Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA

english

 
Declaraciones
Ministeriales
Comité de
Negociaciones
Comerciales
Grupos de
Negociación
Comités
Especiales
Facilitación de
Negocios
Sociedad
Civil
Base de Datos
Hemisférica
Programa de
Cooperación
Hemisférica

Inicio Países Mapa del sitio Lista A-Z  Contactos gubernamentales       

 

Confidencialidad Anulada
FTAA.ecom/03/Rev.3
9 de abril de 2001

Original: Inglés - Español

ALCA - COMITÉ CONJUNTO DE EXPERTOS DEL GOBIERNO Y EL
SECTOR PRIVADO SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO

SEGUNDO INFORME CON RECOMENDACIONES A LOS MINISTROS


Entregado por

Presidente: Ramiro Soto Platero, Uruguay
Vicepresidente: Richard Simpson, Canadá

22 de Noviembre, 2000


1. Introducción

El Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sector Privado sobre Comercio Electrónico del ALCA (Comité Conjunto) fue instituido por los Ministros de Comercio del Hemisferio Occidental mediante la Declaración Ministerial de San José de marzo de 1998, respaldada posteriormente por los Jefes de Estado en la Declaración de la Cumbre de Santiago de abril de 1998. El Comité de Negociaciones Comerciales instruyó al Comité Conjunto a “dirigir a los Ministros recomendaciones acerca del modo de incrementar y ampliar los beneficios del comercio electrónico y, en particular, de la manera de abordar el comercio electrónico en las negociaciones del ALCA”.

Todos los Gobiernos de los países del ALCA pueden participar en el Comité Conjunto. Asimismo, los representantes gubernamentales han invitado a miembros del sector privado con competencia en los temas objeto de las deliberaciones a asistir a las reuniones del Comité Conjunto.

Durante su primer mandato, el Comité Conjunto celebró cinco reuniones con amplia participación (de 20 países en promedio) y, a finales de año de 1999, elaboró para los Ministros el documento "Informe y Recomendaciones". En la Declaración Ministerial de Toronto, los Ministros de Comercio del ALCA agradecieron dicho informe e instaron al Comité Conjunto seguir reuniéndose como grupo no negociador durante los dieciocho meses siguientes, con vistas a formular recomendaciones conformes al mandato del Comité a tiempo para la próxima reunión de Ministros de Comercio del ALCA.

En el curso del presente año, el Comité Conjunto, bajo la conducción del Presidente Ramiro Soto Platero, representante del sector privado uruguayo, y del Vice-Presidente, Richard Simpson de Canadá, realizo cuatro reuniones, bajo su programa de trabajo establecido en el inicio del año 2000, que contempló presentaciones y discusiones relativas a acceso e infraestructura; pequeñas y medianas empresas; sistemas de pago electrónico; autenticación y certificación; y otros temas de carácter informativo (propiedad intelectual, tributación, protección al consumidor, distribución de contenidos en línea).

Esto se hizo a través de la presentación de experiencias nacionales y procedimientos óptimos y del debate sobre aspectos transfronterizos pertinentes. En el transcurso de las tareas desarrolladas por el Comité los expertos reconocieron el valioso aporte del Comité Tripartito.

Las reuniones del Comité Conjunto sobre Comercio Electrónico han sido un medio efectivo y reconocido de asegurar el diálogo entre todos los países del espacio del ALCA. El Comité puede cumplir la función primordial de (a) propiciar el intercambio de información entre países sobre sus respectivos regímenes nacionales de comercio electrónico y (b) prestar asesoría sobre los aspectos internacionales de estos temas, incluyendo sus consecuencias para sus políticas comerciales. A este respecto, la labor del Comité ha revelado diversos ámbitos en los que los Gobiernos deberían compatibilizar sus respectivas legislaciones, políticas, reglas y normas, algunas de las cuales pueden relacionarse con las negociaciones del ALCA.

1.1. Panorama del Comercio Electrónico en el Hemisferio

El comercio electrónico mantuvo trayectoria de crecimiento en 2000, tanto en nivel mundial como en relación al Hemisferio. La innovación tecnológica constante respecto de la facilitación del acceso a la Internet ha auxiliado en la expansión del comercio en línea, haciendo que mayores partes de la población tengan la posibilidad de participar de las ventajas de las transacciones comerciales electrónicas y que las empresas – entre ellas las pequeñas y medianas – puedan insertarse en ese proceso con aumento de competitividad y escala.

Todos los indicadores disponibles muestran que el mayor impulso del crecimiento y desarrollo del comercio electrónico se da en el segmento de Empresa a Empresa (Business to Business; B2B). Como parte de ese proceso, y en relación con la comercialización internacional de bienes y servicios, se están produciendo avances en por lo menos dos sentidos:

a) A través de la incorporación del Comercio electrónico como instrumento de las empresas para la comercialización de bienes y servicios en el mercado internacional, por medio de la puesta operativa de sitios electrónicos diseñados para tal fin, tales como estructuras del tipo “mercados verticales” o “comunidad de negocios”.

b) A través del desarrollo de plataformas tecnológicas sobre la base de redes informáticas abiertas -tal como Internet-, que permitan el cumplimiento de la operatoria de la comercialización internacional de bienes y servicios digitalizando los procedimientos y la documentación involucrados.

Durante su trabajo del presente año, el Comité ha notado una serie de tendencias positivas en el comercio electrónico en Latinoamérica, el Caribe y Norteamérica: un gran incremento en el acceso a tecnologías de la información por parte de personas en muchos países; crecimiento substancial en contenidos de Internet en lenguaje local; desarrollo de industrias completamente nuevas, con impacto substancial en el empleo; mayor capacidad de capital de riesgo para apoyar la realización de los sueños de los nuevos empresarios; y desarrollos tecnológicos que pueden acelerar el mayor acceso a los beneficios del comercio electrónico entre empresas y consumidores (B2C) y entre empresas (B2B). A pesar de estas tendencias positivas, que reflejan en parte los efectos de políticas gubernamentales y acciones privadas exitosas, mucho trabajo resta aún por hacer.

América Latina y el Caribe presentan altas tasas de crecimiento del número de usuarios de Internet, y están incrementando su participación en el mercado electrónico global. Persiste, sin embargo, una gran disparidad en el Hemisferio en términos de acceso a la red mundial, así como también una significativa asimetría en los volúmenes y valores referentes al comercio electrónico en las Américas. Por lo tanto, los distintos niveles de desarrollo tecnológico constituyen, sino un obstáculo, un expresivo desafío a una distribución equitativa de los beneficios de una expansión equilibrada del comercio electrónico en el Hemisferio. Superar las diferencias en desarrollo tecnológico debe constar entre las prioridades de los países del Hemisferio, en particular cuando está en discusión el comercio electrónico. En ese ejercicio, la colaboración entre todos los sectores involucrados, públicos y privados, tendrá gran relevancia, en términos de inversiones y apoyo a la innovación tecnológica dinámica.

A pesar del crecimiento continuo y sustentado del comercio electrónico, el Hemisferio deberá hacer frente a los desafíos existentes respecto al tema, principalmente creando las condiciones económicas y sociales necesarias para que las tecnologías de la información contribuyan para superar desigualdades de ingresos, empleo, educación y de desarrollo en general dentro y entre los países del Hemisferio.

Los países de la Región han hecho esfuerzos de incentivar y facilitar el acceso a las tecnologías de la información y han buscado crear un marco regulatorio adecuado a sus necesidades internas y favorable al desarrollo del comercio electrónico en bases no-discriminatorias. Los países de la región deben perseverar en el estímulo al desarrollo de las tecnologías de la información y de la participación de mayores cantidades de sus poblaciones en las ventajas originarias de aquellas tecnologías, inclusive a través del comercio electrónico.

El comercio electrónico e Internet encierran un enorme potencial social y económico para todos los países del Hemisferio Occidental. El desarrollo del comercio electrónico en el Hemisferio es indisociable de la adopción de estrategias nacionales dinámicas para modernizar la infraestructura, mejorar el acceso, aumentar la participación en la economía de Internet (sobre todo de las PYMEs) y sentar las bases jurídicas de los pagos en línea, la firma electrónica y la certificación. Al mismo tiempo, y habida cuenta del carácter intrínsecamente transfronterizo y global del comercio electrónico, es preciso contemplar medidas que posibiliten y fomenten el crecimiento nacional para permitir un comercio electrónico efectivo entre países.

Respecto de estos temas, los Gobiernos tienen un papel muy importante a desempeñar, ya sea hacia adentro de los territorios de sus países, y/o a nivel global, lo que requerirá acciones de cooperación, difusión y promoción.

2. Desarrollo del Comercio Electrónico

1) Acceso e infraestructura

Desafíos y oportunidades

El crecimiento del comercio electrónico se basa fundamentalmente en la creación de las condiciones adecuadas para el crecimiento de las telecomunicaciones y la Internet. Las reuniones del Comité Conjunto comenzaron este año por los temas relativos al desarrollo y acceso a tecnologías avanzadas de telecomunicaciones; en efecto, contar con una infraestructura adecuada y asequible de telecomunicaciones es sin lugar a dudas una premisa para la concreción del potencial social y económico del comercio electrónico y de Internet. De hecho, las deliberaciones del Comité Conjunto sobre acceso e infraestructura reflejaron un vivo interés en hacer partícipes a todos los países del Hemisferio, y a todos los ciudadanos y regiones de cada país. Si bien el número de usuarios de Internet en el hemisferio se ha incrementado aceleradamente, todavía existen sectores importantes de la población que no tienen fácil acceso a la infraestructura de telecomunicaciones y por lo tanto a Internet. Cada uno de los Gobiernos tiene ante sí la tarea de estimular el desarrollo de una infraestructura de telecomunicaciones dinámica, de bajo costo, de alta calidad y abierta a todos los ciudadanos.

Los países del ALCA han reconocido la importancia de ampliar el acceso a Internet para fomentar el crecimiento y el desarrollo económicos. Algunas delegaciones manifestaron que:

  • la introducción de la competencia y la progresiva liberalización de sus mercados de telecomunicaciones habían resultado una experiencia positiva;
     
  • la competencia en los mercados de telecomunicaciones, incluyendo el servicio de telefonía local, ha tenido un efecto positivo en la inversión en el sector, en el desarrollo de infraestructura, en el aumento de la innovación, en un incremento en las tasas de penetración y en la reducción. de precios que pagan los consumidores por los servicios de telecomunicaciones;
     
  • estas tendencias demuestran que las políticas que alientan la competencia en las telecomunicaciones han estimulado el uso de Internet, el desarrollo de contenido local y el comercio electrónico, lo que a su vez estimula una mayor inversión en la infraestructura de comercio electrónico;


  • la reducción en el costo por minuto o (especialmente) las tarifas planas para el servicio local aumentan significativamente la cantidad de individuos que usan Internet y el tiempo de permanencia en la Red;


  • la fuerte competencia en los mercados de tecnología de la información está disminuyendo el precio de los dispositivos requeridos para tener acceso y navegar en Internet;

  •  
  • algunos países han tratado de abaratar el acceso y el tiempo de navegación en Internet; y


  • varios gobiernos están tomando las medidas necesarias para reducir el costo de arrendamiento de líneas que se usan para conectarse a la columna vertebral (backbone) de Internet, dando acceso a la competencia y regulando los precios fijados por los principales operadores.

Además de las redes físicas, una transacción de comercio electrónico depende de una amplia gama de factores que facilitan las transacciones y que, en ocasiones, son denominados “cadena de valor del comercio electrónico.” En consecuencia, el crecimiento generalizado del comercio electrónico como un medio de hacer negocios depende de la existencia y la accesibilidad de un conjunto de bienes, servicios y procedimientos, tales como servicios de telecomunicaciones, sistemas de pago electrónicos, sistemas de transporte y distribución, así como factores legales o reglamentarios tales como la aplicabilidad de los contratos electrónicos, y los procedimientos eficientes de despacho de aduanas.

El acceso también se apoya en la existencia de adecuados niveles de formación digital, dado que el conocimiento, habilidades y la familiaridad de los ciudadanos con las tecnologías de la información determinarán su capacidad de tomar ventaja del comercio electrónico. Medidas que contribuyan a la formación en este campo, no sólo incrementarán el crecimiento general del comercio electrónico, sino también asegurarán una distribución más equitativa de sus beneficios en la sociedad. Por ello, varios países del ALCA han otorgado alta prioridad a la formación de una cultura informática, la educación y el entrenamiento, como mecanismos para promover el acceso a las redes y a las tecnologías relacionadas con el comercio electrónico.

Recomendaciones

Basados en las recomendaciones del Primer Informe a los Ministros elaboradas por el Comité Conjunto, los gobiernos del ALCA deberían:

• Promover una competencia dinámica y justa:

- en distintos niveles de servicios de telecomunicaciones (como podrían ser los proveedores de equipos informáticos y de telecomunicaciones, los operadores y revendedores de servicios de telecomunicaciones, y los proveedores de servicios conexos, como los servicios de comercio electrónico).

- entre los servicios de telecomunicaciones prestados a través de todo tipo de medios tecnológicos (incluidas las tecnologías alámbricas, inalámbricas, por cable y por satélite).
 
- en la asignación de los recursos fundamentales; tales como espectro y derechos de uso.

- mediante la vigilancia de las autoridades nacionales de defensa de la competencia o de regulación de las comunicaciones, para asegurar que no se atente contra la libre competencia.

• Mantener un órgano de supervisión independiente y eficaz, equitativo y transparente.

El órgano regulador nacional, vital en la creación de un clima propicio en el mercado de las telecomunicaciones, es un elemento clave para la seguridad normativa, al asegurar un trato no discriminatorio a los operadores del mercado (tanto nacionales como extranjeros), y para evitar prácticas contrarias a la competencia. A su vez, este entorno saludable proporcionará la seguridad necesaria para atraer las cuantiosas inversiones necesarias para el desarrollo de la infraestructura.

• Permitir que el mercado decida la manera de ampliar la disponibilidad de infraestructuras capaces de manejar datos (alámbrica, inalámbrica, por cable, satelital, etc.) que puedan sostener las aplicaciones del comercio electrónico. A medida que las plataformas tecnológicas que han sido históricamente diferentes convergen en una serie de capacidades similares, los gobiernos del ALCA deberían promover la competencia entre las plataformas de comunicaciones por medio de normas que sean neutrales con respecto a la tecnología utilizada.

• Mientras se reconoce la posibilidad que los gobiernos puedan necesitar regular por objetivos legítimos de política publica hay gran valor en permitir el libre desarrollo de servicios de Internet evitando la imposición de regulaciones que puedan impedir su desarrollo

• Establecer regímenes normativos que permitan una amplia variedad de estrategias de precios, incluida la introducción de tarifas planas para los servicios de acceso a Internet, y adoptar enfoques basados en los costos para la fijación de los precios de interconexión.

• Garantizar que todos los proveedores de servicios de información tengan acceso a instalaciones, redes y servicios de redes, incluyendo acceso fijo inalámbrico local, de forma no discriminada y en base a los costos.

• Procurar facilitar la adopción de procedimientos eficientes de prueba y certificación de productos de tecnología de la información (TI).

• Procurar ofrecer acceso y servicios a bajo costo a todos los miembros de la sociedad:

- Administrar los programas de Servicio Universal para los servicios telefónicos básicos de manera transparente, no discriminatoria y neutral desde el punto de vista competitivo, de forma que no sean innecesariamente gravosos.

- Proveer información y servicios gubernamentales en línea, de manera de que sean ofrecidos en forma eficiente y eficaz, resultando en una mayor adopción de tecnologías de información por parte de las empresas y el público en general.

- Maximizar los esfuerzos para ofrecer servicios de voz y datos a las poblaciones que carecen de ellos, coordinando esfuerzos de todos los sectores sociales involucrados.

• Adoptar medidas para mejorar la finalización exitosa de las operaciones de comercio electrónico, incluida la implementación de las medidas de facilitación de negocios para el despacho expreso de envíos acordadas en la Reunión Ministerial de Toronto.

• Dar continuidad a sus esfuerzos de desarrollar un marco legal y regulatorio claro, previsible, no discriminatorio, estable y a la vez flexible, propicio para la expansión del acceso a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

• Otorgar, con el apoyo y colaboración del sector público y privado, alta prioridad a la formación de una cultura informática, la educación y el entrenamiento, como mecanismos para promover el acceso a las redes y a las tecnologías relacionadas con el comercio electrónico.

