Confidencialidad Anulada
FTAA.sme/inf/116
27 de octubre de 2003
Original: español
ALCA – GRUPO CONSULTIVO SOBRE ECONOMIAS MAS
PEQUEÑAS
GRENADA
SOLICITUD DE ASISTENCIA TECNICA
1. TITULO DEL PROYECTO: Facilitar el comercio mediante el apoyo al
Servicio de Metrología.
2. ANTECEDENTES: Tomando como base un estudio sobre metrología realizado
entre 1996 y 1997, se halló que la mayoría de los instrumentos de peso y medida
utilizados en los comercios estaban dando una lectura incorrecta. Este problema
había surgido debido al hecho de que en los últimos años no se había efectuado
mantenimiento, reparaciones ni calibraciones. En un análisis de la situación que
se llevó a cabo en ese entonces, se reveló que el Departamento de Policía, que
tenía la responsabilidad de verificar esos equipos según lo establecido en la
Ordenanza sobre Pesos y Medidas de Granada (1934), no tenía normas nacionales
sobre medidas, instalaciones ni equipos de laboratorio ni personal capacitado
para realizar esas labores. En consecuencia, las actividades de peso y medidas
en el Estado no fueron verificadas durante muchos años.
La carencia de un sistema para la determinación de medidas justas para productos
y servicios y la falta de interés en estos asuntos fundamentales por parte de
los productores, fabricantes, distribuidores y operadores comerciales de
básculas pequeñas se habían combinado para crear una atmósfera de suspicacia y
descontento general en los consumidores. El sector exportador de Granada también
se estaba viendo fuertemente afectado. Los errores causados en las operaciones
de peso y medidas trajeron como resultado pérdidas considerables durante las
exportaciones. La industria de la nuez moscada, uno de nuestros principales
cultivos de exportación, estaba perdiendo aproximadamente 1.500 libras por
embarque en sobrepeso debido al uso de básculas defectuosas. El cacao y los
productos agrícolas frescos también estaban experimentando problemas similares.
Además de ello, las exportaciones de pescado proveniente de Granada fueron
rechazadas en muchos casos debido a los daños que presentaba el producto a causa
de las lecturas incorrectas en la temperatura durante su almacenamiento en las
plantas locales. Los medidores del agua y de la electricidad no estaban
verificados por un organismo independiente, lo que trajo como consecuencia
numerosas quejas de los consumidores con relación a los elevados montos en las
facturas del agua y la electricidad.
Tomando en cuenta estos problemas, así como su compromiso a favor de un comercio
libre y justo, el gobierno de Granada promulgó la Ley de Metrología en 1997 con
el objetivo de velar por que los equipos de pesas y medidas utilizados en el
comercio sean verificados y calibrados por un organismo independiente, la
Oficina de Normalización de Granada.
Sin embargo, con el fin de que la Oficina lleve a cabo sus funciones de una
forma efectiva, es necesario establecer una jerarquía de normas nacionales en
materia de medidas que tenga su origen en las normas internacionales, y
mantenerlas en un laboratorio debidamente acondicionado. Esto se ha visto
obstaculizado debido a:
(a) falta de normas nacionales primarias y secundarias;
(b) falta de personal capacitado en el área de la metrología;
(c) conocimientos o habilidades inadecuados en las funciones de metrología;
(d) falta de equipos para la verificación de termómetros y medidores eléctricos
y de agua.
Este proyecto busca abordar los problemas citados anteriormente y establecer en
Granada un sistema nacional de metrología viable.
3. JUSTIFICACIÓN: La globalización y la liberalización comercial, con el
consiguiente aumento de la competencia, han centrado la atención en la
importancia que tiene la calidad de producción y servicios en el desarrollo
económico. A su vez, la calidad está determinada por parámetros medidos, de allí
la importancia de la metrología (la ciencia de la medición) para determinar la
calidad. El uso de Procedimientos de Evaluación de Conformidad para evitar
obstáculos innecesarios al comercio está consagrado en el Acuerdo sobre
Obstáculos Técnicos de la OMC, organismo del que Granada es país signatario.
En el marco del Área de Libre Comercio de las Américas, el tema del Desarrollo
de la Metrología en todos los países participantes ha asumido una gran
importancia con el fin de evitar la marginalización de los países en desarrollo
en el comercio entre los 34 países del hemisferio. La reactivación del Sistema
Interamericano de Metrología (SIM) después de la Primera Cumbre de las Américas
es una muestra de su importancia en la propuesta de acuerdo del ALCA.
El gobierno de Grenada también está comprometido, bajo el protocolo de CARICOM
sobre política industrial, a emplear normas, reglamentos técnicos y
procedimientos de evaluación de conformidad en el comercio regional.
Se necesitan laboratorios de metrología para mejorar el acceso a los mercados
globales y la integración en el comercio regional, hemisférico e internacional,
y para ayudar a mejorar la salud y seguridad del consumidor.
4. OBJETIVO DEL PROYECTO
(a) General
Establecer y poner en marcha un sistema de calibración en Grenada que asegure
que todas las medidas tomadas al probar pesos y medidas o los equipos de
medición industrial sean confiables y de exactitud conocida y que puedan
identificarse las normas nacionales o internacionales a las que se refieren.
