Confidencialidad Anulada
FTAA.ngag/inf/63
12 de agosto de 2003
Original: Español
ALCA – GRUPO DE NEGOCIACION SOBRE AGRICULTURA
NICARAGUA
PERFIL DE PROYECTO ESPECÍFICO
DENTRO DEL MARCO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN
HEMISFÉRICA: CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS EN ASPECTOS DE
DIAGNÓSTICOS VETERINARIO Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS),
QUE INCLUYA METODOLOGÍAS Y PROCESOS MODERNOS PARA DETECCIÓN E
IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE LAS ETAS.
- Título del Proyecto
Capacitación de Profesionales y Técnicos en aspectos de diagnósticos veterinario
y enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), que incluya metodologías y
procesos modernos para detección e identificación de enfermedades de los
animales domésticos y de las ETAs.
- Antecedentes
Desde de 1973, los análisis practicados por los laboratorio de Salud Animal se
basan en las Normas Técnicas Nacionales e Internacionales de manera tal que se
realizan de acuerdo a los métodos convencionales de Para la década de los
ochenta y mediados de los noventa, los diagnóstico de las enfermedades de los
animales avalados por el OIE, el FDA y otros Organismos. Para la década de los
ochenta y noventa, éstos laboratorio solamente tenían implementado las áreas de
Parasitología y Serología de algunas enfermedades. El Laboratorio Central estaba
ubicado en los predios de la Universidad Centroamérica (UCA), mediante un
convenio entre esa Universidad y el MAGFOR. Con el advenimiento de un Proyecto
financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en 1995, este laboratorio
fue trasladado al sitio donde se encuentra en la actualidad, en los predios de
la Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria y dotado de equipos
más modernos, medios de cultivos, reactivos e insumos de laboratorio suficientes
para desarrollar tanto a nivel central como en los 5 laboratorio regionales
todas las técnicas necesarias para brindar un servicio eficiente a los
productores pecuarios del país. Para los años 70, 80 y parte de los 90 se
practicaban cerca de 7,200 análisis, los que a partir del año para el año 1995
se elevaron en un 100% y en la actualidad se desarrollan hasta 45,000 análisis
por año. El servicio se brinda a: Importadores y Exportadores de animales,
productores nacionales de productos y subproductos de origen animal, Ganaderos e
instituciones involucradas con nuestra actividad, así como a Centros de estudios
afines.
Los métodos convencionales de aislamiento e identificación de bacterias,
parásitos y virus así como las enfermedades transmitidas por alimentos se
realizan usualmente por los medios convencionales que consisten en cultivos,
cámaras de Mc. Master, embudos de Baermann, pruebas bioquímicas y otros. Con
Virología se usan embriones de pollo y algunas líneas celulares, mucho el método
comparativo, disectando para ello estructuras morfológicas claves para un
diagnóstico. Por lo que se hace necesario la implementación de pruebas rápidas
modernas como, PCR, SONDAS MOLECULARES, IDENTIFICACIÓN DE ADN y otras pruebas
rápidas, para responder a las exigencias del comercio Nacional e Internacional
de animales, productos y subproductos de origen animal.
- Justificación
Los técnicos que laboran en los Laboratorios de Salud Animal del Ministerio
Agropecuario y Forestal de Nicaragua, analizan las muestras y usan métodos
convencionales que tienen no menos de 1 década de utilizarse. Se considera que
el proceso convencional es efectivo, pero requiere de un promedio de 3 a 10 días
para conocer el resultado. La globalización del comercio en la cual Nicaragua
está involucrada, necesita de respuestas rápidas y efectivas. Las pruebas
convencionales para el diagnóstico de de las enfermedades de los animales y las
enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) aunque seguro, resulta tardado,
lo que viene a encarecer los productos y subproductos de origen animal
importados. Con un proceso de diagnóstico rápido los tiempos de permanencia de
los resultados de laboratorio se reducirían grandemente, además se venderían en
el mercado local productos mucho mas sanos.
En las fronteras terrestres impera un clima sumamente caluroso, que afecta de
manera directa las condiciones de los animales importados y/o exportados, en
muchos puertos cuarentenarios se carece del espacio suficiente para una buena
atención al público. Se tiene muchas limitaciones en infraestructura y personal
en cada puesto y si a esto se le suman tiempos de espera de hasta 8 días para
conocer los resultados de los laboratorios, el problema se acentúa más.
- Objetivo del Proyecto
- General
Capacitar al personal técnico que realiza los diagnósticos zoosanitarios, en
técnicas modernas de análisis e identificación de enfermedades de los animales y
enfermedades transmitidas por alimentos(ETAs).
- Específico
- Capacitar a los profesionales y técnico del área de Microbiología en
técnicas modernas de diagnóstico que nos permitan identificar los
microorganismos patógenos emergentes.
- Capacitar a los profesionales y técnicos del área de Virología en detección
de enfermedades de los animales a través de pruebas de PCR y Sondas Moleculares.
- Capacitar a profesionales y técnicos del área de Parasitología en la e
identificación de parásitos gastrointestinales, ectoparásitos y hemoparásitos
través de pruebas de ADN y otros tipos de procesos rápidos.
- Capacitar a profesionales y técnicos del área de Inmunoserología en la
detección de enfermedades de los animales a través de pruebas de PCR, Ensayos
inmunoenzimaticos (ELISA) y otros tipos de procesos rápidos.
- Capacitar a
profesionales y técnicos del área de Alimentos en la detección e identificación
de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), pruebas rápidas y
convencionales.
- Insumos: Recursos requeridos para el Proyecto.
- Laboratorio de Norteamérica o Sudamérica donde se efectúan pruebas de ADN ,
PCR y Sondas Moleculares y otras pruebas rápidas para detección de enfermedades
veterinarias y enfermedades transmitidas por alimentos.
- Facilidades para capacitar a 8 personas
- 8 Boletos aéreos (US$5,600.00 dólares)
- Viáticos para ocho personas (por un mes para cada una. (US$28,800.00 dólares).
- Adquisición de equipos y reactivos elementales para realizar las pruebas en
Nicaragua después de realizada la capacitación (US$175,800.00 dólares)
- Resultados esperados
- Los técnicos de los laboratorios Salud Animal de Nicaragua detectan e
identifican enfermedades de los animales en un tiempo máximo de ocho (8) a doce
(12)horas.
- Los beneficiarios serán los productores pecuarios, importadores y
exportadores , así como la ciudadanía en general al adquirir animales libres de
enfermedades y producto alimenticios de mejor calidad.
- Mas agilidad la entrega de los resultados del diagnóstico.
|