2) Pequeñas y Medianas Empresas

Desafíos y Oportunidades

Las pequeñas y medianas empresas son parte importante de una economía nacional, y los países del hemisferio se benefician enormemente de la creatividad y el espíritu empresarial de las pequeñas empresas. La adopción del comercio electrónico ofrece valiosas oportunidades a las PYMEs, las cuales, según se colige de la investigación y la experiencia comercial, podrían de esta forma mantener el liderazgo en la creación de empleos y el crecimiento en los países del ALCA, expandir los mercados y generar nuevas formas de comercio y elevar el nivel de vida a escala local. En muchos aspectos, las PYMEs están en condiciones de aprovechar las oportunidades que ofrecen la Internet y el comercio electrónico. Las PYMEs suelen ser más flexibles y se adaptan más fácil y rápidamente para responder a las nuevas tecnologías y las oportunidades del mercado, debido a que no tienen que pasar por diferentes niveles de gestión y burocracia que estorban la toma de decisiones. Muchas PYMEs reconocen que la Internet es un medio valioso para promover sus productos, establecer una presencia corporativa en la Red y proveer servicios al cliente.

Aunque Internet amplía enormemente el mercado potencial de estas empresas, los desafíos del comercio electrónico son mayores para las PYMEs que para las grandes empresas. Sus escasos recursos las hacen más vulnerables al fraude y el fracaso y a menudo son más renuentes a correr riesgos asociados con nuevos emprendimientos como el comercio electrónico. Otro de los problemas que enfrentan las PYMEs es la escasez de técnicos capacitados que puedan manejar efectivamente la cambiante tecnología y aprovechar plenamente la oportunidad de aumentar la eficiencia, disminuir los costos de suministro y llegar a nuevos mercados. En algunos casos, las PYMEs pueden destinar menos recursos para atraer y retener técnicos calificados.

Tanto el sector privado como el gobierno, de manera conjunta como separada, pueden asistir con políticas y programas para ayudar a resolver los problemas de la PYMEs.

Algunos gobiernos del ALCA han creado programas que ofrecen a las PYMEs herramientas y capacitación que les permitan aprovechar las ventajas del comercio electrónico para aumentar sus ventas por medio de la exportación y para administrar su empresa de forma más eficiente. Los gobiernos de la región se están esforzando para que sus programas, productos v servicios sean asequibles a través de Internet . En algunos países se ha hecho uso de ferias comerciales virtuales herramientas de software, programas de capacitación y servicios de asesoramiento e información por Internet.

El sector privado - a menudo las mismas PYMEs - están ofreciendo servicios a las empresas que quieren realizar transacciones en Internet pero carecen de los conocimientos tecnológicos o de los recursos humanos para hacerlo. Existen servicios que ayudan a las empresas a operar por Internet y a crear e integrar soluciones de comercio electrónico para todas sus operaciones comerciales. Las PYMEs también cuentan con ofertas de soporte para crear pautas para publicidad, mercadeo, contratación y resolución de reclamos, lo cual es especialmente importante para ayudar a que las PYMEs atraigan y retengan clientes satisfechos con el mercado electrónico. También se está trabajando para crear portales, intercambios entre las empresas, redes de adquisiciones y otras herramientas para promover las exportaciones por Internet; respecto de lo cual en algunos países se están formando asociaciones entre los sectores público y privado. Finalmente, se están haciendo disponibles herramientas de auto evaluación para ayudar a las PYMEs a determinar si están preparadas para el comercio electrónico y para identificar sus necesidades y posibilidades.

Recomendaciones:

En todo el hemisferio occidental, las PYMEs representan la mayor parte de las empresas. Por lo tanto, las medidas para promover y apoyar su intento de participar en el comercio electrónico redundará en substanciales beneficios para la región. Basados en las recomendaciones del Primer Informe a los Ministros elaboradas por el Comité Conjunto, los gobiernos del ALCA deberían:

• Fomentar la familiarización de las PYMEs con los instrumentos disponibles en el comercio electrónico, implementando actividades para difundir información sobre las posibilidades, oportunidades y desafíos, y promover el uso del comercio electrónico y las tecnologías de la información y telecomunicaciones asociadas, para una mejor inserción en mercados internacionales.

• Continuar cooperando y alentando al sector privado a que ofrezca por medio de Internet oportunidades educativas a efectos de diseminar información sobre las ventajas y beneficios del uso de las nuevas tecnologías para la realización de transacciones comerciales y para mejorar la eficiencia y productividad general mediante la integración del comercio electrónico en sus operaciones comerciales.

• Apoyar la cooperación y promover los esfuerzos de las organizaciones empresariales locales y pequeñas y medianas empresas, crear sitios donde las PYMEs puedan hacer contactos, publicar información e intercambiar ideas sobre las mejores prácticas y las enseñanzas recopiladas, con el fin de facilitar las inversiones, la generación de empleos, el aumento de la competitividad y el uso de tecnologías más avanzadas.

• Apoyar la búsqueda de soluciones a los obstáculos que encuentran las PYMEs para la plena utilización del comercio electrónico, alentando a las empresas a que ofrezcan servicios de comercio electrónico para que creen productos que se ajusten a las necesidades de las PYMEs y colaborar con estas empresas para desarrollar y promover portales de exportación, medios de pago accesibles y seguros, programas de capacitación y centros técnicos regionales para las mismas.

• Continuar esforzándose para que los productos y servicios públicos estén disponibles en Internet, de manera que las PYMEs puedan mejorar sus conocimientos de Internet.

3) Sistemas de pago en línea

Desafíos y oportunidades

La disponibilidad de los sistemas de pago eficaces es un elemento importante del comercio electrónico, permite a las empresas mayoristas y minoristas trasladar a la Red su mercadeo y ventas entre empresas (B2B) y entre empresas y consumidores (B2C) sin preocuparse de no poder completar la porción financiera de la transacción. Sin embargo, el entorno en línea presenta desafíos en materia de fraude, seguridad, protección de los consumidores y confidencialidad que deben enfrentarse adecuadamente. Además, el suministro transfronterizo de servicios de pago suscita interrogantes sobre las normas y reglas aplicables a los sistemas de pagos nacionales y su interoperabilidad con sistemas de otros países, y sobre el grado de protección de los consumidores que utilizan sistemas de pago extranjeros.

Las Américas podrían beneficiarse de la participación en los florecientes mercados de pagos electrónicos asociados con el comercio electrónico. Sin embargo, los sistemas de pagos basados en tarjetas de crédito aún se perciben como inadecuados, ya que éstas no están al alcance de muchos consumidores potenciales de comercio electrónico en la región y son relativamente onerosas para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), incluidos los minoristas. Muchos han identificado estas cuestiones como responsables parciales de la relativamente lenta entrada de los minoristas tradicionales al comercio electrónico y el nivel relativamente bajo de compras en Internet de los consumidores de las Américas.

En la región se están creando nuevas tecnologías de pago que deberían ayudar a abordar estos problemas que enfrentan tanto las empresas como los consumidores. Para el comercio electrónico de empresa a consumidores B2C y algunas aplicaciones de las PYMEs, los bancos y otras compañías están creando enfoques innovadores para complementar los métodos tradicionales. Estos incluyen la incorporación de cargos y pagos de transacciones electrónicas en las facturas de servicios, el aprovechamiento de las relaciones de crédito existentes, la utilización de tarjetas de débito, nuevas tecnologías de pago como la lectura de códigos de barra, tarjetas inteligentes, billeteras electrónicas y teléfonos celulares, la aparición de nuevas tecnologías de seguridad y tarjetas prepagadas con un pequeño valor de compra para las personas que no tienen acceso al crédito tradicional. Sin embargo, los gobiernos del ALCA y el sector privado todavía tienen mucho por hacer.

El continuo crecimiento del comercio electrónico depende significativamente de la creación de una infraestructura transfronteriza de servicios financieros eficiente y segura. Los gobiernos del ALCA, el sector financiero y los minoristas tienen que buscar sistemas de pagos que sostengan el comercio electrónico en las Américas si han de acelerar el crecimiento del comercio electrónico y ampliar sus beneficios para los habitantes de la región.

A medida que las relaciones entre las instituciones financieras y sus clientes electrónicos se tornan más complejas e interdependientes, se torna cada vez más urgente que, como parte de los servicios de pago electrónico, las instituciones financieras sean capaces de satisfacer las necesidades de inversión, gestión de caja y divisas de sus clientes, para que éstos puedan competir en el comercio electrónico global.

Recomendaciones:


El sector privado está respondiendo rápidamente para crear soluciones de pago electrónico que hagan posible el comercio electrónico. Para promover la innovación y la confianza en la creación de sistemas de pago efectivos y seguros, los gobiernos del ALCA deberían:

• Colaborar entre ellos y con el sector privado, a medida que avanzan los sistemas de pagos electrónicos, con el objeto de mantenerse informados de los efectos de las políticas y asegurar que las actividades públicas se adapten flexiblemente a las necesidades del mercado incipiente.

• Basados en el actual trabajo de los gobiernos, el sector privado y las organizaciones internacionales, mejorar el intercambio de información y la colaboración para combatir las amenazas a la seguridad de los sistemas de pagos, el fraude transfronterizo, las transacciones financieras ilícitas y las amenazas a la integridad de la Internet.

• Analizar con el sector privado los medios de pago electrónico, con miras a remover los posibles obstáculos al empleo de los medios de pago electrónico alternativos, acelerando así la participación en el comercio electrónico B2B, especialmente por parte de las PYMEs y fomentando los esfuerzos para ofrecer mayor acceso a las tecnologías innovadoras, para las compras por Internet por parte de los consumidores y las PYMEs que no cuentan con acceso al crédito de forma tradicional.

• Crear políticas con el sector privado que fomenten enfoques flexibles e innovadores en la creación de mecanismos de pagos alternativos. Los esfuerzos deberían estar dirigidos a mejorar la eficiencia y disminuir los costos mientras se garantiza la seguridad de los sistemas de pagos transfronterizos.

• Colaborar con el sector privado, incluidas las cámaras de comercio, asociaciones bancarias y minoristas y universidades en la educación de las PYMEs y los minoristas sobre los modelos efectivos de comercio electrónico en la región y sistemas de tecnologías de pagos.

• Fomentar la labor de los sectores financiero y minorista, que crean e identifican para el público sitios en Internet que utilizan tecnologías y prácticas de pago seguras y respetan la privacidad del consumidor, y cooperar con el sector privado para educar a los consumidores y las empresas y ofrecerles la información que necesitan para decidir con confianza cómo y cuando participar en el comercio electrónico.

• Alentar a los bancos, compañías de tarjetas de pago y minoristas a trabajar para lograr una apropiada distribución del riesgo y los costos entre ellos, a fin de promover una mayor participación de los minoristas, las PYMEs y las instituciones financieras de la región en el comercio electrónico, a la vez que protegen a los consumidores de la responsabilidad desmedida por transacciones fraudulentas o no autorizadas de pagos electrónicos.

• Apoyar políticas y procedimientos destinados a promover la transparencia en la regulación de sistemas de pagos, incluidos la fijación de normas, el proceso de aplicación y la revisión judicial, arbitral y/o administrativa.

4) Certificación y autenticación

Desafíos y Oportunidades

En el mundo electrónico, donde las partes no tienen contacto personal y puede que no se conozcan ni siquiera por referencias, las tecnologías de autenticación ayudan a identificar a las partes y ofrecen un medio por el cual pueden suscribir documentos, consentir en las transacciones y verificar la integridad de los documentos de manera confiable. Por lo tanto, estas estructuras son de fundamental importancia para fomentar la confianza del usuario en el comercio electrónico.

Pero la tecnología no es suficiente. El desarrollo del comercio electrónico requiere el reconocimiento legal, la equivalencia funcional y la no-discriminación de las firmas electrónicas y la neutralidad frente a la tecnología, con miras a evitar que los gobiernos, los consumidores y las empresas queden sujetas a una tecnologías que podrían no ajustarse a sus necesidades o impongan barreras artificiales al desarrollo de nuevas tecnologías.

Por su parte, las empresas están utilizando métodos de autenticación en los mercados electrónicos a través de sistemas cerrados. Un sistema cerrado se establece por medio de un acuerdo voluntario de derecho privado en el cual las partes especifican por adelantado la manera en que realizarán sus negocios, incluidos los métodos que utilizarán para acceder al sistema y firmar. Por medio de los sistemas cerrados, las partes pueden acceder a información, utilizar servicios y realizar transacciones. Muchos sistemas cerrados emplean agentes electrónicos, programas informáticos que inician o responden a mensajes en nombre de una entidad o individuo sin la necesidad de contar con la participación humana en ese mismo momento.

En los sistemas cerrados, las partes han establecido la confianza mutua a través de su acuerdo. Por lo tanto, se puede confiar en estos acuerdos para regular el sistema, siempre que las normas legales para el comercio electrónico garanticen el respeto y el cumplimiento de los acuerdos de derecho privado con respecto a los métodos de autenticación y otros aspectos operativos de los sistemas cerrados, incluido el uso de agentes electrónicos. Los sistemas cerrados constituyen el eje del comercio B2B.

Los países del ALCA tienen una variedad de opiniones con respecto al papel apropiado del gobierno en la regulación de las actividades de las autoridades de certificación (AC). Sin embargo, existe un consenso con respecto a que la competencia y la no discriminación son principios fundamentales en el suministro de servicios de certificación.

Diversos sistemas nacionales de creación y supervisión de las autoridades de certificación y de sus actividades pueden coexistir. Estos sistemas pueden incluir diferentes elementos de autorregulación sectorial y/o reglamentación gubernamental. No obstante, con miras a facilitar el comercio electrónico, es importante compatibilizar estos sistemas entre sí.

Recomendaciones:

Basados en las recomendaciones del Primer Informe a los Ministros elaboradas por el Comité Conjunto, los gobiernos del ALCA deberían:

• Adoptar medidas para identificar y eliminar barreras legales que impidan el reconocimiento de transacciones electrónicas, incluido el reconocimiento de la validez legal de la escritura, firma y otras tecnologías de autenticación y certificación otorgadas por procedimientos electrónicos, tomando en consideración las estipulaciones habilitantes del Modelo de Ley sobre Comercio Electrónico (Model Law on Electronic Commerce) CNUDMI de 1996.

• Esforzarse para que la legislación sobre firmas electrónicas sea neutral en cuanto a la tecnología aplicada.

• Asegurar la validez legal de los registros y evidencia electrónica para su uso en tribunales y otros procedimientos oficiales, independientemente de la tecnología de autenticación o certificación utilizada.

• Reconocer a las partes de una transacción B2B la libertad de determinar por medio de un acuerdo de derecho privado los métodos tecnológicos y comerciales de autenticación apropiados y otorgar efecto legal al acuerdo de las partes, incluyendo otros medios de solución de diferencias, sin perjuicio de las normas de orden público aplicables.

• Reconocer la importancia del papel que toca desempeñar al sector privado en el desarrollo e implementación de tecnologías de autenticación y certificación y promover la participación de todos los sectores sociales involucrados en el proceso de formulación de políticas y regímenes legales en esta materia.

• Procurar que las leyes o normas no discriminen los métodos o proveedores de servicios de autenticación electrónica, nacionales o extranjeros, y que no creen barreras al suministro de servicios de autenticación por cualquiera de ellas.

• Trabajar con el sector privado para alentar la creación y utilización de sistemas de autenticación que ofrezcan una adecuada protección contra el fraude y el robo de identidad, que sean consistentes con el respeto a la privacidad de los individuos y que no creen barreras para su uso.

Otros asuntos

Además de los temas tratados previamente, el Comité Conjunto tomó nota de la importancia de otros temas relacionados con el desarrollo del comercio electrónico, tales como la protección al consumidor, la propiedad intelectual y la distribución de contenidos en línea. Aún cuando no hayan sido examinados en profundidad, el Comité considera que estos temas requieren mayor atención por parte de los gobiernos dentro del contexto del ALCA.