(b) Objetivos específicos.
- establecer un laboratorio con los equipos de metrología requeridos;
- capacitar al personal de metrología en verificación y calibración de equipos
pesos y medidas;
- capacitar a vendedores/mercantes y al público en general en la manera adecuada
de manejar, utilizar, limpiar y cuidar los equipos de pesos y medidas;
- depurar y calibrar las normas de trabajo existentes que posea la Oficina de
Normalización de Granada;
- verificar y acuñar todas las básculas y los instrumentos de medición
utilizados en el comercio.
5. INSUMOS
Insumos |
(#
de meses) |
Calibración
PNUD
(USD) |
Granada (USD) |
Total |
- Experto
en metrología |
2 + 5 |
91 000.00 |
|
91 000.00 |
-
Edificio del laboratorio (100 m2) |
|
|
75 000.00 |
75 000.00 |
-
Beca de capacitación del funcionario técnico |
1 |
10 000.00 |
|
10 000.00 |
-
Coordinador nacional del proyecto |
12 |
|
20 000.00 |
20 000.00 |
- Personal
técnico de la Oficina
● Un funcionario técnico
● Tres inspectores
|
12
12 x 3 |
|
15 000.00
20 000.00 |
15 000.00
20 000.00 |
- Personal
de apoyo |
12 x 2 |
|
14 000.00 |
14 000.00 |
-
Equipos (Anexo I) |
|
193 920.00 |
|
193 920.00 |
TOTAL |
|
$294, 920.00 |
$144, 000.00 |
438,920.00 |
|
|
|
|
|
|
6. RESULTADOS ESPERADOS
La finalización exitosa del proyecto traerá como resultado:
(a) Laboratorio de metrología de aproximadamente 100m2 (el Gobierno de Grenada
proporcionará el espacio);
(b) Patrones primarios, secundarios y de trabajo de masa, volumen y largo;
(c) El equipo auxiliar necesario para calibrar los patrones de medidas y pesos
que se utilizan en el sector comercial; por ejemplo, calibración y verificación
de balanzas y comparadores de longitud;
(d) equipos para la verificación de medidores eléctricos, de agua y termómetros;
(e) Personal de metrología capacitado – un funcionario técnico graduado, dos
inspectores de pesos y medidas y un técnico;
(f) cincuenta (50) vendedores/comerciantes capacitados en la manera adecuada de
manejar, utilizar, limpiar y cuidar equipos de pesos y medidas.
7. BENEFICIARIOS PREVISTOS
El objetivo del proyecto es crear una institución. Su beneficiario directo será
la Oficina de Normalización de Granada. No obstante, los beneficios más
significativos los percibirían los consumidores de Granada, el comercio
exportador y un número creciente de industrias. Además de ello, las
organizaciones científicas tanto del sector público como del privado se
beneficiarán de los servicios del laboratorio de metrología que se establecería
como resultado del proyecto.
8. ESTRATEGIA DEL PROYECTO Y ARREGLOS SOBRE IMPLEMENTACIÓN
El proyecto lo implementará la Oficina de Normalización de Grenada. El Director
de la Oficina se desempeñará como Coordinador Nacional del Proyecto. Un experto
internacional asociado al proyecto se encargará de ejecutar el contenido técnico
del proyecto.
La estrategia del proyecto será la siguiente:
• El Gobierno de Granada (Oficina de Normalización de Granada) proporcionará un
espacio de aproximadamente 100m2 donde se albergará el laboratorio de
metrología.
• Una vez que se haya proporcionado el inmueble y se haya firmado el documento
del proyecto, el experto en metrología previsto en el proyecto trabajará sobre
el terreno por un plazo de dos meses. Durante ese período de tiempo, el experto
redactará especificaciones detalladas para el equipo de metrología y hará el
pedido correspondiente. También realizará sesiones de capacitación para el
personal de metrología en la verificación de medidores eléctricos y se reunirá
con los interesados. Concluida esta fase inicial, el experto se marchará de
Granada y regresará a los cuatro meses.
Se contempla un plazo de preparación de cinco (5) meses para la llegada del
equipo a Granada. El experto regresará tras la llegada del equipo y permanecerá
en Granada por un plazo de cinco (5) meses. Junto con el personal local, el
experto instalará, pondrá en servicio y calibrará el equipo.
En esta segunda fase de la misión, el experto capacitará al funcionario técnico
y a los inspectores de pesos y medidas en calibración de normas y pruebas de
medición y en verificación de pesas y equipos de medición. La capacitación
consistirá en fases teóricas y prácticas y se espera que dure unos tres (3)
meses.
El experto, en colaboración con el personal local, también seguirá aplicando la
Ley de metrología al verificar las pesas y los equipos de medición y tomará las
demás medidas indicadas en la ley.
Tras concluir la capacitación laboral y la adquisición de suficiente experiencia
en el trabajo, el funcionario técnico recibirá capacitación en el extranjero por
un plazo de un mes. Se contempla que comenzará su capacitación a partir del
duodécimo mes del inicio del proyecto.
