA.
- Objetivos del proyecto
- General (es): Apoyar con recursos
financieros y asistencia técnica las políticas y estrategias subregionales y
nacionales orientadas a mejorar la competitividad de la Comunidad Andina en el
hemisferio.
- Específicos
Primera fase:
- Definir de manera concertada a nivel subregional y nacional los objetivos y
lineamientos y actividades de carácter prioritario que formaran parte del
Programa de Competitividad de la Comunidad Andina en el ALCA.
Segunda fase: el desarrollo de este programa deberá
- Contribuir al mejoramiento de los niveles de productividad regional y
crecimiento sostenido de la Comunidad Andina en la participación de las
exportaciones e inversiones en el mercado hemisférico.
- Reforzar los sistemas nacionales y coordinar los programas de competitividad
nacional para que se complemente y apoyen el programa subregional de
competitividad, asegurando la continuidad de sus acciones, y que involucre al
sector publico, privado y otros representantes de la sociedad civil.
- Asistencia técnica especializada para transferir experiencias de desarrollo
competitivo, implementar las políticas, fortalecer la capacidad institucional,
promover las exportaciones de los sectores identificados como prioritarios a
nivel subregional y nacional; desarrollar el capital humano; entre otros.
- Cooperación financiera requeridos para desarrollar los programas de
reconversión industrial, mejoramiento de las infraestructuras, apoyo a la
pequeñas y medianas empresas, promover la innovación tecnológica;
fortalecimiento del sector financiero y mercados de capitales.
- Insumos6 : recursos requeridos para el proyecto
- Asistencia técnica
- Cooperación Financiera
En la primera fase se requiere de los recursos de asistencia técnica para
financiar las siguientes actividades:
- 1 Consultor subregional o de otro país del hemisferio encargado de elaborar
la propuesta del Programa de Competitividad de la Comunidad Andina en el ALCA. –
Se requiere financiar los honorarios del consultor por 6 meses
- Reunión de Expertos y representantes : definir lineamientos y objetivos
generales que serán tomados en cuenta en la elaboración del Programa de
Competitividad de la Comunidad Andina en el ALCA
Participaran:
Representantes de los (1) representante del Ministerio Responsable del Comercio
(1) organismos nacionales de competitividad, (3) sector privado y (1) académico
de los países andinos,
un experto subregional o de otro país del hemisferio
representantes de entidades de cooperación y organismos financieros de la
subregion, del hemisferio y multilaterales (invitados)
Se requiere:
Pasajes y viáticos
- Misión Subregional del Consultor y del funcionario responsable de la
Secretaria General de la Comunidad Andina para presentar la propuesta, recibir
los aportes y observaciones, con miras a consolidar una propuesta en la que
participen todos los sectores comprometidos en su desarrollo.
Se requiere
Pasajes y viáticos para el consultor por 15 dias
II. Fase: los recursos de la segunda fase serán definidos en el Programa de
Competitividad de la Comunidad Andina en el ALCA.
- Resultados esperados
- Establecer un mecanismo de coordinación subregional a través de los
Ministros Andinos Encargados de las Negociaciones en el ALCA que conduzcan las
acciones del programa de competitividad subregional en el ALCA.
- Contribuir a mejorar la participación de la Comunidad Andina en los flujos de
Comercio e Inversión en el ALCA.
- Apoyar y fortalecer los sistemas de competitividad nacionales.
- Apoyar las políticas de competitividad con carácter de prioridad nacional.
- Fortalecer las instituciones estatales, la activa participación de sector
privado y en general de la sociedad civil y lograr una adecuada coordinación.
- Otra información que se considere conveniente
Bajo los auspicios de la CAF se realizó un Foro Andino de Competitividad (Santa
Cruz de la Sierra – Bolivia 18 y 19 de julio de 2002) cuyo principal objetivo se
orientó a apoyar a los países andinos a la formulación de políticas públicas
para mejorar la competitividad de los países andinos y promover la formulación
de una estrategia conjunta de desarrollo competitivo regional.7
Finalmente, los países andinos, han solicitado el apoyo de la CEPAL para
desarrollar un estudio que permita medir el impacto del ALCA en la
competitividad de las economías andinas cuyos resultados apoyarán el diseño de
la estrategia y las políticas nacionales orientadas a fortalecer la
competitividad. Hasta la fecha no se recibió respuesta a esta solicitud.
1 Programa de cooperación hemisférica: principios, objetivos y otros aspectos
generales (FTAA.sme/04 de 12 de abril de 2002)
2 Joseph Ramos – Hacia una segunda generación de reformas: políticas de
competitividad en economías abiertas – trimestre económico enero - marzo 2000
no. 265.
3 Consultar :
www.boliviacompetitiva.org
4 Consultar:
www.mincomex.gov.co
5 Balance y Agenda futura del Foro Andino de Competitividad – Capitulo 5 –
Informe – Consultar www.boliviacompite.org
Nota: De proponerse dos o mas perfiles de proyectos, estos deberán presentarse
priorizados.
6 En caso de que se cuente con información.
7 Consultar :
www.boliviacompetitiva.org
|