5) Protección al consumidor

Desafíos y oportunidades

El aumento de la competencia en el mercado electrónico global ofrece a los consumidores nuevos e importantes beneficios, incluidos conveniencia, acceso a una mayor cantidad de bienes y servicios y la capacidad de recopilar y comparar información en la Internet, resultando en la posibilidad de obtener menores costos de transacción, y mejores precios, calidad y servicio. Sin embargo, estos beneficios no se pueden aprovechar plenamente si el consumidor no confía en el comercio electrónico nacional e internacional. Los elementos clave para fomentar la confianza del consumidor en el comercio electrónico incluyen: protección contra el fraude y conductas y practicas comerciales deshonestas e injustas; respeto de la privacidad del consumidor; las iniciativas del sector privado; la cooperación global y la educación para los consumidores y las empresas, y medios efectivos de solución de controversias.

Las agencias de protección al consumidor en el mundo han comenzado a tratar la creciente necesidad de cooperar en los esfuerzos para combatir prácticas en línea fraudulentas, engañosas e injustas. La cooperación se ha manifestado en el intercambio de información y experiencias, en la implementación de acciones conjuntas y en la coordinación de acciones. Más aún, en el ámbito internacional, agencias como la OCDE, APEC, la Cámara Internacional de Comercio (ICC), la Conferencia de la Haya sobre Derecho Internacional Privado y el Diálogo Global Empresarial sobre Comercio electrónico (GBDe) han comenzado a realizar esfuerzos para desarrollar convenios de cooperación y formas de protección a los consumidores en el contexto del comercio electrónico transfronterizo. Estos esfuerzos incluyen recomendaciones del sector privado, pautas internacionales y talleres públicos.

6) Protección de la propiedad intelectual

Desafíos y oportunidades

La posibilidad de copiar perfectamente la información electrónica y distribuirla instantáneamente a todo el mundo y el crecimiento del comercio electrónico causa a los gobiernos y titulares de propiedad intelectual ciertos problemas relacionados con la adecuada y efectiva protección de las obras, producciones e interpretaciones que se encuentran en Internet. Los titulares de esos derechos de autor, productor y artistas interpretes o ejecutantes deben poder confiar que están protegidos en la Red. La protección legal de la propiedad intelectual en el entorno de la Internet preserva los incentivos de crear contenidos para los sitios locales y alienta a distribuirlos globalmente. Asimismo, los consumidores deben poder confiar en que las marcas de fábrica o de comercio son indicadores confiables del origen y la calidad de sus compras electrónicas.

7) Distribución de Contenidos en Línea

Desafíos y oportunidades

Los países del Hemisferio se cuentan entre los más activos del mundo en cuanto a la generación de “contenidos”aptos para su distribución en línea. Cotidianamente se enriquece el acervo mundial de música, películas y fijaciones audiovisuales, software para computadoras, programas de entretenimiento, literatura, periodismo, etc., mediante contribuciones que provienen del ingenio creativo y la capacidad empresarial de las América. Lograr que la distribución en línea de contenidos sea un factor relevante para el aumento del producto económico derivado del comercio electrónico debe ser una prioridad para los gobiernos de los países del ALCA.

En la actualidad, la distribución de contenidos por medio de su inclusión en sitios de la Web y posterior downloading o por formas de distribución desde una única fuente a múltiples usuarios, como el simulcasting, es una de las formas más activas de comercio electrónico. Sin embargo, los productores de contenidos que trabajan en países del Hemisferio están experimentando pérdidas económicas importantes por causa de la masiva distribución no autorizada de contenidos y/o de la usurpación practicada por terceros.


3. Labor Futura del Comité

Durante la segunda fase de trabajo en el ALCA, el Comité Conjunto de Expertos, según su actual plan de trabajo, profundizó la evaluación de determinadas cuestiones que son fundamentales para el desarrollo y la integración del comercio electrónico en la región. Los debates del Comité Conjunto de Expertos se concentraron en los desafíos y oportunidades del “mundo real” y en los aspectos prácticos del comercio electrónico, prestando especial atención a la posibilidad de:

• tener acceso a Internet – Acceso e infraestructura
• permitir el acceso a Internet a las pequeñas empresas – Pequeñas y medianas empresas (PYMEs)
• suscribir contratos por Internet – Autenticación y certificación
• realizar compras por Internet – Sistemas de pagos electrónicos

Por medio de la discusión de experiencias nacionales y enseñanzas extraídas, el Comité Conjunto de Expertos ha mejorado el conocimiento y la comprensión en la región de las políticas y prácticas que expandirán y ampliarán los beneficios del comercio electrónico en el hemisferio occidental. A medida que las tecnologías de comercio electrónico, las condiciones y las prácticas de mercado continúan evolucionando rápidamente, surgen nuevos problemas y soluciones. El hecho de compartir experiencias e información sobre los problemas del comercio electrónico impulsará el crecimiento del comercio electrónico, los flujos comerciales y la integración económica en la región.

El Comité Conjunto también debe mantenerse informado de los avances alcanzados en otros foros internacionales y estimular la discusión de cuestiones corrientes sobre comercio electrónico. El Comité Conjunto considera que los siguientes temas podrían ser abordados en la labor del Comité, y acuerda que las prioridades se establecerán durante el próximo período: i) protección efectiva del consumidor con un enfoque en: prácticas/conductas comerciales fraudulentas, engañosas, o injustas, respeto a la privacidad del consumidor, iniciativas del sector privado, métodos efectivos de solución de controversias, y cooperación internacional sobre estos temas; ii) “e-gobierno”; iii) la brecha digital entre y dentro países del Hemisferio Occidental; iv) el impacto del comercio electrónico en el desarrollo social, entrenamiento y formación/ educación de los recursos humanos utilizando las tecnologías de la información; v) la producción de contenido digital y su distribución en línea; vi) las consecuencias aduaneras e impositivas de las transacciones electrónicas transfronterizas; y vii) la seguridad de las transacciones electrónicas.

Por otra parte, recomendamos que el Comité Conjunto comience a abordar temas de comercio electrónico relacionados con las negociaciones del ALCA. El Comité Conjunto no es un grupo de negociación, y las negociaciones del ALCA sobre las obligaciones relacionadas con el comercio electrónico deberían tener lugar en los grupos de negociación respectivos, no en este Comité. Sin embargo, la Internet y el comercio electrónico están revolucionando el funcionamiento de las empresas internacionales, desde la forma de comunicar la información, hasta como realizar contactos, mantener registros, operar cadenas de suministro, despacho de productos y resolución de conflictos. El ALCA es el primer acuerdo comercial integral cuya negociación tiene lugar después de esta revolución comercial electrónica y tendrá que reflejar esta nueva realidad. A fin de garantizar que el acuerdo final del ALCA esté a tono con la realidad actual, el Comité Conjunto debería explorar, a través de las experiencias nacionales y los conocimientos del sector privado de los países del ALCA, la manera en que el comercio electrónico está cambiando el manejo de los negocios internacionales e informar a grupos de negociación con respecto a la naturaleza de estos cambios. Entre los grupos de negociación que podrían beneficiarse del aporte técnico proporcionado por el Comité Conjunto se encuentran los Grupos de Negociación sobre Acceso a Mercados, Servicios, y Compras del Sector Público.

Se mantiene el interés en el seno del Comité Conjunto de compartir las experiencias nacionales y de analizar ampliamente los factores que llevan al éxito o fracaso de las mismas en áreas por determinar.

El Comité Conjunto agradece al Comité Tripartito y a la Secretaría del ALCA por su apoyo.

 

ANEXO – Experiencias nacionales


ARGENTINA

1.- Acceso e Infraestructura

a) Telecomunicaciones

En el año 1997, la Secretaría de Comunicaciones aprobó la utilización de la modalidad 0610 para las comunicaciones de acceso a la red. Con esta nueva numeración los ISP podrán tener un número especial que posibilite diferenciar lo que constituye una llamada común de una para conectarse a Internet. De esta forma a partir del minuto 12 de conexión se comienza a bonificar al usuario con una rebaja en la pulsación que permite llegar, dependiendo del horario en que la misma se realiza, a un 40% de descuento.

Asimismo, en 1998, se lanzó en Argentina un plan de liberalización de las telecomunicaciones mediante el cual se estableció una apertura gradual, progresiva y ordenada del sector. Esta apertura implicó la liberalización en primer lugar del mercado de comunicaciones nacionales y de larga distancia y las comunicaciones internacionales.

Este plan, destinado a incrementar la competencia en el sector, reducir los actuales costos de las telecomunicaciones e incrementar las posibilidades de acceso de los usuarios, se completó en noviembre de 2000, con la apertura del mercado local.

Complementariamente, la telefonía móvil ha logrado un desarrollo considerable en los últimos años, permitiendo el lanzamiento de líneas móviles con acceso a Internet.

b) EDUC.AR

Educ.ar es la primera empresa de Internet del Estado argentino. El programa tiene como fin que la totalidad del sistema educativo de la República Argentina ingrese a Internet y acceda a los desarrollos tecnológicos más recientes. Su objetivo primordial: ser una herramienta para democratizar la educación.

Educ.ar es un proyecto desarrollado sobre tres pilares básicos: un portal de contenidos educativos, un plan de capacitación docente y un plan de conectividad. En una primera etapa, se implementará la conexión de las escuelas medias. Las escuelas medias representan 2.845.066 estudiantes, lo que multiplicará casi cuatro veces el número actual de personas conectadas a Internet en el país.

En una segunda etapa, se implementará la conexión de las escuelas primarias. Éstas representan 7.778.534 estudiantes, lo que multiplicará casi diez veces el número actual de personas conectadas a Internet.

c) Gobierno Electrónico

Dentro del marco del Plan Nacional de Modernización del Estado puesto en marcha por el gobierno argentino, el proyecto de Gobierno Electrónico compone un papel primordial como instrumento necesario para la concreción de parte importante de las reformas horizontales y verticales en él incluidas.

El concepto de "Gobierno Electrónico" incluye todas aquellas actividades basadas en las modernas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual.

Estas actividades cubren aspectos internos de la gestión de los organismos públicos, la difusión masiva de la información sobre los actos del gobierno, así como la prestación de más y mejores servicios a los administrados.

La "despapelización" de la administración pública, el acceso remoto a los servicios brindados por el Estado las 24 horas de los 365 días del año o el desarrollo de portales que brinden un mejor y más rápido acceso a la información del Estado, son sólo algunos de los ejemplos de actividades asociadas al concepto de Gobierno Electrónico.

El proyecto incluye la creación y el mantenimiento de una "ventanilla única" de acceso a todos los trámites del gobierno nacional.

Este portal tiene la dirección www.gobiernoelectronico.ar aunque también puede ser accedido a través de la dirección www.info.gov.ar.

d) Ciberciudades

El presente programa promueve la utilización de tecnologías interactivas y multimediales para potenciar los procesos de integración comunitaria, estimular la eficiencia y productividad, desarrollar la práctica del gobierno electrónico y proveer información y servicios de calidad a su gente e instituciones. Existe una prueba piloto en el Municipio cordobés de La Carlota.

e) Museos virtuales

Este programa tiene como objeto el transporte del actual patrimonio cultural de los museos a cargo de la Secretaría de Cultura de la nación, a través de Internet.

2.- Sistemas de Pago en Línea

El Sistema Nacional de Pagos constituye la materialización del proyecto de compensación electrónica de medios de pagos presentado en 1996. Este sistema brinda la infraestructura que permite gestionar de un modo mucha más eficiente, simple, rápido y confiable todos los pagos que necesitan realizarse entre las contrapartes comerciales de cualquier comunidad de negocios. La infraestructura que se pone a disposición puede ser utilizada tanto en el segmento “Business to Business” (ej. Una empresa con todos sus proveedores y/o clientes) como en el segmento “Business to Consumer” (ej. Una empresa de servicios públicos con sus consumidores). El acceso a esta infraestructura por parte de las empresas está disponible únicamente a través de los bancos, ya que ellos son la puerta de acceso a esta plataforma de pagos multibancaria.

El Sistema tiene dos iniciativas fundamentales denominadas “alto valor” y “bajo valor”. Esta diferenciación no tiene por objeto primordial diferenciar las transacciones por monto, sino que el objetivo es destacar distintas características y usuarios posibles de cada servicio. Concretamente, “alto valor” está orientado a cubrir la necesidad de pagos interbancarios o transferencias de dineros entre las propias entidades bancarias. En el caso de “bajo valor” se manifiesta la necesidad de cubrir pagos interempresarios o bien pagos de consumidores finales a empresas. En este último caso se basa en que todos los pagos que se cursan en la Argentina a través del sistema bancario terminarán compensándose electrónicamente.

En lo que respecta a la banca privada, en el último año se ha evidenciado un importante crecimiento en el número de portales destinados a facilitar a los clientes el acceso a datos bancarios, incluyendo la posibilidad de realizar pagos de servicios on-line.

3.- Certificación y Autenticación

La protección de la propiedad y la seguridad de las transacciones parecen ser el centro en torno al cual se desarrolla el debate respecto a las regulaciones y el marco normativo del comercio electrónico. En este sentido Argentina está trabajando para lograr una legislación acorde.

Existen varios proyectos con trámite parlamentario sobre la utilización de la firma digital en actos jurídicos.

Por otra parte, en el ámbito del Estado Nacional, mediante la ley 24.624 se otorga el carácter de originales a los documentos redactados en primer generación de soporte electrónico u óptico indeleble o reproducidos a partir de originales de cualquier tipo y residentes en este mismo tipo de soporte.

4.- Protección al Consumidor

La ley 24240 de Protección al Consumidor no hace una mención expresa de los negocios que se realizan a través del comercio electrónico. Sin embargo se entiendo que la misma se aplica en subsidio.

5.- Privacidad

En 1999, la Sala sexta de la Cámara del Crimen de la Capital Federal emitió un fallo mediante el cual se le concede al correo electrónico la misma protección legal que se otorga a la correspondencia privada tradicional.

 

BRASIL

Introducción: Internet y Comercio Electrónico en el Brasil

El histórico de la evolución de la Internet en el Brasil empezó por el trabajo pionero de algunas instituciones académicas e organizaciones non-gubernamentales (1989) y fue impulsada por los esfuerzos activos del Gobierno Federal, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y de varios gobiernos provinciales. Una primera versión de servicios Internet con puntos en 21 provincias en el País fue implantada por la “Red Nacional de Pesquisa” (RNP) de 1991 a 1993. Desde 1995, una decisión del Gobierno Federal definió las reglas generales para el ofrecimiento de servicios Internet para cualesquieras interesados en el Brasil. La Internet brasileña dispone actualmente de aproximadamente 450 mil “hosts”.

En 1996, el número de internautas en el Brasil llegaba a 300 mil, subiendo, según estimaciones, hacia 5 millones en 2000. Las proyecciones más recientes afirman que hasta 2002 ese número deberá doblar, en especial por la reducción del costo de los equipos informáticos y de la ampliación de la oferta de líneas telefónicas.

Brasil transaccionó, por medio del mercado electrónico, unos US$450 millones en 1999 (la mayor parte en la modalidad B2B), lo que representó unos 88% del valor de las transacciones comerciales realizadas electrónicamente por los países latinoamericanos. Se estima que en 2003 el valor generado por el comercio electrónico en el Brasil alcanzará US$3,2 mil millones. Del total de transacciones comerciales electrónicas realizadas en el País, en 1999, casi el 90% fueron efectuados por empresas de la “vieja economía”. De ese número, unos 42% pertenecen al sector financiero. Entre las tiendas virtuales, los productos más vendidos son libros, CDs, computadoras y accesorios, y servicios de turismo.

La relevancia del comercio electrónico está promoviendo el surgimiento de iniciativas gubernamentales con miras a desarrollar y apoyar esa actividad en el Brasil. Con esa finalidad fue creado, por ejemplo, el Comité Ejecutivo de Comercio Electrónico, que tendrá la participación de los sectores privado y académico.

E-Gobierno

En la era de la Internet, el Gobierno debe promover la universalización del acceso y el uso creciente de los medios electrónicos de información para generar una administración eficiente y transparente en todos los niveles. La creación y manutención de servicios equitativos y universales de atención al ciudadano se encuentran entre las iniciativas prioritarias de la acción pública.

