Confidencialidad Anulada
FTAA.sme/inf/112
12 de agosto de 2003
Original: Español
ALCA – GRUPO CONSULTIVO SOBRE ECONOMIAS MAS
PEQUEÑAS
PARAGUAY
PERFIL DE PROYECTO ESPECIFICO
DENTRO DEL MARCO DEL PROGRAMA DE COOPERACION
HEMISFERICA – RELACIONADO CON AGRICULTURA
- TITULO DEL PROYECTO:
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD NEGOCIADORA DEL PARAGUAY. APOYO PARA LA
ARMONIZACIÓN DE POLÍTICAS AGROPECUARIAS Y COMERCIALES.
- ORGANISMO EJECUTOR:
Gobierno de Paraguay a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería –
Dirección General de Planificación. ( Pte. Franco 475 Tel. 595-21-493-927)
- ANTECEDENTES
EL Gobierno de la República del Paraguay, con base en el programa gobierno
1.999/2.003, cuyo objetivo general declarado es mejorar el nivel y la calidad de
vida de la población del país , diseñó e implementó el PLAN ESTRATÉGICO
ECONÓMICO Y SOCIAL (P.E.E.S.), con miras a sentar las bases de un nuevo modelo
de desarrollo apoyado en la iniciativa privada, eliminando los obstáculos e
ineficiencias estructurales del sistema productivo e institucional del Paraguay,
para lograr el incremento sostenido del PIB real per cápita y la reducción de la
pobreza y la inequidad. Este marco general requiere la adecuación y armonización
de políticas internas al país a las circunstancias económicas mundiales, en
particular el comercio internacional, como medio de lograr competitividad en un
ambiente de globalización y con miras a proporcionar una fuerza genuina y
consistente que permita consolidar el desarrollo económico y social del país.
- JUSTIFICACIÓN
Las transformaciones en el contexto nacional y mundial, enfrentan a la
agricultura a enormes desafíos y exigencias: la modernización y mejoramiento de
los niveles de competitividad, la diversificación y especialización productiva,
la profundización de la inserción internacional, la sostenibilidad ambiental y
el mejoramiento de las condiciones de vida rural, son todos objetivos – no
siempre compatibles – que la acción gubernamental debe abordar con urgencia, en
particular en países de pequeñas economías como el Paraguay, con alta
dependencia de su sector agrícola y de su comercio exterior.
Por ello, es necesario compatibilizar la estrategia sectorial con la estrategia
económica general, armonizando políticas e instrumentos. La limitación en los
recursos públicos, cada vez más dependientes de objetivos macroeconómicos,
requiere tanto optimizar los procedimientos de priorización de objetivos y
metas, como innovar y mejorar la gestión pública.
La implementación de un proyecto como el presentado en este perfil, permitirá
operativizar mecanismos eficientes para integrar a todos los actores económicos
en el proceso de generación de políticas, como vía para conformar un sistema de
estímulo a la modernización y a la competitividad de la producción agropecuaria
por dos vías: la primera de ellas, la conformación de un sistema de información
económica como factor clave en la vinculación de los agentes en el mercado y en
la identificación y toma de decisiones relativas a proyectos de inversión.
La segunda vía se fundamenta en el fortalecimiento de capacidad de gestión de
los negociadores del MAG para sustentar consistentemente el rol que les compete
, como respuesta a la inversión creciente en el comercio internacional que
caracteriza a la economía paraguaya y los nuevos y mayores desafíos al sector
agropecuario que ello implica.
- OBJETIVOS DEL PROYECTO.
Objetivo General
Modernizar y fortalecer las capacidades de la Dirección General de Planificación
(DGP) y de la Comisión Especial de Comercio Internacional e Integración
(CECII)del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para optimizar su
contribución al diseño de políticas que promuevan el logro del desarrollo
efectivo del sector agrario, en forma sustentable social y ambientalmente,
armonizadas con los preceptos vigentes de la economía y el comercio
internacional.
