Confidencialidad Anulada
FTAA.ngip/inf/16
12 de agosto de 2003
Original: Español
ALCA – GRUPO DE NEGOCIACION SOBRE DERECHOS DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
URUGUAY
SOLICITUD DE ASISTENCIA TECNICA EN
MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Introducción
Con el advenimiento del S.XXI el Uruguay y los países de la región se enfrentan
al desafío de modernizar sus estructuras productivas dentro de un contexto de
equidad social creciente y en un mundo globalizado.
- Título del Proyecto
Fortalecimiento del Sistema de Propiedad Industrial para la innovación
tecnológica y la competitividad.
- Antecedentes
Uruguay se enfrenta al desafío de lograr una mayor participación en la economía
regional e internacional, en un contexto dinámico y cambiante. La innovación
tecnológica y la competitividad han sido identificadas como objetivos
estratégicos para lograr ese fin.
La expansión del comercio mundial y la revolución tecnológica obligan a cambios
permanentes en las estrategias productivas y comerciales de las empresas que
utilizan en forma intensiva el sistema de propiedad industrial en su propio
beneficio y con el menor costo posible, lo que revela que la propiedad
industrial se ha convertido en un activo comercial muy importante.
El Gobierno de Uruguay ha reconocido la importancia creciente de la propiedad
industrial en las relaciones internacionales y la necesidad de una gestión
eficaz al servicio de los sectores empresariales y de investigación. Es por ello
que ha promovido vínculos entre los sectores productivos y una mayor interacción
entre los sectores público y privado para reforzar la integración entre progreso
tecnológico e innovación dentro de las empresas como una variable estratégica y
fuente de utilidades, a la vez que se desarrollan prácticas empresariales
capaces de asegurar la competitividad global.
- Justificación
Las estadísticas revelan el aumento en el número de solicitudes de derechos de
propiedad industrial y la Oficina no cuenta con el personal necesario para
afrontar esta demanda. Si bien la automatización de las operaciones ha sido una
solución parcial a este problema, no se dispone de los fondos necesarios para
mantener una infraestructura adecuada.
La formación continua sigue siendo una prioridad pues además del personal
directamente involucrado con las operaciones, otros usuarios del sistema
requieren formación: empresarios, universidades, funcionarios aduaneros y
judiciales, entre otros.
Las PYMES no reciben el apoyo necesario para emprender tareas de innovación
tecnológica pues carecen de la información relativa a la selección, adquisición
y adaptación de tecnología extranjera, no tienen experiencia en el desarrollo de
nuevas tecnologías y sobre la protección de la propiedad industrial de sus
innovaciones.
El servicio para la divulgación de información tecnológica contenida en los
documentos de patentes es inadecuado pues no se presta con regularidad por la
falta de bases de datos confiables, carencia de colecciones de documentos de
patentes organizadas, personal capacitado en el manejo de la información y
prestación de servicios al cliente, etc. Existe también la necesidad de
integrarse a redes de información nacionales y regionales que permitan el
intercambio de información tecnológica.
- Objetivos del proyecto
-
General: Crear las condiciones para la incorporación activa del país en la
región y en la economía global, alentando la innovación y la competitividad a
través de una movilización y utilización intensiva de la propiedad industrial.
-
Específicos:
-
Contribuir al fortalecimiento de la estructura de la administración encargada de
la propiedad industrial.
-
Fomentar el uso de la propiedad industrial con miras a la elaboración de
estrategias por parte de las PYMES a los fines de la comercialización y la
innovación tecnológica.
-
Estimular el uso de la información sobre propiedad industrial entre los usuarios
actuales y futuros, en particular, la información tecnológica contenida en los
documentos de patentes.
-
Mejorar y expandir el uso de servicios de información tecnológica que permitan
su uso óptimo, oportuno y eficaz por parte de los usuarios intermedios y finales
de la misma, actuales y futuros.
-
Promover una toma de conciencia sobre los beneficios que reporta el uso de la
propiedad industrial con miras a la creación de una cultura de la propiedad
industrial.
-
Integrar redes de información nacionales y regionales en materia de propiedad
industrial e información tecnológica.
- Insumos1: recursos requeridos para el proyecto
-
Misiones de expertos para capacitación y asesoramiento.
-
Fondos para cursos de capacitación.
-
Fondos para adquisición de equipamiento.
-
Fondos para elaboración de publicaciones en soporte magnético y papel.
-
Fondos para publicidad
-
Fondos para gestión y mantenimiento de servicios.
- Resultados esperados
Los resultados del proyecto son los siguientes:
-
Personal encargado de las operaciones de propiedad industrial capacitado(ver
beneficiarios)
-
Usuarios del sistema actuales y futuros capacitados (ver beneficiarios).
-
Servicio de información y asesoramiento a usuarios actuales y futuros instalado
y creado.
-
Infraestructura mejorada (software y hardware).
-
Colecciones de documentos de propiedad industrial en soporte magnético y formato
estándar creado.
-
Material de difusión y divulgación.
-
Integración a redes de información nacionales y regionales.
Los beneficiarios del proyecto verán aumentada su capacidad técnica en los sectores pertinentes de la propiedad industrial, ellos son:
-
Administradores y personal de las oficinas gubernamentales encargados de la
propiedad industrial, promoción, difusión e información tecnológica.
-
Empresarios, en especial de las PYMES.
-
Funcionarios y miembros de las cámaras de comercio e industrial y de las
asociaciones profesionales.
-
Sector académico de las universidades, instituciones de investigación e
inventores particulares.
-
Funcionarios de Aduanas y jueces.
-
Otros que durante la ejecución del proyecto se detecten.
-
Otra información que se considere conveniente
Nota: De proponerse dos o más perfiles de proyectos, estos deberán presentarse
priorizados.
1 En caso de que se cuente con información.
|