Desde 1993, varios ministerios empezaron a utilizar la Internet para divulgar informaciones de su competencia. Dos años más tarde, la cantidad de sitios del Gobierno Federal en la Red aumentó considerablemente, y análisis independiente del comienzo de 1996 llegó a considerar el Brasil como ejemplo en las Américas para informaciones gubernamentales en la Internet. Recientemente la variedad de informaciones creció, tanto al nivel federal como al nivel provincial. Por otro lado, el acceso a esas informaciones, en el ámbito del Gobierno Federal, fue sistematizado por el Ministerio de Planeamiento, a través del sitio http://www.redegoverno.gov.br

En nivel federal, hay varias aplicaciones que utilizan tecnologías de información y comunicación con potencial de revolucionar la gestión de servicios públicos en sus respectivas áreas de acción. Entre ellas:

a) Declaración de Impuesto a los Ingresos: desde 1995, puede ser entregada por medio de transmisión de datos y, desde 1997, por medio de la Internet. En 1998, el 70% de las declaraciones de este impuesto para personas naturales y el 80% de las declaraciones de este impuesto para personas jurídicas fueron entregadas por medio electrónico;

b) Recaudación: se está implantando en todo el País el “Sistema Integrado de Informaciones sobre Operaciones InterProvinciales con Mercancías” (SINTEGRA), con el objeto de facilitar el intercambio de informaciones de los contribuyentes y los fiscos provinciales, y el intercambio de datos entre las provincias;

c) Salud: La “Tarjeta Nacional de Salud” (CNS, en portugués) es una iniciativa del Ministerio de Salud que visa informatizar todos los servicios de atención al público del Sistema Unico de Salud (SUS), a través de la introducción de una tarjeta de identificación de cada usuario del sistema. Los testes actuales del sistema cubren una población de unos 12 millones de personas;

d) Proceso Legislativo: iniciado en 1997, el “Proyecto Interlegis”, del Senado Federal, visa estructurar una red de comunicación y participación legislativa en el País, encadenando los sistemas informativos de las casas legislativas federales, provinciales y municipales;

e) Compras Gubernamentales: “ComprasNet” es un sistema en línea creado por el Ministerio de Planeamiento que permite
tener acceso a todas las licitaciones realizadas por la Administración federal, más allá de otros servicios y facilidades que visan aumentar la transparencia de las compras y las oportunidades de negocios para las empresas.

“Programa Sociedad de la Información”

En agosto de 1999, se instaló el Grupo de Implantación del Programa Sociedad de la Información (SOCINFO) en el ámbito del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en seguimiento a la propuesta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En diciembre de 1999, el Programa fue oficialmente lanzado por el Presidente de la República. Los recursos para su implementación llegan a R$3,4 mil millones (US$2 mil millones).

El Programa Sociedad de la Información, que presupone acciones del gobierno federal y de os gobiernos provinciales y municipales, en conjunto con los sectores sociales involucrados, pretende garantizar la viabilidad de un nuevo nivel de evolución de la Internet y sus aplicaciones en el Brasil, tanto en la capacitación de personal para pesquisa y desarrollo como en la garantía de servicios avanzados de comunicación e información. Su objetivo es crear, en los próximos cuatro años, las bases para que aumente sustancialmente la participación de la economía de la información en el Producto Interno Bruto – hoy día estimada en diez por ciento del total, contribuyendo para disminuir las desigualdades sociales y regionales.

Entre esos objetivos generales, el SOCINFO estableció objetivos específicos en las siguientes areas: Ciencia y Tecnología; Educación; Cultura; Salud; Aplicaciones Sociales; Medio Ambiente y Agricultura; Industria; Comercio, Finanzas e Ingresos Públicos; Información y Media; Emprendimiento, Inversión, Creación y Difusión Tecnológica; Actividades del Gobierno; Educación hacia la Sociedad de la Información; y Seguimiento y Evaluación. La dirección electrónica www.socinfo.org.br contiene más detalles sobre el Programa Sociedad de la Información.

Legislación

Aunque todavía el Brasil no tiene legislación específica sobre comercio electrónico, la actividad legislativa sobre la materia es intensa. Existen en tramitación en el Congreso Nacional varios proyectos legislativos respecto del comercio electrónico, con multiplicidad de cobertura y puntos de vista. La Ley Modelo sobre Comercio Electrónico de la CNUDMI es un marco de referencia en las discusiones sobre los proyectos legislativos.

Sector Privado

En el Brasil, el liderazgo en materia de comercio electrónico, en el ámbito del sector privado, pertenece hasta el presente momento al sector financiero, que hace muchos años ha invertido en su informatización. En el país, hay inclusive un banco totalmente virtual y otro que detiene satélites propios para transmisión de datos. El sector financiero brasileño también es muy activo en el área de medios electrónicos de pago.

En los otros sectores, la mayor parte de las empresas aun no llegó a la fase de poder completar todo el ciclo de las transacciones comerciales por medios electrónicos. Entre los minoristas, los destaques son supermercados (1% a 2% de las ventas de las grandes redes son hechos a través de la Internet), librerías, tiendas de CD, vendedores de computadoras y accesorios. El sector de servicios turísticos ha experimentado significativo crecimiento. En la modalidad B2B, la fase actual del sector privado es de migración de las transacciones comerciales ya existentes entre las empresas para el mercado electrónico (Internet e Intranet), sin creación expresiva, hasta el momento, de nuevos negocios.

El SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas; www.sebrae.com.br) ha desarrollado el proyecto “PROER Especial”, ejemplo de estímulo a la formación de redes de PyMEs en el Brasil, con miras a incentivar la diversidad económica y la complementariedad de emprendimientos, favoreciendo el surgimiento de cadenas productivas sustentables y competitivas.

 

CANADÁ

1. Acceso e infraestructura

Durante los últimos 20 años, Canadá ha venido incorporando de forma gradual la competencia en prácticamente todos los sectores de las comunicaciones con miras a lograr una mejor infraestructura y un mayor acceso a servicios de comunicaciones eficientes y asequibles tanto para clientes residenciales como comerciales. Canadá privatizó las empresas operadoras que estaban en manos del Estado y eliminó los monopolios existentes en los servicios de telecomunicaciones por satélite e internacionales. Estos hechos han fomentado la presencia de un mercado de telecomunicaciones dinámico que ha producido innovaciones, ha mejorado la calidad del servicio y redundado en una considerable reducción de las tarifas tanto en los servicios de telefonía comercial y residencial como de acceso a Internet, lo que convierte al mercado canadiense en el menos costoso del mundo (OECD Communications Outlook, 1999).

Más recientemente, la iniciativa “Connecting Canadians” (Conectando a los canadienses), que fue puesta en marcha en 1997, ha traído como resultado un incremento sustancial en los niveles de acceso a Internet, tanto en las empresas como entre el público en general. Esta iniciativa se convirtió en un elemento catalizador para el desarrollo de una estrategia integral en el área del comercio electrónico (en la que se incluye el fomento de una toma de conciencia sobre el tema, promoción de su adopción y utilización, definición de políticas, presencia y liderazgo internacional, y asociación con el sector público y privado). Otro elemento fundamental de la iniciativa “Conectando a los Canadienses” es la atención que presta actualmente el gobierno federal a la necesidad de contar con servicios gubernamentales en línea.

Los objetivos que persigue actualmente Canadá giran en torno al acceso y conectividad universal, el uso eficaz de las redes en apoyo al comercio electrónico y los servicios públicos y un acceso cada vez más generalizado de la banda ancha.

2. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

La estrategia canadiense con relación a las PYMES se ha centrado en despertar mayor conciencia en el público sobre la adopción y uso del comercio electrónico, y en evaluar y analizar con una mayor precisión los nuevos modelos empresariales que surgen en el ámbito de la “nueva economía”. La estrategia canadiense está basada en el establecimiento de una estrecha sociedad con los principales organismos federales, como los Business Service Centres (Centros de Servicio Comercial) y con el sector privado. Se han emprendido una serie de proyectos especiales, como un Centro de Servicio Comercial electrónico, para brindar asistencia a las PYMES mediante el suministro de fuentes de información, orientación y puntos de contacto pertinentes al comercio electrónico.

El sector privado de Canadá también ha desempeñado un papel muy activo en el área. La Canadian E-Business Opportunities Roundtable (Mesa Redonda sobre Oportunidades de Comercio Electrónico en Canadá) está conformada por un grupo de voluntarios (líderes empresariales y docentes canadienses) que se han comprometido a promover el desarrollo del comercio electrónico en Canadá. Uno de los objetivos primordiales de la Mesa Redonda ha sido el de propiciar una comprensión global, basada en los hechos, de la situación actual del comercio electrónico, incluidos los desafíos y oportunidades para las PYMES. La Mesa Redonda celebró una serie de conferencias regionales para difundir entre la comunidad de PYMES la naturaleza del reto que plantea el comercio electrónico. Las PYMES han prestado, a su vez, un fuerte apoyo a este tipo de actividades y han recomendado la realización de seminarios de información permanentes y talleres prácticos, el desarrollo de medios para evaluar las ventajas que tiene el uso del comercio electrónico, la creación de un programa de pasantías para que los recién graduados (conocido como e-corps) ingresen a las PYMES y las ayuden a integrar el comercio electrónico en sus actividades empresariales, la generación de recursos de información de fácil acceso y centralizados para las PYMES, la creación de incentivos económicos con plazos concretos para estimular la adopción del comercio electrónico; y la celebración de sesiones informativas auspiciadas por asociaciones del sector sobre soluciones en línea disponibles actualmente en materia de seguridad.

3. Sistemas de pago en línea

Los sistemas de pagos en línea en Canadá han adquirido una importancia cada vez mayor. Los pagos con tarjetas de débito y de crédito han superado los instrumentos tradicionales de pago basados en papel en lo que respecta al volumen de transacciones. En 1998, 53 por ciento de las transacciones en las que no se utilizó dinero en efectivo se efectuaron utilizando tarjetas de débito y de crédito; en 31 por ciento se utilizaron cheques; en 9 por ciento transferencias de crédito y en 7 por ciento, débito directo. En un estudio reciente llevado a cabo por la Asociación de Banqueros de Canadá se llegó a la conclusión de que 63 por ciento de los canadienses utilizan los cajeros automáticos, los servicios de la banca por teléfono o Internet como el medio fundamental para efectuar transacciones financieras.

El Canadian Payment Association’s Automated Clearing (Sistema Automatizado de Liquidación y Pago de la Asociación de Pagos de Canadá - CPA) ofrece un mecanismo para el procesamiento y pago de una serie de instrumentos de pago electrónicos, como las transferencias de crédito y los débitos previamente autorizados. La CPA también tiene en funcionamiento el Large Value Transfer System (Sistema de Transferencia de Valores Significativos), sistema de pago electrónico establecido en 1999 que ofrece la conclusión de pagos de forma irrevocable y en el mismo día. La CPA está analizando temas relacionados con el posible uso de una Cámara de Compensación automatizada en Canadá, y está explorando la posibilidad de establecer vínculos con la WorldWide Automated Transactions ClearingHouse (Cámara de Compensación de Transacciones Automatizadas a nivel Mundial), recientemente propuesta.

La CPA está trabajando para establecer la infraestructura pública esencial para facilitar el crecimiento de los pagos en línea por Internet. La CPA trata de convertirse en una autoridad de certificación fundamental para los miembros de CPA y otras instituciones calificadas que han sido electas para actuar como autoridades de certificación. En su condición de autoridad de certificación fundamental, la CPA velará por que haya coherencia en las normas aplicables a la emisión de los certificados digitales, que autentican la identidad de los usuarios que realizan transacciones electrónicas.

La Asociación Interac opera exclusivamente los cajeros automáticos nacionales y la red de transferencia/puntos de venta de fondos electrónicos (EFTPOS). Canadá tiene el mayor número de terminales EFTPOS por habitante en el mundo y sólo se encuentra por detrás de Japón en cuanto al número de cajeros automáticos por habitante.

Las principales instituciones financieras de Canadá están desarrollando planes de presentación y pagos de facturas electrónicas (EBPP) que permiten que los consumidores reciban y paguen facturas en línea desde una sola página electrónica. Este plan EBPP reducirá seguramente el número de cheques utilizados para el pago de facturas. Las instituciones financieras también siguen evaluando formas de efectivo electrónico como Mondex y VisaCash.

Entre los aspectos de política que resultan de interés para Canadá con relación a los sistemas de pago electrónico se encuentran el acceso a la red y la competencia, protección a los consumidores, seguridad, privacidad, y el marco regulatorio adecuado para las instituciones que emiten pagos electrónicos en efectivo.

4. Certificación y autenticación

Entre las actividades que ha llevado a cabo Canadá para generar confianza en el entorno electrónico se incluyen medidas legales y de política con relación a las firmas electrónicas, privacidad y criptografía. Recientemente se aprobó la Ley sobre Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (Personal Information Protection and Electronic Documents Act), que entró en vigencia el 1 de enero del 2001. Esta ley crea el marco legal que rige la recopilación, utilización y divulgación de información personal en el seno del gobierno federal. Asimismo, la ley brinda una alternativa electrónica sobre la forma de hacer negocios con el gobierno y contiene disposiciones sobre el uso de firmas electrónicas seguras, evidencias electrónicas en los tribunales y medidas sobre el gobierno en línea. En las provincias también se está introduciendo legislación similar.

El gobierno canadiense dio a conocer recientemente un documento sobre una consulta pública llevada a cabo en el área de la autenticación y certificación, que aspira recoger las opiniones de todas las partes interesadas sobre cómo proceder para la creación de las autoridades de certificación (AC). El mecanismo canadiense reconoce el papel primordial que desempeña el sector privado en el diseño de un sistema de acreditación apropiado.

Las tecnologías criptográficas representan un mercado relativamente nuevo pero dinámico, tanto en Canadá como en otros países. En octubre de 1998, el gobierno canadiense emitió una declaración política que permitía la importación y el uso de productos criptográficos sin la exigencia obligatoria de recuperación de claves ni régimen de licencias.

 

COLOMBIA

Desde mediados de los años noventa, en Colombia se han formulado diversas iniciativas dirigidas a fomentar el uso de las Tecnologías de la Información.

Esas iniciativas sirvieron de base para que, con la firme decisión de entrar de lleno a aprovechar los beneficios que ofrecen esas tecnologías, a principios del año 2000 Colombia adoptó como estrategia de largo plazo, una política al mas alto nivel que se denomina “La Agenda de Conectividad: El Salto a Internet”, que busca masificar el uso de las Tecnologías de la Información y con ello aumentar la competitividad del sector productivo, modernizar las instituciones públicas y de gobierno, y socializar el acceso a la información.

Todo ello bajo el entendido de que las Tecnologías de la Información son herramientas que permiten el desarrollo de una nueva economía, la construcción de un Estado más moderno y eficiente, la universalización del acceso a la información, y la adquisición y utilización eficaz del conocimiento, elementos estos fundamentales para el desarrollo de la sociedad moderna.

La Agenda de Conectividad es un conjunto de estrategias desarrolladas a través de programas y proyectos específicos, articulados entre si, orientados a impulsar el desarrollo social y económico de Colombia mediante la masificación de las tecnologías de la información.

La Agenda pretende crear un ambiente y condiciones favorables para estos sectores, de manera que cada uno asimile y explote las tecnologías de la información, y lograr de esta forma un impacto positivo que contribuirá al logro de ciertos objetivos.

Para lograr los objetivos propuestos, en principio se identificaron seis estrategias con sus correspondientes líneas de acción:

1. Acceso a la Infraestructura de la Información
• Fortalecer la infraestructura nacional de telecomunicaciones.
• Ofrecer acceso a las tecnologías de la información a la mayoría de los colombianos, a costos más asequibles.
2. Uso de TI en los procesos Educativos y Capacitación en el uso de TI
• Fomentar el uso de las tecnologías de la información como herramienta educativa.
• Capacitar a los colombianos en el uso de las tecnologías de la información.
• Fortalecer el recurso humano especializado en el desarrollo y mantenimiento de tecnologías de la información.
• Sensibilizar a la población sobre la importancia del uso de las tecnologías de la información.
3. Uso de TI en las Empresas - Empresas en línea
• Fomentar la adopción de tecnologías de la información por parte del sector productivo.
4. Fomento a la Industria Nacional de TI
• Crear ambientes favorables para el desarrollo de la industria de tecnologías de la información.
5. Generación de Contenido
• Promover la industria nacional de contenido.
• Apoyar la generación de contenido y servicios en línea.
6. Gobierno en Línea
• Mejorar el funcionamiento y la eficiencia del Estado.
• Mejorar la transparencia del Estado y fortalecer el control social sobre la gestión pública.
• Fortalecer la función del Estado de servicio al ciudadano a través del uso de tecnologías de la información.