9. CONSIDERACIÓN ESPECIAL
Este proyecto haría un aporte significativo a los programas de cooperación
técnica en el campo de la metrología, entre Estados caribeños y en particular
entre los países miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental
(OECS por sus siglas en inglés). Algunas islas del Caribe oriental, a saber:
Dominica, San Vicente, Santa Lucía, Antigua y San Kitts y Nevis, podrán utilizar
los servicios del laboratorio y aprovecharse de la experiencia adquirida por su
personal.
Anexo 1: Costo estimado de los equipos de metrología
Artículo
No |
Descripción |
Precio de Unidad, US$ |
Costo en US$ |
1.1 |
1 patrón de 1
kg. |
2500 |
2500 |
1.2 |
Juego de
patrones de masa Clase F1 de 1 mg a 2 x 10 kg |
8000 |
8000 |
1.3 |
Juego de
patrones de masa Clase F2 de 1 mg a 2 x 10 kg |
7500 |
7500 |
1.4 |
Juego de patrones de masa Clase E2 de 1 mg a
100 g |
2500 |
2500 |
1.5 |
3 juegos de
verificación de masas, clase M1. 1 mg a 2 x 2 kg. |
2000 |
6000 |
1.6 |
3
juegos de verificación, 5 kg. de masas 2 x 10 kg |
3500 |
10500 |
1.7 |
50
parallelepipidic cast iron weights. 20 kg. (RI 2) |
50 |
2500 |
1.8 |
3
juegos de verificación de masas, 20 lb. – 132 oz. |
2000 |
6000 |
1.9 |
50
pesas paralelopipédicas de hierro fundido. 20 kg. (RI 2) |
50 |
2500 |
2.1 |
Balanza de calibración, capacidad de 20 kg.
s = 5 mg |
8500 |
8500 |
2.2 |
Balanza de
calibración, capacidad de 2 kg. s = 0.1 mg |
6000 |
6000 |
2.3 |
Balanza de calibración, capacidad de 200 g.
s = 0.01 mg |
5000 |
5000 |
2.4 |
Balanza de
calibración, capacidad de s = 0.001 mg |
9000 |
9000 |
2.5 |
2 Nos. Balanzas electrónicas capacidad de 20
kg. |
3000 |
6000 |
2.6 |
1 No.
Balanza electrónica, 30 kg. |
5000 |
5000 |
3.1 |
2
juegos de matraces (OIML RI 43) |
700 |
1400 |
3.2 |
2
juegos de pipetas (OIML RI 41) |
200 |
400 |
3.3 |
2
juegos de matraces graduados (OIML RI 43) |
700 |
1400 |
3.4 |
2 juegos de
medidas de 5, 10, 20 ltrs. |
1200 |
2400 |
3.5 |
2
juegos de medidas volumétricas, 1, 2 y 5 galones |
1200 |
2400 |
4.1 |
Metro patrón de referencia y
Comparador |
1000 |
1000 |
4.2 |
Una yarda patrón de referencia nacional |
500 |
500 |
4.3 |
2,
barras de un metro patrón para (OIML R1 24) |
150 |
300 |
4.4 |
2
barras de una yarda patrón para funcionarios de
verificación |
150 |
300 |
4.5 |
Medidores métricos de acero
2 unidades de 0.5 m
2 unidades de 1 m
1 unidad de 2 m |
300 |
300 |
4.6 |
Calibradores
2 unidades, 250 mm x 0.05 mm
2 unidades, 100 mm x 0.05 mm
2 unidades, 4 pulgadas x 0.002 de pulgada |
500 |
500 |
4.7 |
Micrómetros
2 unidades, 25 mm x 0.01 mm
2 unidades, 1 pulgada x 0.0004 de pulgada |
400 |
400 |
4.8 |
2
unidades, cintas medidoras de acero de 20 m |
150 |
300 |
5.1 |
2
juegos de hidrómetros |
200 |
400 |
5.2 |
2
juegos de medidores de alcohol |
200 |
400 |
6.1 |
Barómetro de Fortin |
1500 |
1500 |
6.2 |
Mercurio en termómetros de vidrio |
1200 |
1200 |
6.3 |
2
higrómetros de honda |
100 |
200 |
6.4 |
Gráficas de
temperatura y humedad |
1000 |
1000 |
6.5 |
Destilador de
agua |
2000 |
2000 |
6.6 |
2
lupas |
200 |
400 |
6.7 |
Banco de prueba para calibrar
contadores de agua |
35000 |
35000 |
6.8 |
Verificador de medidor de agua potable de
campo |
10000 |
10000 |
6.9 |
1
Comprobador monofásico enchufable |
3000 |
3000 |
6.10 |
1
Comprobador versión Emo de medidores eléctricos |
5000 |
5000 |
6.11 |
Equipos varios |
2000 |
2000 |
6.12 |
Baños de agua y aceite para calibrar
termómetros |
|
6000 |
|
|
Total |
|
167,200 |
|
Seguro y flete estimados |
= |
16,720 |
|
Costos estimados
de calibración |
= |
10,000 |
|
|
|
|
|
|
Gran Total |
|
193,920 |
|