Confidencialidad Anulada
FTAA.sme/inf/109
12 de agosto de 2003
Original: Español
ALCA – GRUPO CONSULTIVO SOBRE ECONOMIAS MAS
PEQUEÑAS
PARAGUAY
FORMATO BASICO PARA LA PRESENTACION
DE PERFILES DE PROYECTOS ESPECIFICOS
DENTRO DEL MARCO DEL PROGRAMA DE COOPERACION HEMISFERICA – RELACIONADO
CON AGRICULTURA
- Título del Proyecto
FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCION VEGETAL DEL PARAGUAY, PARA APOYO DE LA POLÍTICA
AGRICOLA COMERCIAL
- ORGANISMO EJECUTOR
Gobierno de Paraguay a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería –
Dirección de Defensa Vegetal (Ruta Mcal. Estigarribia Km. 10 – San Lorenzo, Tel.
595-21 – 570 513/574 343 – E-mail:
ddvsec@telesurf.com.py)
- ANTECEDENTES
EL Gobierno de la República del Paraguay, tiene por objetivo mejorar el nivel y
la calidad de vida de la población del país, basado de un modelo de desarrollo
apoyado en la iniciativa privada, eliminando los obstáculos e ineficiencias
estructurales del sistema productivo e institucionales, para lograr el
incremento sostenido del PIB real y la reducción de la pobreza y la inequidad.
Este marco requiere la adecuación y armonización de políticas internas al país a
las circunstancias económicas mundiales, en particular el comercio internacional
de productos de origen vegetal, como medio de lograr competitividad, en un
ambiente de globalización y con miras a proporcionar una fuerza genuina y
consistente que permita consolidar el desarrollo económico y social del país.
- JUSTIFICACIÓN
Las innovaciones permanentes en el contexto nacional y mundial, colocan a la
agricultura al frente de enormes desafíos y exigencias.
La modernización y mejoramiento de los niveles de competitividad, la
especialización productiva, la credibilidad de los sistemas de información
Fitosanitaria, la inclusión efectiva al comercio internacional, la
sostenibilidad ambiental y el mejoramiento de las condiciones de vida rural, son
objetivos que el gobierno debe abordar con urgencia, con alta participación de
su sector productivo agrícola y fortalecer el comercio exterior de productos de
origen vegetal.
Por ello, es necesario compatibilizar las estrategias sectoriales, con la
estrategia económica general, armonizando políticas y medios para llegar a estos
objetivos.
La limitación de los recursos públicos, cada vez más dependientes de objetivos
macroeconómicos, requiere tanto optimizar los procedimientos y priorizar los
objetivos y metas, para la innovación, adecuación a las exigencias y
mejoramiento de la gestión pública (servicios e ingresos), tendiente a facilitar
la inserción del país a la exigencias del comercio internacional, que debe ser
evidenciados en los indicadores económicos y sociales.
La implementación de un proyecto de FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCION VEGETAL DEL
PARAGUAY, PARA APOYO DE LA POLÍTICA AGRICOLA COMERCIAL, como el presentado en
este perfil, permitirá operativizar mecanismos eficientes para integrar al
proceso de generación de políticas, como vía para conformar el sistema de
estímulos a la modernización y a la competitividad de la producción agrícola,
basados en las exigencias del mercado, incentivando a decisiones relativas a
proyectos de inversión, al contar con las capacidades necesarias y la seguridad
para el logro de metas propuestas.
El fortalecimiento de capacidad de gestión e implementación de componentes de la
Protección Vegetal, para sustentar consistentemente el rol que le compete,
tendrá como respuesta la inversión creciente en el comercio internacional, que
podrá sustentar a la economía paraguaya y la fiabilidad de la Sanidad Vegetal
del país, para enfrentar a los mayores desafíos que ello implica en el sector
agrícola. - OBJETIVOS DEL PROYECTO.
Objetivo General
Modernizar y fortalecer la Dirección de Defensa Vegetal (DDV), para optimizar su
rol y contribuir al diseño de políticas que promuevan los preceptos de la
Protección Vegetal orientados al Comercio Internacional, para el logro del
desarrollo efectivo del sector agrario, en forma sustentable social y
ambientalmente armonizadas con la economía nacional.
Objetivos Específicos
- Fortalecer y desarrollar las capacidades para mejorar la conducción de
Análisis y Evaluaciones de Riesgos.
- Desarrollo de Programas de Emergencias Fitosanitarias, Campañas de Manejo de
Medidas de Mitigacion de los Riesgos de Plagas.
- Desarrollo de Programas de establecimiento de áreas, sitios o parcelas libres
de plagas, incorporando las buenas prácticas agrícolas y los sistemas de
producción de alimentos saludables.