Bajo estas estrategias generales se inició con un grupo de programas y proyectos que se consideró oportuno desarrollar en una primera instancia. Los principales fueron la creación de una Intranet gubernamental y la aplicación de las tecnologías de información en el gobierno, el fortalecimiento de la infraestructura nacional de telecomunicaciones, el establecimiento de centros de acceso comunitarios a Internet, el fomento y reglamentación del comercio electrónico, la redefinición de esquemas tarifarios para acceso a Internet, las tecnologías de la información como herramienta de apoyo a la educación, etc.

Respecto a los dos primeros, que en el lenguaje que se ha manejado tradicionalmente en el Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sector Privado Sobre Comercio Electrónico correspondería al tema del Gobierno como Usuario Modelo, se presentaron avances importantes. En una primera fase, a 31 de diciembre de 2000 todas las entidades del Gobierno central deben proveer información en línea a los ciudadanos. Se tienen previstas otras dos fases, para ofrecer también distintos trámites en línea a los ciudadanos, la cual deberá estar finalizada a mas tardar el 31 de diciembre de 2001 y, la otra, para el 30 de junio del 2002, cuando se deberá efectuar la contratación administrativa en línea. Adicionalmente, se diseñó e implementó el Portal Gubernamental, www.gobiernoenlinea.gov.co .

También se trabaja en el diseño de un proyecto de capacitación de los empleados públicos en el uso de Tecnologías de la Información.

Por otro lado hay avances importantes en algunos frentes: los tramites de comercio exterior pueden realizarse vía Internet; en materia de impuestos, desde 1999 se autoriza la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos administrados por Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales y de las retenciones en la fuente, a través del Sistema Declaración y Pago Electrónico.

Sobre el Acceso a la Infraestructura de la Información, se definió la regulación para la reducción de los costos de acceso a Internet, con la que se obliga al cobro de una tarifa telefónica plana de cerca de ocho dólares mensuales. Igualmente, se están adelantando los procesos de licitación para la instalación y operación de centros de acceso a Internet en distintos municipios del país y hay avances en el proceso de licitación para la compra, instalación y mantenimiento de 650 aulas de informática para distintas escuelas públicas del país.

Esto enmarcado dentro de una política de telecomunicaciones, que desde años atrás, ha buscado aumentar el cubrimiento, modernizar la infraestructura y diversificar los servicios prestados, como lo exigen los procesos de desarrollo social, la apertura y el avance e internacionalización de la economía. Los mecanismos empleados para alcanzar estos objetivos han sido: el fomento de la competencia, el incentivo a la participación privada, y el fortalecimiento de las empresas públicas. En este sentido, el sector de las telecomunicaciones en Colombia fue uno de los primeros en iniciar el proceso de liberalización en América Latina.

En relación con la reglamentación del comercio electrónico, Colombia cuenta desde 1999 con una ley sobre el particular, que está basada en su gran mayoría en la Ley Modelo de Comercio Electrónico emanada de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional - CNUDMI-.

La Ley de comercio electrónico apunta a proveer, tanto a los mensajes de datos como al comercio electrónico, de la integridad, confiabilidad y la seguridad que en este tipo de intercambios electrónicos son cruciales, comoquiera que se trata de operaciones y de transacciones en que las partes interactúan electrónicamente, a través de redes telemáticas, abiertas o cerradas, sin haber contacto directo o físico entre ellos.

Las firmas digitales, el certificado digital, y el servicio de certificación que prestan las entidades de certificación, son herramientas que apuntan a dotar de seguridad los mensajes de datos empleados para realizar un cierto acto o negocio.

También se cuenta con el Decreto 1747 del 11 de septiembre de 2000, reglamento de la ley que se ocupa de las entidades de certificación y de los certificados que ellas emiten.

Las Entidades de Certificación son personas jurídicas, notarios o cónsules, que está facultados principalmente para emitir certificados en relación con las firmas digitales, autenticación de firmas relativas a las comunicaciones basadas en firmas digitales y algunas otras labores conexas.

El decreto distingue dos clases de certificadoras, las cuales deben ser autorizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio:

• Cerradas: aquellas personas que prestan el servicio a un círculo cerrado de personas (Un banco con sus clientes, por ejemplo)
• Abiertas: las que se dedican a prestar los servicios al público en general.

Para las primeras los requisitos exigidos por la Superindustria son mínimos, fundamentalmente porque las responsabilidades que adquieren por las certificaciones que emiten son mínimas.

Para las certificadoras abiertas los principales requisitos que deben acreditar son: Patrimonio mínimo, la constitución de garantía de entidad de seguros o la constitución de un contrato de fiducia con patrimonio autónomo, para cumplir los posibles perjuicios causados en desarrollo de su actividad.

Adicionalmente hay unas exigencias de infraestructura y recursos y unos procedimientos y sistemas de seguridad que permitan calificar el sistema como confiable para ejercer su actividad.

Las entidades de certificación extranjeras deben acreditar domicilio en Colombia aún cuando la infraestructura esté en el exterior.

El decreto contempla también una serie de deberes de las certificadoras, tendientes a asegurar que las entidades desarrollen de la mejor manera su actividad.

De otro lado, también se inicio desde mediados del año 2000 con un plan de acción para el fomento al comercio electrónico, en desarrollo del cual se pretende, entre otras cosas, generar confianza y sensibilizar a los consumidores, a las empresas y a los distintos sectores del gobierno, sobre las ventajas que ofrece el comercio electrónico, con el objeto de fomentar su uso.

En desarrollo de lo anterior, vale la pena destacar que se están realizando acciones tendientes a capacitar a las PYME en comercio electrónico y a brindarles crédito en condiciones blandas para incentivarlas en la adquisición de elementos de tecnología de la información.

Igualmente, se está revisando la normativa relacionada con la propiedad intelectual y los derechos de autor para que exista una protección adecuada en las transacciones de comercio electrónico, al igual que las normas sobre protección al consumidor para que los consumidores en línea reciban la protección adecuada.

 

COSTA RICA

En el caso de Costa Rica, actualmente -y desde hace aproximadamente dos años- se está implementando diversas iniciativas para el desarrollo del país basándose en la tecnología. Estas iniciativas se centran en tres áreas principales: 1- Nueva Sociedad, 2- Nuevo Gobierno y 3- Nueva Economía. Estas áreas a su vez, se fundamentan en los tres pilares básicos del desarrollo del comercio electrónico en Costa Rica, a saber: Educación, Telecomunicaciones e Infraestructura, y Marco Regulatorio. En este sentido, el comercio electrónico forma parte de una estrategia global de desarrollo en Costa Rica.

Al respecto, entre los principales proyectos que se están desarrollando en Costa Rica, se encuentran los siguientes: el Centro de Formación de Formadores (CEFOF); el reciente Proyecto de Ley de Firma Digital, con el cual se pretende dar validez jurídica a la firma y documentos electrónicos, así como regular las actividades de acreditación y certificación; y el proyecto de apertura del mercado de Internet y la nueva red de alta velocidad que está desarrollando el Instituto Costarricense de Electricidad, proveedor nacional de servicios de telecomunicaciones (Programa de interconexión nacional “Frontera a Frontera”).

Asimismo, dentro del pilar básico de Marco Regulatorio, recientemente ha sido aprobada en Costa Rica diversa legislación en materia de propiedad intelectual que a su vez brinda protección a estos derechos dentro del ámbito del comercio electrónico. A manera de ejemplo, cabe citar la aprobación del Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor (WTC), la aprobación del Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT) y la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual.

Por otra parte, existen importantes iniciativas tanto gubernamentales como del sector privado para el desarrollo del país basado en la tecnología, entre los cuales cabe citar: la Oficina de Gobierno Digital, cuyo objetivo primordial es brindar un norte para una estrategia nacional en el área de nuevo gobierno; el proyecto de correo electrónico gratuito para todos los costarricenses (costarricense.com y correos.cr); la iniciativa del sector privado para crear centros de capacitación de recurso humano especializado y formar personal en el área del software (CENFOTEC); el proyecto de e-PyMEs y CostaRicaMarketplace.com, un programa desarrollado por la Promotora de Comercio Exterior que busca constituir un foro para que las PYMES puedan aprovechar los beneficios del comercio electrónico.

Con todas estas iniciativas se busca enmarcar a Costa Rica dentro de la nueva era digital y lograr el desarrollo del país aprovechando las oportunidades con que se cuenta en materia de tecnología. Asimismo, con esta estrategia nacional se pretende ampliar el acceso a Internet de todos los costarricenses y lograr que tanto las empresas como los centros educativos, instituciones y los propios ciudadanos se familiaricen con el uso del comercio electrónico y puedan gozar de los beneficios que el mismo trae consigo.

 

EL SALVADOR

El Gobierno de El Salvador está desarrollando un programa de reformas económicas y sociales con el propósito de lograr un crecimiento más rápido y equitativo de la economía, que persiga alcanzar el desarrollo y la creación de riqueza necesaria para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los salvadoreños, por lo anterior se ha suscrito con el Banco Mundial el Préstamo BIRF N 3946-ES, para financiar el Proyecto de Asistencia Técnica para el Mejoramiento de la Competitividad. En el interior de uno de los componentes del proyecto, “Capacidades Tecnológicas”, se ha tomado la decisión de apoyar la implantación de una de las más crecientes formas de hacer negocios de últimos años: El Comercio Electrónico, campo en el cual muy pocas empresas del país lo han allanado, y que actualmente se están perdiendo oportunidades de hacer negocios por no tener acceso a la red. El proceso de ayuda involucraría procesos de inducción a los empresarios hacia las nuevas Tecnologías, Capacitaciones sobre su usos, riesgos y beneficios y la inserción de las empresas a la venta virtual.

Para la implantación del comercio electrónico en el país, es importante el establecimiento de la parte normativa o regulatoria para el mismo, además de que existan mecanismos de información sobre técnicas de Seguridad, toda para que el sector privado pueda estar seguro de que las transacciones realizadas en la Red son de completa fiabilidad.

A continuación se presenta los objetivos y acciones del componente del proyecto sobre “Capacidades Tecnológicas” que se está desarrollando en el país.

OBJETIVOS

A. General.

1.1. Inducir la implantación de comercio electrónico en el país por parte del sector privado nacional, por medio de provisión de apoyos en términos de consultoría, asistencia técnica, Capacitación y/o seminarios.

1.2. Apoyar a la difusión de una cultura de uso de tecnologías de información.

B. Específico.

2.1. Apoyar a las mesas de trabajo de implantación de Comercio Electrónico en el país para definir los lineamientos, políticas e incluso leyes que respalden e incentiven la inserción del sector privado nacional en el Comercio Electrónico.

2.2. Apoyar en la implantación de sitios de negocios virtuales (Comercio Electrónico) en al menos tres sectores de los cluster.

2.3. Apoyar en la generación de una masa crítica local que apoye en la difusión e implantación de Comercio Electrónico en el país.
ACCIONES

El proyecto esa orientado a realizarse en cuatro etapas:

1. Inducción general al uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información.

El propósito de esta etapa será de apoyar a la difusión en el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información con enfoque al uso de la red INTERNET orientado a tres niveles de público:

1. Empresarios de las PYMES con enfoque a las empresas de los Clusters.
2. Profesores Universitarios y Estudiantes.
3. Profesionales.

2. Apoyo al establecimiento del entorno general para la Implementación del Comercio Electrónico.

El propósito de esta etapa será de apoyar al establecimiento del entorno general global para la implantación de comercio electrónico en el país por medio del soporte puntual en forma de Asistencia Técnica y/o Capacitación a las mesas ejecutoras encargadas de desarrollar el mismo en el país:

1. Mesa de Seguridad.
2. Mesa de Marco Legal.
3. Mesa de Cultura Electrónica

3. Implantación del Comercio Electrónico en Empresas de los Clusters.

El propósito de esta etapa será de apoyar al establecimiento de comercio electrónico en al menos tres empresas/sectores de los Clusters, sean éstos de manera asociativa o en forma de empresas piloto o clave para los sectores en particular.

4. Seguimiento y difusión de experiencias.

El propósito de esta etapa será de continuar abonando el camino para la implantación de comercio electrónico, esta etapa involucrará las siguientes acciones.

1. Resultados obtenidos de comercio electrónico de las empresas apoyadas por el Programa.
2. Testimoniales de la Experiencias obtenidas en el proceso.

En otras áreas en particular, El Salvador cuenta con una legislación de avanzada en materia de propiedad intelectual que a su vez brinda protección a los derechos dentro del ámbito del comercio electrónico. Además se ha suscrito varios acuerdos a nivel internacional con el fin de aumentar la protección y las garantías en el marco de la propiedad intelectual.

 

ESTADOS UNIDOS

Acceso e infraestructura

La experiencia nacional de EE.UU. demuestra que la competencia es el medio de lograr un amplio acceso a los servicios de telecomunicaciones y de información. La Ley de Telecomunicaciones de 1996 permite el despliegue acelerado de las redes de telecomunicaciones al abrir a la libre competencia todos los mercados de telecomunicaciones. Este marco legal ha promovido la inversión en las redes y servicios de banda ancha por parte de todos los sectores industriales mediante el uso de una serie de tecnologías entre las que figuran la telefonía, televisión por cable, terrestre, fija, móvil, inalámbrica y por satélite. Asimismo, ordena a la Comisión Federal de Comunicaciones que garantice que todas las regiones de la nación tengan acceso a los servicios avanzados de telecomunicaciones e información.

Como resultado de la Ley de Telecomunicaciones y de otras políticas que fomentan la competencia, el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el país ha mejorado y los costos se han reducido. Esto ha estimulado el uso de Internet, el desarrollo de contenido local y el comercio electrónico, lo que a su vez promueve una mayor inversión en la infraestructura de comercio electrónico y fomenta el ciclo de crecimiento. En Estados Unidos, la fijación de una tarifa plana para el servicio de telefonía local y el establecimiento de una tarifa fija para el acceso a Internet también han aumentado de manera significativa el número de personas conectados a Internet y el tiempo que el usuario permanece en línea.

Otro de los elementos fundamentales que permite el acceso generalizado a Internet en EE.UU. es que las empresas y Proveedores de Servicios de Internet (ISP) pueden arrendar líneas a precios competitivos. Estas líneas son de vital importancia para que los proveedores de servicio de Internet puedan conectarse a la columna vertebral de Internet y también ayudan a las empresas a integrar sus cadenas de suministro para llegar eficientemente a sus clientes.

Estados Unidos ha adoptado numerosos programas con el fin de que todos los sectores de la población tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones e información y que permiten reducir la “brecha digital” en áreas que no cuentan con todos los servicios. Entre ellos incluyen el programa e-rate (tarifa especial) que ha permitido la conexión de las aulas de clases y bibliotecas a Internet, así como la creación de los Centros de Tecnología de la Comunidad y el Servicio Público Rural (RUS), adscrito al Departamento de Agricultura, que ha facilitado el flujo de inversión en el campo de las telecomunicaciones en los sectores rurales de EE.UU.

Pequeñas y Medianas Empresas

El gobierno estadounidense ha convertido el acceso al comercio electrónico por parte de pequeñas y medianas empresas en una de sus prioridades fundamentales y ha adoptado una serie de medidas para enfrentar los principales obstáculos que afectan la participación de las PYMES en el comercio electrónico al desarrollar de herramientas de transacción para la exportación con el fin de ayudar a que las compañías realicen ventas en el mercado internacional y ofrecer acceso a Internet a todos los programas y productos relacionados del gobierno federal. Entre los esfuerzos llevados a cabo por el gobierno estadounidense para ayudar a las PYMES a tener acceso a Internet se incluyen el uso de ferias comerciales virtuales, herramientas de software, programas de capacitación y asesoría en el campo del comercio electrónico. A manera de ejemplo se pueden mencionar:

www.USATrade.gov - Página electrónica del Servicio de Comercio de EE.UU. que ofrece acceso a una serie de recursos a las PYMES que buscan exportar y participar en el comercio electrónico;

www.E-ExpoUSA.doc.gov – feria comercial virtual en línea que ofrece pautas para el comercio electrónico, presencia internacional y multimedios;

• Infotechlink.com – Dirigida a compradores globales de productos y servicios de tecnología de información.