Objetivos Específicos
- Fortalecer y desarrollar las capacidades de diseño y evaluación de las
políticas sectoriales, en el ámbito de la producción, el comercio externo, el
desarrollo rural y la sustentabilidad ambiental.
- Desarrollar las capacidades institucionales y técnicas para consolidar una
adecuada y oportuna interlocución con los diferentes estamentos de importancia
para el desarrollo sectorial.
- Establecer las capacidades técnicas para operar como secretaría de apoyo
técnico de las instancias consultivas de la dirección superior del MAG.
- Crear las capacidades técnicas necesarias para optimizar la asignación de
los recursos institucionales en función de los objetivos de desarrollo,
organizar la cooperación internacional y modernizar la gestión institucional.
- Establecer un sistema de información económica integral que se constituya en
una herramienta de apoyo para la gestión de los agentes sectoriales públicos y
privados.
- Capacitar a los técnicos de la DGP y CECII en los fundamentos requeridos
para comprender las amplias relaciones de comercio que existen entre países
industrializados y países de pequeñas economías, como es el caso de Paraguay.
- INSUMOS
Los Recursos requeridos para el proyecto son los siguientes:
COMPONENTES |
RECURSOS REQUERIDOS |
EXPERTOS
para la formulación y diseño de la Política Agropecuaria y Comercial del
MAG
|
- 1 Experto en Políticas Agropecuarias por 10 meses
- 1 Experto en Economía Internacional por 8 meses.
- 1 Experto en Comercio Internacional por 8 meses.
- 1 Experto de Sistemas de Información Geográfico por 10 meses
|
Capacitación de Técnicos de la DGP Y CECII |
- Nivel de Maestrías
- 2 en Políticas Públicas
- 2 en Comercio Internacional
- Cursos de Especialización en el Exterior
- 4 Cursos de 2 a 6 meses de duración
- Cursos de especialización a Nivel Local.
- 4 Cursos de 1 a 3 meses de duración
- Seminarios a Nivel Internacional
- 6 Seminarios a nivel internacional por año.
- Seminarios a Nivel Nacional
- 6 Seminarios a nivel nacional por año.
|
Apoyo para participar de reuniones de
negociación agrícola |
- Costo de Pasajes y de Estadías para un promedio de 5 técnicos y 5
reuniones al año / A nivel internacional.
|
Apoyo en equipos y materiales de oficina |
- Computadoras c/ Impresoras.
- 5 unidades
- Servicios de Internet
- 3 servicios
- Equipos de FAX
- 2 unidades
- Cámaras Fotográficas
- 2 unidades
- Fotocopiadoras
- 2 unidades
- Equipos de Scanner
- 5 unidades
- Tintas p/ Impresoras
- Papel para fotocopias
|
Apoyo a la formulación de Políticas Agrarias y Comerciales |
- Contratación de consultores internacionales para realización de
Estudios.
- Realización de Seminarios y Foros sobre Políticas Agrarias y
Comerciales.
- Realización de seminarios y foros sobre comercio internacional.
|
- RESULTADOS ESPERADOS
- La DGP y la CECII cuenta con personal calificado, y la infraestructura y el
equipamiento adecuados para desempeñar sus funciones, respondiendo en forma
oportuna y eficiente a los requerimientos de los altos niveles de dirección
nacional.
- La DGP y la CECII actúan como principales interlocutores con las otras
instancias gubernamentales vinculadas al desarrollo del sector agropecuario.
- La DGP y la CECII fortalecen e incrementan su capacidad de gestión en el
ámbito de las políticas de desarrollo y de comercio internacional y logran su
adecuación a los preceptos vigentes globalmente.
- La DGP y la CECII generan sistemas de información que se constituyen en un
insumo esencial en el proceso de toma de decisiones de los agentes económicos
públicos y privados.
- Los técnicos de la DGP y CECII capacitados para realizar eficazmente las
gestiones relacionados a las Políticas Públicas y Comercio Internacional.
- Duración de la Cooperación Técnica: 2 años.
|