- Capacitación para mejorar el Monitoreo, Identificación y Diagnostico de plagas
Cuarentenarias (Mosca de las Frutas, Nematodo Quiste de la Soja, Sirex
Noctilio).
- Establecer un sistema de información integral que se constituya en una
herramienta de apoyo para la gestión de los agentes sectoriales públicos y
privados.
- Capacitación a técnicos para adecuar la Legislación de la Protección Vegetal
nacional, conforme a la Normativa Internacional vigente.
- Capacitar a los técnicos en los fundamentos requeridos para la comprensión de
las implicancias de las relaciones de comercio que existen entre países
industrializados y países de pequeñas economías, como es el caso de Paraguay.
- INSUMOS
Los Recursos requeridos para el proyecto son los siguientes:
COMPONENTES |
RECURSOS REQUERIDOS |
EXPERTOS
Para el Diagnostico, la formulación y diseño del Sistema de Política de
Protección Vegetal y Comercial del MAG
|
- 1 Experto en Cuarentena Vegetal por 10 meses
- 1 Experto en Certificación Fitosanitaria por 10 meses
- 1 Experto en Sistemas de Monitoreo y Vigilancia por 10 meses
- 1 Experto de Sistemas de Información Geográfico por 10 meses
- Experto en Informática para la Implementación de Base de Datos y
Sistemas de Registros por 10 meses
- 1 Experto en Comercio Internacional por 8 meses.
|
Capacitación de Técnicos de la DDV |
- Nivel de Maestrías
- 4 en Protección Vegetal
- 2 en Sistema de Información Geográfica
- 2 en Comercio Internacional
- Cursos de Especialización en el Exterior
- 6 Cursos de 2 a 6 meses de duración
- Cursos de especialización a Nivel Local.
- 4 Cursos de 1 a 3 meses de duración
- Seminarios a Nivel Internacional
- 6 Seminarios a nivel internacional por año.
- Seminarios a Nivel Nacional
- 6 Seminarios a nivel nacional por año.
|
Apoyo para participación en reuniones de
negociación agrícola |
- Costo de Pasajes y de Estadías para un
promedio de 5 técnicos y 5 reuniones al año / a nivel internacional.
|
Apoyo para participación Pasantías en
Servicios de Sanidad Vegetal |
- Costo de Pasajes y de Estadías para un
promedio de 5 técnicos y 5 reuniones al año / a nivel internacional.
|
Apoyo en equipos y materiales |
- Equipos de GPS con sus correspondientes
Software
- 5 Unidades
- Suscripción a Servicios de proveedores de Insumos de SIG (Fotos o Cartas
Satelitales)
- Equipos Informáticos (PC,y Lap Top)
- 5 unidades
- Impresoras PLOTTER
1 unidad
Servicios de Internet
- 3 servicios
- Equipos de FAX
- 2 unidades
- Cámaras Fotográficas Digitales
- 2 unidades
- Fotocopiadoras
- 2 unidades
- Scanner
- 5 unidades
- Lectograbador de CD externo
- 5 unidades
- Insumos Informáticos (Tintas p/ Impresoras, papel para impresión de
mapas, papeles varios)
- Suscripciones a Proveedores de Datos, Bibliografías, Revistas
especializadas
|
Apoyo a la formulación de Políticas
Agrarias y Comerciales |
- Contratación de consultores
internacionales para realización de Estudios.
- Realización de Seminarios y Foros sobre Políticas Agrarias y
Comerciales.
- Realización de seminarios y foros sobre comercio internacional.
- Seminarios y Talleres sobre Análisis de Riesgos
|
- RESULTADOS ESPERADOS
- La Dirección de Defensa Vegetal, cuenta con personal calificado,
infraestructura y equipamientos adecuados para desempeñar sus funciones,
respondiendo en forma oportuna y eficiente a los requerimientos de los altos
niveles de dirección nacional.
- La Dirección de Defensa Vegetal actúan como principal interlocutor de la
Protección Vegetal, con las instancias gubernamentales vinculadas al desarrollo
del sector agropecuario.
- La DGP Dirección de Defensa Vegetal fortalecen e incrementan su capacidad de
gestión en el ámbito de las políticas de desarrollo y de comercio internacional
y logran su adecuación a los preceptos vigentes globalmente.
- La Dirección de Defensa Vegetal generan sistemas de información que se
constituyen en un insumo esencial en el proceso de toma de decisiones de los
agentes económicos públicos y privados.
- Los técnicos de la Dirección de Defensa Vegetal capacitados para realizar
eficazmente las gestiones relacionados a la Protección Vegetal y al Comercio
Internacional.
- Duración de la Cooperación Técnica:
Total 20 meses.
|