• Manufacturing Extension Partnership (MEP) – ayuda a las pequeñas empresas fabricantes a prepararse para la exportación y concentra su atención en aplicar soluciones basadas en el comercio electrónico en la asesoría que brinda a las empresas fabricantes en el campo de la exportación;

• IT Management Planning Tool – Herramienta de software que ayuda a las PYMES a evaluar y administrar su infraestructura en el campo de la tecnología de la información y a analizar si están preparadas para el comercio electrónico;

• Global Technology Network (GTN) www.usgtn.org - una red de socios nacionales e internacionales que brindan asistencia a las pequeñas y medianas empresas que buscan tener acceso a los mercados emergentes internacionales.

Sistemas de pago

La existencia de sistemas nacionales de pago, compensación, crédito y seguro eficientes y confiables ha sido un factor clave para el desarrollo acelerado del comercio electrónico en Estados Unidos. La aplicación de una serie de políticas que han promovido enfoques flexibles e innovadores estimuló el desarrollo de esta infraestructura de servicios financieros, lo que ha permitido que las empresas mayoristas y de ventas al detal trasladen a Internet sus operaciones de comercialización y venta entre empresas (B2B) y entre empresas y consumidores (B2C) sin preocuparse por el hecho de culminar o asegurar la porción financiera de la transacción.

En Estados Unidos, las tarjetas de crédito son el método primordial de pago para las compras en línea y su amplia aceptación está llevando a que el país se esté convirtiendo en una sociedad en la que se utiliza cada vez menos efectivo. Se estima que de los 14 millones de comerciantes que aceptan tarjetas de pago en el mundo, 3,3 millones se encuentran en EE.UU. Más del 75% de consumidores en Estados Unidos poseen tarjetas de pago electrónico, y más del 80 por ciento de ellos han utilizado sus tarjetas en el último mes.

Mientras que en Estados Unidos, las tarjetas de crédito son la herramienta fundamental para efectuar los pagos electrónicos, en la mayor parte del resto del hemisferio, los sistemas basados en el uso de tarjetas de crédito son considerados, por lo general, inadecuados ya que no están a la disposición de muchos consumidores potenciales del comercio electrónico en las Américas y se tiene la percepción de que son relativamente costosos para las pequeñas y medianas empresas, incluyendo las tiendas al detal. Aunque estos obstáculos no despiertan tanto temor en Estados Unidos, en el caso del comercio electrónico B2C y de algunas aplicaciones para las PYMES, los bancos estadounidenses y otras empresas están desarrollando enfoques novedosos para complementar los métodos tradicionales de pago. Entre estos métodos se incluyen la incorporación de los cobros y pago de comercio electrónico en las facturas de las empresas de servicios públicos, con lo que se aprovechan las relaciones de crédito existentes; el uso de las tarjetas de débito; las nuevas tecnologías de pago como la lectura de código de barras, tarjetas inteligentes, billeteras electrónicas y teléfonos celulares; despliegue de nuevas tecnologías de seguridad; y las tarjetas prepagadas con un valor de compra pequeño para las personas que no tienen acceso al crédito tradicional.

En Estados Unidos, los bancos han sido tradicionalmente los principales actores en el campo de los sistemas de pago debido al predominio de las transacciones en efectivo y a los requisitos para ingresar a las asociaciones de tarjetas de crédito. Las nuevas empresas que utilizan los procedimientos de pago electrónico descritos anteriormente están cada vez más capacitadas para incorporar soluciones y valores novedosos a los sistemas de pago; prueba de ello es la creación de nuevas oportunidades para agregar valor como los micropagos de persona a persona (P2P). Estos nuevos servicios están siendo ofrecidos en industrias reguladas y no reguladas en Estados Unidos, con lo que se crea una competencia útil y se plantean nuevos desafíos, que a su vez generan problemas que hoy en día están siendo abordados por el gobierno, la industria y los consumidores.

Autenticación

La evolución de las leyes estadounidenses demuestra la importancia que tiene la presencia de leyes neutrales con respecto a la tecnología que respeten la libertad de contratación de las partes privadas y no estipulen el otorgamiento de licencias por parte de las autoridades de certificación (CA). En 1995, el estado de Utah promulgó una ley específica en el campo de la tecnología que otorgaba efecto legal exclusivamente a las firmas digitales y requería que las entidades de certificación tuvieran licencia. Debido a estos gravosos requisitos de autenticación y de suministro de licencias la ley no se utilizó como modelo. Ante las deficiencias del modelo de Utah, otros estados de EE.UU. desarrollaron sus propias normas legales, a menudo muy diferentes.

La divergencia de métodos y el peligro de la falta de coherencia entre las leyes de los 50 estados de EE.UU., llevaron a la Conferencia Nacional de Comisionados para la Uniformización de las Leyes Estatales a crear en 1999 la Ley para Uniformar las Transacciones Electrónicas (Uniform Electronic Transactions Act – UETA). La UETA otorga validez legal a las firmas y documentos electrónicos, pero no favorece ninguna tecnología en particular y tampoco estipula la concesión de una licencia a las entidades de certificación. La misma preocupación sobre la divergencia de métodos hizo que el Congreso estadounidense promulgara en junio de 2000 la Ley de Firmas Electrónicas en el Comercio Nacional e Internacional (Electronic Signatures in Global and National Commerce Act – E-SIGN). Como la UETA, la E-SIGN da reconocimiento legal a las firmas y documentos electrónicos y no establece presunciones ni otorga otros beneficios legales a ninguna tecnología específica de autenticación. Además, E-SIGN tiene prioridad sobre otras leyes estatales en el campo de las transacciones electrónicas, a excepción de la UETA, a menos que sean compatibles con las normas legales estipuladas en E-SIGN. Por lo tanto, las leyes estatales que otorgan beneficios a una tecnología en particular han sido reemplazadas. También es importante resaltar que ambas leyes también respetan la autonomía de las partes y reconocen los actos de los agentes electrónicos. Además, ni E-SIGN ni UETA estipulan la concesión de una licencia o acreditación de los proveedores de servicios de certificación.

Estados Unidos está participando activamente en el trabajo que se viene realizando a nivel internacional. El National Law Center for Inter-American Free Trade (Centro Nacional de Leyes para el Libre Comercio Interamericano - NLCITF) está en proceso de desarrollar normas para firmas y documentos electrónicos que sirvan como modelo (titulada Uniform Inter-American Rules for Electronic Documents and Signatures Normas Uniformes Interamericanas para Documentos y Firmas Electrónicas – UIAREDS) que incorporan estas recomendaciones de política.

Protección del consumidor

Estados Unidos favorece un enfoque de protección del consumidor en el entorno en línea que esté basado en la autorregulación de las industrias, la aplicación de las protecciones legales existentes y el mejoramiento, cuando fuere necesario, de las leyes de protección al consumidor existentes para adaptarse a las características únicas del entorno en línea. El Departamento de Comercio está trabajando conjuntamente con el sector privado para crear campañas con el fin de despertar conciencia en los consumidores y estimular los esfuerzos que realiza la industria para dar solución a las denuncias de los consumidores sobre compras efectuadas en Internet y lograr que los consumidores tengan una protección efectiva en las operaciones en línea.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha iniciado una ofensiva contra las prácticas engañosas y deshonestas en Internet mediante un análisis sistemático del mercado; un cumplimiento riguroso de las leyes existentes; un estímulo a la autorregulación por parte de las industrias; la educación del consumidor y de los empresarios y un enfoque global en cuanto a la formulación de políticas. La ley de la FTC prohíbe, en general, las prácticas comerciales desleales o engañosas, incluyendo las prácticas en línea. Para fines del año 2000, el organismo había entablado 165 procesos contra 562 acusados de violaciones a la ley FTC en línea.

La FTC analiza sistemáticamente los datos sobre denuncias presentadas por los consumidores con miras a identificar y enfrentar los casos más graves de fraude, engaño y robo de identidad, coordinar los esfuerzos destinados al cumplimiento de la ley y responder rápidamente a los problemas que surjan. Las denuncias de fraude forman parte de la iniciativa de la FTC denominada Consumer Sentinel (Centinela de los Consumidores) que consiste en una base de datos internacional, en la que participan numerosos estados y en la que se que utiliza Internet para ofrecer acceso seguro a más de 250 organismos encargados de la aplicación de la ley en Estados Unidos, Canadá y Australia.

Las autoridades encargadas de la aplicación de la ley en todo el mundo han reconocido la necesidad de cooperar y compartir información y experiencias. Estados Unidos suscribió acuerdos de cooperación en el año 2000 con organismos de protección de los consumidores en Australia y el Reino Unido y está en vías de firmar acuerdos de cooperación con otros países. El año 2000 culminó con el anuncio de un proyecto global para la aplicación de medidas legales, que implica 251 acciones contra el fraude en línea tomadas por organismos de 9 países y 23 estados. Estados Unidos también ha tenido una participación activa en el Comité sobre Política del Consumidor de la OCDE que emitió una serie de directrices que establecen principios generales tendientes a eliminar algunas de las incertidumbres que enfrentan los consumidores y las empresas cuando realizan operaciones de compra y venta por Internet. Estas directrices fomentan las iniciativas del sector privado que incluyen la participación de actores como empresas, gobiernos y representantes de los consumidores, y subrayan la necesidad de cooperación entre los gobiernos, las empresas y los consumidores.

 

MÉXICO

Acceso e infraestructura

La liberalización y la desregulación son bases para el desarrollo del Internet, en este sentido y como parte de una estrategia de desarrollo del sector de las telecomunicaciones, México ha tomado las siguientes acciones:

• Privatización del monopolio estatal TELMEX en 1990.
• Promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones en 1995.
• Creación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones como una entidad reguladora independiente en 1996.
• Se emiten 5 distintas regulaciones en materia de comunicaciones de 1996 a 1997.
1. Servicio de larga distancia;
2. Servicio internacional de larga distancia;
3. Servicio local;
4. Telefonía pública; y,
5. Comunicaciones vía satélite.

Estas acciones han dado como resultado que el mercado doméstico de telecomunicaciones sea atractivo para los inversionistas extranjeros, y que los consumidores mexicanos se beneficien de las inversiones y nuevas tecnologías que estos han traído.
México ha diseñado e implementado un proceso sostenido y de largo plazo para la reforma regulatoria del sector telecomunicaciones. La transición de monopolio a competencia activa ha sido un proceso rápido en la mayoría de los mercados de telecomunicaciones, con el consecuente mejoramiento en la calidad de estos servicios. El título de concesión de TELMEX incluye disposiciones de regulación asimétrica que eran muy adelantadas para su tiempo.
El problema que enfrenta México en términos de acceso a la red local no es de regulación o de liberalización sino de inversión en infraestructura para lograr un aumento en la densidad telefónica.

Pequeñas y medianas empresas (PyMEs)

El Gobierno de México apoya el desarrollo y la integración de las PyMEs a la cadena productiva a través del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). El SIEM es un instrumento de información, promoción y consulta a través de Internet (www.siem.gob.mx) de las empresas industriales, comerciales y de servicios que operan en nuestro país, el cual identifica la oferta y demanda de productos y servicios de las empresas registradas y así formar un centro virtual de negocios. Asimismo, es un medio que da oportunidad de igualar las condiciones de promoción de las empresas de menores dimensiones con la gran industria.

Certificación y autenticación

Con el propósito de ofrecer seguridad plena a los agentes económicos que deseen realizar transacciones electrónicas se trabajó conjuntamente con el sector privado y con el Congreso de la Unión para promover modificaciones al marco jurídico.

Estas modificaciones consideran los principios de la Ley Modelo de UNCITRAL sobre comercio electrónico, los lineamientos de protección al consumidor de la OCDE y la estructura jurídica mexicana.

Las reformas en materia de comercio electrónico se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2000 e incluyeron:

iv. Materia civil. Se incorpora la posibilidad de que las partes que celebren un convenio puedan manifestar su voluntad u ofertar algún bien o servicio mediante el uso de medios electrónicos.

v. Materia procesal. Se reconoce como prueba plena la información generada o comunicada por medios electrónicos.

vi. Materia comercial. Se reconoce el uso de los medios electrónicos para ofertar bienes o servicios a través de medios electrónicos, y establece la obligación de conservar la información en que se consignen contratos, convenios o compromisos que den origen a derechos y obligaciones y que se genere o trasmita por medios electrónicos.

vii. Materia social. Se incorporan los lineamientos aprobados por la OCDE para promover y proteger los derechos de los consumidores en operaciones celebradas a través de medios electrónicos.

viii. Materia administrativa: Las notificaciones, citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos, resoluciones o promociones de los particulares podrán realizarse a través de medios electrónicos. La certificación de los medios de identificación a cargo de cada dependencia u organismo descentralizado conforme a lo que indique la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

Estas reformas permiten contar con un marco jurídico general que otorga reconocimiento jurídico a las operaciones realizadas a través de medios electrónicos y brinda seguridad y confianza a los consumidores.

Protección al consumidor

El 29 mayo de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma en materia de comercio electrónico a 5 códigos legales, mediante la cual se adiciona un capítulo en materia de transacciones electrónicas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, por el que se contempla: i) la confidencialidad del manejo de la información proporcionada por el consumidor al proveedor; ii) la obligación del proveedor de contar con medios de protección seguros para la información proporcionada por el consumidor; iii) la obligación del proveedor de proporcionar al consumidor, antes de celebrar la transacción, su domicilio físico, números telefónicos y demás medios a los que pueda acudir para presentar reclamaciones o solicitarle aclaraciones; iv) la obligación del proveedor de cuidar las prácticas de mercadotecnia dirigidas a la población vulnerable como niños, enfermos y ancianos; y, v) se incorpora como infracción la violación a las disposiciones específicas de protección al consumidor en transacciones realizadas por medios electrónicos y su correspondiente sanción.

Esta reforma incorpora los lineamientos aprobados por el Comité de Política del Consumidor de la OCDE, en materia de comercio electrónico, para promover y proteger los derechos de los consumidores en este tipo de operaciones.

 

PERÚ

Acceso e infraestructura

El Perú moderniza el sector de telecomunicaciones a inicio de los noventa, con la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones, con la cual se creó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)-iniciando sus actividades en Julio de 1993- sustituyendo la Comisión Reguladora de Tarifas de Telecomunicaciones. Esto significaba un cambio conceptual sobre el papel del Estado, ya que pasó de ser el operador monopólico a ejercer la función de promotor y regulador en el desarrollo del mercado de las telecomunicaciones dentro del marco de libre competencia, manteniendo la facultad de establecer mecanismos para evitar cualquier práctica de competencia desleal.

Una condición esencial para el desarrollo del comercio electrónico ha sido el funcionamiento adecuado de las redes de comunicaciones y que estas se encuentren al alcance de todos. Los usuarios tienen acceso a dichas redes por intermedio de sus propios sistemas o sistemas compartidos (cabinas públicas), lo cual les permite participar del comercio electrónico. En tanto que los sistemas fijos son los dominantes para Internet, el uso de la tecnología inalámbrica a través de celulares tradicionales, las bandas de radio y las redes de satélite muestran un crecimiento acelerado.

Sobre la base de un Estudio realizado este año para APEC, por el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Internacionales (MITINCI), conjuntamente con el Instituto Peruano de Comercio Electrónico IPCE), se exponen, a continuación, algunos indicadores que miden el acceso a la infraestructura de telecomunicaciones para el comercio electrónico.

En el Perú existen entre 6 y 10 líneas telefónicas por cada 100 personas. Tienen acceso a sistemas digitales inalámbricos entre un 1 y 25% de la población. Entre el 1 y 5% de la población en el Perú tiene acceso a Internet a través de sistemas digitales inalámbricos. De otro lado, entre el 1 y 5% de la población actualmente tiene acceso a Internet a través de cable network.

Como se sabe el comercio electrónico tiene mayores requisitos de ancho de banda que la telefonía tradicional. La situación peruana en este aspecto refleja que la velocidad de conexión promedio disponible a los usuarios no comerciales es menor a 56 Kbps, en tanto que la de los usuarios comerciales se encuentra en promedio entre los 56Kbps y 384Kbps, siendo las velocidades máximas de entre 1.6 y 4.5 Mbps. De otro lado, para el acceso a Internet inalámbrico la velocidad máxima de conexión es menor de 56Kbps.

