| PúblicoFTAA.ecom/com/11
 21 de noviembre de 2001
 
Original: Inglés – EspañolTraducción: no Secretaría ALCA
 Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y
 del Sector Privado sobre Comercio Electrónico
 Undécima Reunión 
   Panamá,  24 - 26 de 
  octubre de 2001
   COMUNICADO DE PRENSA
  
 La Undécima Reunión del Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y del 
  Sector Privado del ALCA se celebró en la Ciudad de Panamá, los días 24 a 26 de 
  octubre de 2001. Asistieron delegados de los siguientes 19 países: Argentina, 
  Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El 
  Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, 
  Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Se anexa la 
  agenda de la reunión al presente Comunicado. El Comité 
  Conjunto discutió todos los puntos en su agenda y completó su plan de trabajo 
  para esta reunión. El trabajo futuro se concentrará en temas relacionados a 
  protección al consumidor, gobierno electrónico y otros temas.  
 
   
 
  Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sector Privado sobre Comercio Electrónico
 
  Undécima Reunión 
 
Panamá, 24 - 26 de octubre de 2001
 
AGENDA
 
1.	Aprobación de la agenda.
 2. Presentaciones sobre los temas y aspectos relacionados con la brecha digital, 
incluyendo:
 
 
Temas generales3. Discusión sobre las propuestas para el trabajo ulterior del Comité Tripartito, 
incluyendo las respuestas a la carta de la Presidencia de fecha 20 de agosto de 
2001.
 • Señor Elliot Maxwell, Senior Fellow for the Digital Economy, The Aspen 
Institute, Estados Unidos. Tema: Incrementando la oportunidad digital.
 
 • Señor Ramiro Soto, Cámara de Comercio, Uruguay. Tema: Brecha digital: 
situación actual y perspectivas.
 
 • Señor Richard Bourassa, Jefe de Delegación, Canadá. Tema: Desarrollos 
internacionales sobre la brecha digital. La presentación ofrecerá la información 
más reciente sobre la labor de la “Fuerza DOT” del G8 y la Fuerza Operante de 
Tecnología de Información y Comunicación de las Naciones Unidas, dos iniciativas 
claves destinadas a salvar las diversas formas de la brecha digital.
 
 Experiencias de países
 
 • Señor Juan Luis Reus, Vocero, Comunidad Andina. Tema: Perspectivas de la 
Comunidad Andina sobre la Brecha Digital.
 
 • Señorita Martha C. Rodriguez, Directora, Agenda de Conectividad, Colombia. 
Tema: Experiencia de Colombia en la disminución de la brecha digital.
 
 • Señor Carlos Vera Quintana, Presidente, Corporación Ecuatoriana de Comercio 
Electrónico, Ecuador. Tema: Brecha digital. Una visión interna.
 
 • Señor Hugo Gallegos, Gerente General, Instituto Peruano de Comercio 
Electrónico, Perú. Tema: Experiencia de Perú sobre distintos temas de la brecha 
digital.
 
 • Señor Tadao Takahashi, Coordinador Nacional del Programa Sociedad de la 
Información – SOCINFO, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Brasil. Tema: Brecha 
digital y comercio electrónico en la experiencia de Brasil.
 
 • Señor Oscar Messano, Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios en Línea - 
ECOMLAC - Federación Latinoamericana y Caribe para Internet y el Comercio 
Electrónico. Tema: Estudio Cabase
 
 Temas específicos
 
 • Señor Daniel Mordecki, Gerente de Desarrollo de Negocios, OCA CARD, Uruguay. 
Tema: sistema de pagos on-line con tarjetas de crédito, en particular la 
experiencia de un nuevo sistema lanzado por la empresa OCA CARD de Uruguay.
 
 • Señor Lee Tablewski, Dante B. Fascell North-South Center, University of Miami, 
Estados Unidos. Tema: Innovación educativa y oportunidades digitales.
 
 • Señor Matthew Ivis, Analista de Política, Cámara de Comercio de Canadá/Consejo 
Canadiense de Negocios Internacionales. Tema: La experiencia de Canadá para 
reducir la brecha digital entre las grandes y pequeñas empresas. La presentación 
girará en torno al trabajo de la Mesa Redonda Canadiense sobre Comercio 
Electrónico, un panel experto en ofrecer asesoramiento al gobierno de Canadá 
sobre aspectos claves del comercio electrónico.
 
 
 
 4. Discusión relativa a la desclasificación de documentos relacionados con dos 
estudios descontinuados por el Comité Tripartito, específicamente:
 
 
• Marco legal y regulatorio relevante al funcionamiento del comercio electrónico 
en países del Hemisferio Occidental e5. Otros.
 • Indicadores relevantes para la determinación de receptividad a Internet en los 
países miembros del ALCA
 
 
 |