Un usuario doméstico, así como parte de los usuarios empresariales que se conectan mediante conexiones dial up, enfrenta dos tipos de tarifas: las originadas por el ISP y las generadas por el tráfico a Internet. Las tarifas del ISP están destinadas a cubrir el costo por acceso a Internet. Éstas tarifas están exentas de regulación, ya que el mercado de acceso a Internet se encuentra en libre competencia.

En cuanto a las tarifas por tráfico, éstas están destinadas a cubrir los costos por uso de los medios para conexión con el ISP. Los montos por tráfico no dedicado son tasados por minuto, mientras que las tarifas por tráfico dedicado son montos fijos. Éstas tarifas igualmente son determinadas por el mercado dado que los mercados de telefonía local y portador local se encuentran desregulados.

El análisis en cuanto a la fiabilidad de la infraestructura señala un nivel de fallas menor del 2% en lo referente a caídas de conexiones de dial-up, ya sea porque están ocupados o interrumpidos. En cuanto a la perdida de paquetes el ratio está por debajo del 5%.

Las condiciones de mercado para los servicios de infraestructura y equipos terminales requiere realizar una clasificación de acuerdo al nivel socio-económico (NSE) de la población. Se encuentra que en los niveles socioeconómicos "A" y "B", la tenencia de teléfonos es de un 97%, de computadoras 48% y de acceso domiciliario a Internet de sólo 18%. En el NSE "C" la tenencia de teléfonos es 65%, computadoras 5% e Internet casi nulo. En tanto, en los NSE "D" y "E" el 22% tiene teléfonos, sólo 1% computadoras y acceso domiciliario nulo en Internet.

Respecto a la población se tiene que un porcentaje menor al 5% tiene teléfono celular. Por otro lado un 89% aproximadamente de la población tiene televisión, es por eso que se ha dado el desarrollo de nuevas tecnologías para el acceso a Internet. En tal sentido, ahora la red de televisión por cable se ha vuelto un medio de acceso a Internet mediante una serie de adecuaciones de red y equipos terminales. Además, mediante una serie de adecuaciones a la red telefónica y equipos especiales se puede acceder al servicio de ADSL.

Es importante resaltar que en 1999 el tráfico a Internet se incrementó en un mayor porcentaje que el número de usuarios conmutados (55% vs. 30%). Esto implica que los usuarios cada vez son más intensivos en su uso de Internet. En tal sentido se ha incrementado la permanencia de conexión y actualmente bordea las 13 horas mensuales.

Nótese que la base de usuarios de Internet consiste básicamente de usuarios con conexiones dedicadas., no así por usuarios domésticos que se conectan a Internet mediante conexiones dial up. Estos usuarios provienen de las entidades públicas y privadas, centros educativos, universidades y cabinas públicas que cuentan con una línea dedicada para Internet.

Las Cabinas Públicas son un ejemplo de consumidores de enlaces. El número de cabinas públicas de acceso a Internet se encuentra en crecimiento y actualmente son aproximadamente 600 a nivel nacional. El costo por una hora de conexión en una cabina pública varía entre S/.2.5 y los S/. 4. (US$ 0.70 y US$ 1.15).

Se estima que el número de enlaces para acceso a Internet fluctúa alrededor de los 1,600. Cabe resaltar que dicho mercado está experimentando un ambiente con mayor competencia y los consumidores de dichos enlaces están siendo beneficiados a través de reducciones de precios y promociones.

La puesta en marcha del Network Access Point (NAP) peruano hace que el tráfico local de Internet entre diferentes empresas proveedoras no pase por el enlace internacional y sea manejado localmente, lo que acelerará las comunicaciones internas y el acceso a los recursos de los servidores locales (páginas Web, bases de datos, etc.). El NAP es administrado por un ente totalmente neutral sin fines de lucro, cuyo único objetivo es impulsar el desarrollo del sector telecomunicaciones. La creación del NAP Perú, permite una importante mejora y mayor rapidez en el servicio. El Perú, luego de la firma de este importante acuerdo, se convierte en el quinto país de América Latina en contar con este sistema, además de Colombia, Argentina, Chile y Brasil.

Aún se carecen de los recursos que se deben invertir para contar con la infraestructura adecuada para las tecnologías de información y de comercio electrónico. También es importante mencionar que no existe un nivel aceptable de conocimiento y difusión sobre la cultura de comercio electrónico, y en general las tecnologías de la información. Se percibe además que uno de los obstáculos para el desarrollo del comercio electrónico en el Perú es contar con sistemas digitales de alta velocidad a un precio accesible.

Se hacen necesarias estrategias para masificar el uso y el acceso a Internet. Facilitar y supervisar la libre competencia; desarrollar otros medios de acceso (espectro); promover precios de acceso según costos y naturaleza de la demanda; capacitación y difusión del servicio; desarrollo de estrategias para masificar el conocimiento de las tecnologías de información, telecomunicación y comercio electrónico; conexión a universidades y escuelas públicas, promoviendo así la capacitación a distancia.

Pequeñas y Medianas Empresas

La Nueva Economía tiene la magnífica capacidad de fortalecer las potencialidades competitivas de todas las empresas y en especial las de las PYMES; es capaz de reducir la brecha existente entre ellas y las grandes empresas. Las PYMES peruanas, al ser organizaciones altamente flexibles y poco jerarquizadas, se encuentran en la capacidad de asimilar y aprovechar en su favor, las nuevas tecnologías e incorporar procesos novedosos que las hagan más eficientes. Las desventajas que las PYMES tienen son los limitados recursos financieros con los que cuentan, los mismos que no les permiten acceder a las tecnologías de la información.

Asimismo, tienen las PYMES peruanas la desventaja de ser altamente tradicionalistas: el empresariado nacional se muestra reacio a adoptar nuevas tecnologías por el simple hecho de no contar con una cultura propensa a la innovación.

Si las PYMES apostaran por la incorporación de nuevas tecnologías, las cuales son el cimiento del comercio electrónico, podrían fácilmente agilizar sus procesos, explotar mejor su nicho de mercado y encontrar muchas oportunidades comerciales nuevas a escala global, ya que su misma estructura y flexibilidad se lo permiten.

Sin embargo, las PYMES se encuentran con dos serias limitantes: a) la mentalidad tradicionalista del empresariado y b) los costos de implementación de soluciones tecnológicas.

En el Perú la institución encargada de impulsar el desarrollo de las PYMES es PromPyme, entidad gubernamental que brinda asesoría en cuanto a temas empresariales a nivel micro y pequeña empresa, las registra y se encarga de servir como medio de promoción de demanda, de tal manera que puede contactar a las PYMES con clientes potenciales e incluso hacerlas participar en licitaciones hechas por el Gobierno. Y, dentro del mundo de la Internet, esta entidad se encuentra próxima a lanzar su página web, con la cual facilitará las consultas, el registro en la base de datos y promocionará el uso de los medio informáticos en la gestión de las PYMES.

Otra entidad encargada de difundir la cultura de comercio electrónico y sus procesos conexos es el Instituto Peruano de Comercio Electrónico (IPCE) que brinda asesoría en estos temas, fomenta el uso de los medios de pago en línea y la realización de negocios por la vía electrónica. El IPCE es la entidad encargada de generar información concerniente al desarrollo del comercio electrónico en el medio peruano. Como institución ad-hoc en temas de e-commerce, se encuentra disponible a consultas por parte de las PYMES en las diversas materias relativas al comercio por Internet. A través de su página web (www.ipce.org.pe) es posible conseguir diversos datos de gran utilidad para este tipo de empresas.

En ese sentido, una importante misión del IPCE es, precisamente, reducir el natural grado de desconfianza en la implementación y aplicación de soluciones de comercio electrónico en las personas, y sobre todo en las empresas; de esta manera se orienta un cambio de mentalidad en el empresariado de las PYMES para que no pierdan la gran oportunidad de desarrollar negocios en nuevos mercados, y no queden relegados del desarrollo económico global, que en la actualidad se encuentra orientado a esta modalidad.

La siguiente limitante para la aplicación del comercio electrónico en las PYMES peruanas es el costo de la implementación de soluciones tecnológicas. Las PYMES disponen de reducidos presupuestos para este rubro, lo que implica muchas limitaciones para el acceso al hardware como al software, así como la necesidad de contar con personal dedicado a ello.

En este contexto, la iniciativa privada ha sido de gran importancia para el desarrollo del comercio electrónico en las PYMES. Ya se encuentran en el mercado grandes empresas que se encargan de brindar soluciones globales diseñadas específicamente para las PYMES. Estas soluciones van desde la asesoría, venta y soporte de la solución tecnológica integral, hasta el hosting o alojamiento de la página web de la empresa, para que desarrolle comercio electrónico. En ese sentido, muchas PYMES han optado por un proveedor externo de tal manera que éste se encargue de llevar a cabo el proceso de comercio electrónico en su totalidad, por un precio significativamente más bajo en comparación al desarrollo de una solución completa dentro de la empresa.

Otras PYMES han escogido ser parte de los recientemente creados e-Marketplaces, implementados bajo grandes iniciativas privadas en el Perú, donde no solamente figuran como proveedores ante clientes potenciales, sino que, además permite a las PYMES colocar mayores detalles e información sobre la empresa, e incluso catálogos sobre los productos que la empresa comercializa. Se cree que los e-Marketplaces serán la plataforma para realizar negocios en el futuro tanto entre las grandes empresas como entre las PYMES, e incluso entre ambas. En el rubro de negocios electrónicos entre empresas, han surgido en el Perú novedosos medios de pago orientados específicamente al sector empresarial, como la transferencia electrónica de fondos, de la cual las PYMES pueden tomar gran ventaja.

La mayoría de las PYMES en el Perú todavía no observan a Internet como un canal donde se puedan desarrollar ventas ni como una plataforma para la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios; muchas PYMES piensan que basta con tener presencia en Internet, lo cual es bueno como primer paso, pero estarían desaprovechando una excelente oportunidad de hacer crecer su negocio. Es allí donde entran a tallar las instituciones antes mencionadas. Sin embargo, el futuro de las PYMES en el Perú se muestra promisorio debido al alto grado de dinamismo que ellas presentan. El comercio electrónico aportará a las PYMES peruanas un gran beneficio por un costo razonable, establecido por el mercado mismo, de modo que puedan aprovechar las bondades de incursionar en un medio moderno, eficiente, global y rentable, que además significa el futuro de los negocios dirigidos tanto al consumidor como entre las empresas mismas.

Sistemas de Pago en Línea

Uno de los factores críticos para el despegue del comercio electrónico en el Perú es el contar con los medios de pago que hagan posible la realización de una transacción en línea. Si hablamos a nivel de las experiencias de B2C, las estadísticas señalan que en Internet el medio de pago preferido por los usuarios es la tarjeta de crédito. Lamentablemente, en el Perú no se encuentra la masa crítica necesaria de tarjeta habientes para hacer llegar el comercio electrónico a la mayoría de sus pobladores. Sólo el 2% de peruanos tiene una tarjeta de crédito, lo cual equivale a 500,000 personas. Ello se explica en los elevados requisitos para poder obtener una tarjeta de crédito en cualquier banco comercial, siendo ésta inaccesible para la gran mayoría de peruanos.
Esta situación ha originado la aplicación de soluciones creativas por parte del sector financiero privado del Perú, para fomentar el uso de las transacciones en línea, alternativas ingeniosas que cuentan con gran acogida por parte de la población, lo que demuestra su deseo de efectuar compras en línea. Entre las soluciones implementadas por las entidades privadas para fortalecer el comercio electrónico en el país tenemos a las tarjetas de débito, tarjetas comerciales, tarjetas prepago especiales para Internet, pago en efectivo y transferencia electrónica de fondos.

El Instituto Peruano de Comercio Electrónico (IPCE), entidad encargada de fomentar el uso del comercio electrónico en el Perú, estableció que el 12% de los usuarios de Internet en el Perú han realizado al menos una compra en línea. En cuanto a medios de pago, determinó que los medios de pago preferidos para los internautas en el Perú son: tarjetas de crédito (37%), tarjetas prepago (24%), efectivo (17%), tarjetas de débito (12%), transferencia electrónica de fondos (5%) y ninguno (5%).

A diferencia de las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito cuentan con una mayor cantidad de usuarios, del orden del 8% de la población, lo cual equivale a 2´000,000 de tarjetas emitidas. Muchas tiendas virtuales peruanas han empezado a adoptar este medio de pago de mayor acogida por los peruanos, debido a los mínimos y simples requisitos para obtenerla.

Las tarjetas comerciales para establecimientos específicos tienen una gran demanda en la población peruana, superando ampliamente la cantidad de tarjetas de crédito y aproximándose a la cantidad de las tarjetas de débito. Ello ha ocasionado que dichos establecimientos consideren seriamente a Internet como un canal de ventas adicional, donde cuentan de por sí con una gran cantidad de clientes potenciales. Se estima que en los próximos años más establecimientos que emiten sus propias tarjetas comerciales utilicen el Internet como canal de ventas adicional e implementen modelos de comercio electrónico.

Las tarjetas prepagadas representan una excelente muestra de creatividad para diseñar soluciones destinadas a fomentar el acceso masivo al comercio electrónico. En el Perú ya se encuentra en funcionamiento una iniciativa privada con miras a fomentar el comercio electrónico por medio de las tarjetas prepago, que son empleadas como una tarjeta de crédito y pueden ser utilizadas a nivel internacional. Adicionalmente existen otros proyectos de tarjetas prepago a ser lanzados, de lo cual se espera un incremento en el volumen de transacciones de comercio electrónico en el Perú. Una encuesta realizada por el IPCE reveló que el 85% de usuarios de Internet está dispuesto a obtener una tarjeta prepago para realizar compras en línea.

Los pagos en efectivo contra entrega constituyen una solución de comercio electrónica implementada en muy pocos países, entre ellos el Perú, por no tratarse de comercio electrónico en sí, ya que no implica, como transacción, una contraprestación pecuniaria inmediata hecha en línea. Sin embargo, el pago en efectivo contra entrega es empleado por muchos negocios virtuales porque representa una mayor base de clientes potenciales. Se estima que las transacciones que impliquen este medio de pago disminuyan en el futuro.

La transferencia electrónica de fondos es un medio de pago que estando en vigencia para el sector bancario, se encuentra en proceso de adaptación para el B2B en el Perú y está dirigido especialmente al sector empresarial. Ya existe en el mercado peruano una iniciativa privada que servirá como plataforma de pagos a través de una integración exclusivamente con las páginas web de los negocios involucrados en el proceso de la transferencia electrónica de fondos, brindando la posibilidad de que las PYMES puedan ser más competitivas en la Nueva Economía, aumentando su eficiencia tanto en los pagos como en los cobros.

También se encuentra en proceso de implementación en el país la Cámara de Compensación Electrónica, que pretende integrar el sistema financiero mediante una red interbancaria de tal manera que puedan efectuarse transferencias electrónicas de fondos entre diversas instituciones financieras. Esta plataforma está orientada tanto al modelo de comercio electrónico B2B como B2C, ya que permitirá automatizar los procesos de pagos y cobros en el ámbito empresarial, incluyendo pago a proveedores y pago de planillas, así como fomentar el débito automático y los pagos en tiendas virtuales, para las personas naturales, con la opción de cargar a una cuenta bancaria específica.

Los peruanos presentan, como muchas poblaciones, reticencias en cuanto a realizar compras en línea. Este problema se concentra fundamentalmente en la confianza y en la seguridad de los medios de pago. Para contrarrestar el problema de la confianza se ha de recurrir a las entidades certificadoras, mientras que la seguridad en los medios de pago se da por medio de los protocolos de seguridad.

En el Perú se emplea predominantemente el protocolo SSL (Secure Socket Layer), desde la llegada de los browsers que incorporaban dicho protocolo de encriptación, que permite la transferencia de datos encriptados por un algoritmo, lo cual hace que el mensaje del medio de pago (por ejemplo, un número de tarjeta de crédito) sea ininteligible hasta llegar al receptor original.

En Febrero del 2000 fue lanzado en el Perú el protocolo de seguridad SET (Secure Electronic Transaction), elaborado por una iniciativa privada conjunta, el cual tiene mayor poder de encriptación y adicionalmente es capaz de autenticar a las entidades y personas que intervienen en la transacción.

La situación del comercio electrónico en el Perú se encuentra en franco ascenso, y para fortalecer dicho crecimiento, el sector privado y diversas instituciones se encuentran difundiendo las bondades de los medios de pago, su seguridad y su modo de aplicación. De esta manera tenemos que cada vez más peruanos podrán realizar compras por Internet y, adicionalmente, los negocios en línea que adoptan más opciones de medios de pago verán incrementada, de una manera bastante significativa, la cantidad de clientes potenciales.

Certificación y Autenticación

Durante este año la legislación peruana fue actualizada con la inclusión y modificación de algunas leyes que permiten tener un marco legal promotor de los negocios electrónicos en el país.

En el marco de la certificación y la autenticación en la transmisión de mensajes de datos, el Perú ya cuenta con la Ley de Firmas y Certificados Digitales (Ley 27269). Actualmente, la Ley se encuentra en proceso de reglamentación.

La Ley 27269 puede ser revisada en la página web del IPCE ( www.ipce.org.pe).

Esta Ley permite el uso y la validación de las firmas digitales en el país, dándole la misma validez y eficacia jurídica que una firma manuscrita u hológrafa siempre y cuando la primera cumpla con los requisitos de integridad, autenticación y no repudio.

La estructura peruana se basa en Entidades de Certificación (EC), Entidades de Registro o Verificación (ERV), así como por la Autoridad Administrativa Competente.

La Entidad de Certificación se encarga de la emisión y la administración de los certificados digitales, y también puede realizar las funciones de registro y verificación.

Las EC pueden delegar la función de registro y verificación a otras entidades con las que tengan un acuerdo. Esta última distinción se hizo para permitir que las EC extranjeras no tengan necesariamente que establecer una presencia física en el país, sino que pueden delegar la función de verificación a entidades locales a las que contrata mediante outsourcing.

Por su parte, las ERV sea que trabajen para EC extranjeras o locales, tienen el rol de verificar la información de los solicitantes de los certificados digitales, ya sea que éstos sean personas naturales o jurídicas. A partir de esa verificación y conformidad con dicha información, la ERV indica a la EC que emita el certificado digital respectivo.

Como tercer elemento dentro de esta estructura, se tiene al Estado, el cual mediante la Autoridad Administrativa Competente (AAC) vela por el desarrollo del mercado de certificación digital al registrar a las EC y ERV. La AAC se encarga de que las EC y ERV cumplan con los estándares internacionales y sus Declaraciones de Políticas de Certificación. Asimismo, recomienda al mercado la adopción de los nuevos estándares tecnológicos aplicables a las firmas digitales; así como cualquier otra forma de firma electrónica, siempre y cuando cumpla con los requisitos de autenticación, integridad y no repudio.

De otro lado, la Ley permite la libre competencia en el mercado de certificación digital al no discriminar entre certificados digitales emitidos por Entidades de Certificación nacionales de los emitidos por empresas del exterior.

El reglamento que se está preparando, propone el establecimiento de una estructura funcional para la reglamentación que recoja el régimen de las Firmas Electrónicas en general (Principio de Neutralidad), así como para diseñar un régimen específico para la Firma Digital.

Esa estructura está conformada, para el caso de las Firmas Digitales, por las EC, las ERV, la AAC; así como por el hardware, software y procedimientos que incorporan la prestación del servicio de certificación digital.

De otro lado, reconoce que un documento firmado digitalmente tiene valor de prueba entre las partes, mas ésta no le da validez jurídica al contenido del mensaje que, en ciertos actos, tiene que ser dado por un notario o un fedatario según sea el caso, y de acuerdo a la normativa específica en cada caso.

Finalmente, se busca abordar los marcos de la representación en los casos de personas jurídicas. En ese sentido, se busca asegurar un mecanismo por el cual, las personas jurídicas puedan cancelar los certificados emitidos para el uso de sus empleados en acciones de representación, de forma tal que se puedan revocar poderes de la misma manera que se hace en el mundo real.

Para ello, se hace una distinción entre el titular del certificado digital y el usuario de la firma digital. En el primer caso, es la organización que lo adquiere y que, como dueña, puede pedir su cancelación cuando lo considere pertinente. Y, del otro lado, el usuario es la persona natural a la que la organización le da el certificado digital para que cree la correspondiente clave privada y firme digitalmente mensajes de datos en su representación y dentro del marco de los poderes que le han sido asignados.

Fuente: Instituto Peruano de Comercio Electrónico (IPCE)

 

URUGUAY

I - ACCESO E INFRAESTRUCTURA:

PROYECTO MERCURIO

Es un proyecto encarado por la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) cuyo objetivo fundamental es lograr la universalización de Internet en Uruguay.

Para ello el Proyecto, proveerá a cada cliente de ANTEL, (a los usuarios de telefonía fija que actualmente son del orden de 1.100.000) una terminal u otro dispositivo similar a definir, en condiciones ampliamente favorables en cuanto a costos. De esta manera los clientes podrán, en forma simultánea, tener acceso a Internet (a través de la Red Nacional IP) y realizar llamadas telefónicas.

En la Red Nacional IP, se alojará un Portal de ANTEL, se brindará la posibilidad de alojar sitios de contenido público o privado a través de negocios de "hosting" además de albergar el correo de Adinet, que de acuerdo al proyecto, se extenderá a todos los clientes. Uruguay sería el primer país del mundo en realizar un proyecto de esta naturaleza, ya que es un país propicio para el desarrollo de dicho proyecto en virtud de poseer algunas características fundamentales, entre las que se destacan:

- Una escala o tamaño que favorece la concreción de este proyecto posibilitando la realización de inversiones que con otras escalas serían inmejorables.

- Una infraestructura adecuada según la cual Uruguay es el primer país de América con su red 100% digital y con una red de datos que tiene la mayor cobertura con una variedad de tecnologías de vanguardia y los mejores precios de la región.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS?
• Universalización de Internet (permitiendo a todos los clientes de ANTEL su acceso a la "red uruguaya", como a la "red mundial") en un plazo de aproximadamente 3 años.

• Proyecto "segunda línea telefónica" (el Proyecto Mercurio posibilita la conexión de una terminal de acceso a Internet y un teléfono fijo al mismo tiempo, a través de diversos accesos tecnológicos tales como LMDS, ADSL, E1, nx64, etc).

• Masivo estímulo al desarrollo de contenido local (tanto público como privado), posibilitando a los proveedores de contenido el suministro de información a todos los clientes de ANTEL. Estos contenidos serán vistos de igual manera por usuarios residentes en Uruguay como por usuarios ubicados en cualquier parte del mundo.

• Aumento drástico del ancho de banda en toda la red (en la medida de las necesidades que vayan surgiendo a los efectos de vehiculizar el tránsito aumentado).

• Abaratamiento generalizado de los costos.

• Estimular el desarrollo de emprendimientos de contenido local y mundial.

• Hosting de contenidos.

• Posibilitar acceso a inversores como potenciales "socios".

• Oportunidades de negocios a empresas proveedoras de software.

• Oportunidades de negocios a empresas proveedoras de hardware.

• Estímulo a la tecnología de información local y mundial.

• Tráfico telefónico aumentado.

• Tráfico de datos aumentado.

¿QUÉ OFRECERÁ MERCURIO?

Básicamente, el Proyecto Mercurio ofrecerá a los usuarios de telefonía fija paquetes que contemplarán un dispositivo de acceso a Internet conjuntamente con la tecnología de acceso a un costo reducido. Dichos paquetes contemplarán los distintos perfiles de los clientes, variando el dispositivo de acceso en función de dichos perfiles. En una primera aproximación se han visualizado tres posibles dispositivos de acceso a Internet: PC, navegado de Internet y una terminal sencilla fabricada a medida. Con estos dispositivos se estaría accediendo a distintos segmentos de clientes: aquellos que están interesados en disponer de todas las facilidades relativas a un computador y aquellos que en distinto grado no están familiarizados con el uso de un PC pero a los que se pretende mantener cautivos.

Conjuntamente con el dispositivo y el acceso, Mercurio ofrecerá contenidos a través de su Portal el cual será diseñado oportunamente. Básicamente el Portal tendrá un Campus Virtual vinculado a la educación, Correo Electrónico y todos los contenidos que despierten un profundo interés de los usuarios. El Comité Nacional para la Sociedad de la Información fue creado por el Decreto del 8 de agosto de 2000 (Decreto Número 225/000) con el propósito de establecer una estrategia nacional, una respuesta nacional ante los profundos y radicales cambios que las nuevas tecnologías están produciendo en la economía, en el comercio, en la cultura, en el trabajo, en la salud, la educación y hasta en el uso del tiempo libre en todo el mundo.

Esta estrategia se expresa en la Agenda denominada Uruguay en Red que debe transformarse en acciones concretas, rápidas y eficaces en los diferentes niveles de acción, con la menor inversión en costos burocráticos y enfrentando el factor clave de todo lo que se ha llamado la Nueva Economía: el tiempo.


II) EL COMITÉ NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN:

El Comité Nacional para la Sociedad de la Información tiene como objetivo prioritario trabajar en base a una Agenda para el desarrollo de la Sociedad de la Información (Uruguay en Red) que intervenga en estas cinco Areas de Trabajo:

1) ALFABETIZACIÓN TELEMÁTICA:

El conocimiento relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tiene que ser patrimonio de toda la sociedad. Las líneas de acción que se desarrollan en esta Area de Trabajo se orientan al nuevo papel de los formadores, a los cambios estructurales necesarios y la organización de la educación para ser un componente central en la construcción de la Sociedad de la Información.

Iniciativas:

• Desarrollar mecanismos de adaptación permanente de los programas de estudio incorporando las TIC (Primaria, Secundaria, Educación Técnica, Universitaria).

• Formar al cuerpo docente en el uso de las TIC para su labor docente.

• Estudiar el desarrollo de planes de estudio para nuevos perfiles profesionales que demanda la SI.

• Favorecer la inserción de nuevas tecnologías de estudio a partir de la creación de contenidos multimedia.

• Accesibilidad de los Ciudadanos.

2) DESARROLLO DE SERVICIOS TELEMÁTICOS PARA EL CIUDADANO Y LAS EMPRESAS:

El desarrollo de servicios telemáticos al ciudadano y las empresas no puede significar un aumento en la brecha entre quienes tiene acceso y aquellos que no. Será preciso estimular, un acceso para todos a la Sociedad de la Información y esto se resuelve básicamente con formación, infraestructura (computadora, líneas de acceso), costos accesibles y contenidos acordes a las exigencias de los ciudadanos.

Iniciativas:

• Crear centros de acceso público para finales del 2001.

• Instalar Terminales de Acceso a Internet en las Oficinas del Correo

• Instalar en todo Edificio Público con gran afluencia de público Terminales con acceso a Internet.

• Promover eventos y acontecimientos que permitan introducir cada vez más ciudadanos en el uso de Internet: Ferias, Concursos, Encuentros, Demostraciones, etc.

• Crear el Museo de la Sociedad de la Información Uruguaya.

• Diseñar especificas campañas de sensibilización en los medios de comunicación sobre los propósitos y alcance de una estrategia nacional hacia el SI.

• Fomentar la realización de Asambleas Virtuales sobre temas que se estén debatiendo en el Parlamento.
3) MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
• Durante el período de Gobierno todas las Direcciones del Estado Deberán integrar las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones en apoyo a sus sistemas administrativos y de prestación de servicios.

• Desarrollo de un marco regulador y de normas de apoyo al desarrollo de la Sociedad de la Información.

• Promover la creación de una Comisión Parlamentaria para la Sociedad de la Información.

• Realizar un estudio sobre barreras jurídicas para el desarrollo de la SI.

• Identificar medidas que permitan garantizar la privacidad, la seguridad y protección de datos electrónicos.

• Promover medidas de apoyo al comercio electrónico.

• Adecuar la legislación tributaria al Comercio Electrónico.

• Diseñar un sistema de compras del Estado a través de Internet.

• Reformular la actual Ley sobre Propiedad Intelectual, donde se contemple la protección al software y las bases de datos.

• Promover el uso de medios electrónicos para la realización de licitaciones públicas.

• Promoción de un Mercado Eficiente de las Telecomunicaciones e Internet.

• Desarrollo de una infraestructura de telecomunicaciones que garantice ancho de banda en todo el territorio
4) PROMOCIÓN DE UN MERCADO EFICIENTE DE LAS TELECOMUNICACIONES E INTERNET:
• Desarrollo de una infraestructura de telecomunicaciones que garantice ancho de banda en todo el territorio.

• Introducción de nuevos servicios de acuerdo a las tecnologías más avanzadas (Uruguay Net, Internet Dedicado, Frame Relay, Servicios de Videoconferencia en Aulas Virtuales, Voz sobre IP a través del servicio IPTEL y el servicio MegaExpress.

• Desarrollo de soluciones técnicas y comerciales para la integración a la red de datos, de los proveedores de acceso a servicio a Internet.

• Mejora de las prestaciones en Internet.

• Transformación de la red UruguayNet en una red de alcance regional, de forma de abatir los precios de conexión y también el del acceso conmutado.

• Estímulo de las actividades de Comercio Electrónico.

• Incorporación de ANTEL en los Telecentros pudiendo navegar y tener acceso a correo electrónico empleando las tarjetas chip que se emplean para los teléfonos públicos.
5) PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR SOFTWARE DE URUGUAY:

La estratégia del país hacia una creciente internacionalización del sector software se basará en la construcción de un Polo Tecnológico del Software Uruguayo denominado Polo Uruguay Soft.

El Polo Uruguay Soft no está asociado a una superficie física determinada, más bien se trata de una estrategia tendiente a confirmar una verdadera red institucional y funcional que contribuya a mejorar las condiciones de competitividad del sector software. Dentro de esa Red institucional participarán los emprendimientos de tipo Parque Tecnológico.

Físicamente el Polo Uruguay Soft ocupará una pequeña construcción desde la cual se articularán un conjunto de funciones y desde donde se prestará varios servicios destinados a todas las empresas del sector software de Uruguay.

Participan de la infraestructura:
• Universidades

• Cámara Uruguaya del Software.

• Laboratorio Tecnológico del Uruguay

• Silicon Plaza

• Uruguay XXI

• Centro Uruguay Soft

• Otros.


III) LEGISLACIÓN RECIENTE:

El 28 de diciembre de 2000 el Gobierno aprobó dos decretos que conceden exoneraciones tributarias a la producción de Software que tendrán un importante impacto. El primero de ellos exoneró del Impuesto a las Rentas de Industria y Comercio (IRIC) a las empresas dedicadas a la "producción de soportes lógicos" (software) a partir del 1° de enero de 2001 y hasta el 31 de diciembre de 2004.

El segundo incluyó el desarrollo y asesoramiento en materia de software, así como a los call centers en las actividades consideradas como "exportación de servicios" para el pago del IVA. Esto implica que estas empresas recibirán el mismo tratamiento tributario que el resto de los exportadores a quienes se les devuelve lo abonado en sus compras por concepto de IVA. Se entiende que las medidas tendrán un fuerte impacto en el desarrollo de esa industria nacional.

Si bien hasta hoy la gran mayoría de los exportadores de software no paga este impuesto, esto ocurre en un escenario en el cual se da una variedad de situaciones que van desde empresas unipersonales, que facturan como prestadoras de servicios personales, hasta compañías localizadoras de servicios en zona franca y que -por tanto- no pagan impuestos nacionales. Este decreto se suma a la aprobación de la ley de derechos de autor sobre soportes lógicos.

El segundo decreto se base en que "el asesoramiento a entidades del exterior así como los servicios vinculados a soportes lógicos son actividades basadas esencialmente en el conocimiento, cuyo desarrollo constituye un objetivo prioritario de la actual administración".


IV) OTRAS INICIATIVAS:

La red Internet día a día adquiere más enfoque comercial. Las empresas buscan obtener las mayores ventajas que la Red ofrece pero para establecer negocios y transacciones comerciales con éxito en el mundo virtual, el sistema tiene que ser seguro.

Para superar la inseguridad del comercio electrónico la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay ha incorporado la Certificación Digital, servicio que actualmente ofrece a las empresas de todo el país. El 25 de mayo de 2000 llevó a cabo el lanzamiento oficial del Certificado Digital, fruto del convenio a firmado con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industrias de España. Los Certificados Digitales que poseen garantías legales internacionales, destinados a la comunicación y transacciones empresariales.

 
países mapa del sitio lista a-z contactos gubernamentales